Buscar en la diaria
Resultados
-
Proyecto Neptuno: más de un centenar de organizaciones piden a Luis Lacalle Pou que no firme contrato con las empresas privadas
A las 14.00 de este jueves, Nahir Curbelo, integrante del Nodo Acá el Neptuno No, estaba haciendo los últimos aprontes para viajar desde San José hasta Montevideo. “La idea es hacer una movida informativa con la población. Preparamos material para entregar a la gente que pase”, contó entusiasmada a la diaria. Es que, además de la actividad, entregaron una carta al presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y al ministro de Ambiente, Robert Bouvier. El objetivo, dice el texto, es “poner en su conocimiento que la firma del contrato del proyecto Arazatí-Neptuno no debe realizarse bajo ningún concepto”. Hasta el miércoles, la misiva fue apoyada por 150 organizaciones nacionales. Curbelo, en las primeras horas de la tarde del jueves, señaló que la cifra aumentó un poco más.
-
Para Jorge Díaz, “no es razonable” pensar que los delitos violentos bajan y el homicidio se mantiene
El prosecretario de Presidencia designado por el presidente electo Yamandú Orsi, Jorge Díaz, aseguró que Uruguay tiene una situación “compleja” en materia de seguridad y “no se puede decir que está todo bien”.
-
Yamandú Orsi se reunió con el embajador designado por Trump para Uruguay
En diciembre, el presidente electo, Yamandú Orsi, sostuvo una reunión con Louis Rinaldi, el futuro embajador de Estados Unidos en Uruguay designado por la administración entrante de Donald Trump, quien asumirá el lunes 20.
-
Experto asegura que el atraso en materia de impuestos al tabaco causa graves problemas de salud pública en Uruguay
Uruguay está “muy atrasado” en cuanto a la implementación de impuestos al tabaco y en la fiscalización del comercio ilícito de cigarrillos, por lo que es urgente que el país aumente los tributos y refuerce los controles para combatir el contrabando, a efectos de mejorar la eficiencia del gasto y la salud pública, dijo a la diaria el economista Guillermo Paraje.
-
Contralor, discrecionalidad, cálculo y regateo
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
La coalición repartirá los cargos de contralor en función de la votación: cerca de la mitad serían para el PN y un tercio para el PC
Pasada la primera quincena de enero, aumenta el movimiento, a paso lento pero firme, de la transición de gobiernos, y algunos dirigentes de la coalición ya están pensando en una de las claves de lo que deben negociar con la administración entrante del Frente Amplio (FA): los cargos para la oposición. Esta semana, el futuro secretario de Presidencia del gobierno electo, Alejandro Sánchez, dijo en una rueda de prensa que por estos días y en la semana próxima mantendrán conversaciones y “negociaciones” con los distintos sectores del FA para definir cómo conformarán el conjunto de empresas públicas y entes autónomos que deben nombrar.
-
Como salida al conflicto, PIT-CNT maneja anulación de decreto que laudó salarios en la industria frigorífica
Integrantes del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT han mantenido conversaciones con representantes de la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines (Foica) e integrantes de las cámaras empresariales del sector con el objetivo de encontrar una salida al conflicto. Para retomar las negociaciones, la propuesta de la central sindical apunta a intentar acordar con las partes y recorrer los caminos necesarios para la eliminación del decreto del gobierno que laudó los ajustes salariales. El paso siguiente será alcanzar un acuerdo a corto plazo que habilite las negociaciones para un nuevo convenio colectivo, pero con una duración mayor.
-
“No podría asumir” y “la elección en Venezuela no tiene un resultado legítimo”; críticas desde el oficialismo y el FA a dichos de Castillo
Este martes, el futuro titular del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Juan Castillo, afirmó que “los venezolanos han elegido” ese gobierno, en referencia a la reciente asunción de Nicolás Maduro en su tercer mandato.
-
Cena de las Emociones recaudó más de un millón de dólares para el Banco Regional de Leche Materna en Maldonado
Políticos, empresarios y artistas desfilaron por la alfombra roja instalada en el Fendi Chateau de Punta del Este para instalarse en el salón donde se celebró la cuarta edición de la Cena de las Emociones, a beneficio de la Fundación Hemovida. Como en años anteriores, el objetivo fue recaudar fondos para el Banco Regional de Leche Materna, que es público y funciona de manera incipiente junto con las instalaciones del Hemocentro Regional.
-
Graciela Bianchi lamentó las designaciones de Elbia Pereira y Carolina Pallas en el Codicen: “Esto es pre-Varela”
La senadora reelecta por el Partido Nacional Graciela Bianchi afirmó este martes en rueda de prensa que quedó “devastada” cuando conoció los nombres propuestos por el ministro designado de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, para integrar el Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) en el gobierno entrante de Yamandú Orsi.
-
Del dicho al hecho en ocho presidencias
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
Sindicato del gas pedirá una reunión a la futura ministra de Industria para intentar evitar la reprivatización del servicio
A mediados de 2024, el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) del gobierno de Luis Lacalle Pou envió una nota a la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) en la que ordenó al organismo que “comience un proceso de unificación” de las distribuidoras de gas Montevideo Gas y Conecta, que desde el PIT-CNT acusaron que tendría como objetivo “reprivatizar por 30 años el servicio público de gas natural por cañería”.
-
Oficialismo y oposición no llegaron a un acuerdo en el Parlamento sobre declaración por la situación de Venezuela
Si bien en la previa algunos legisladores plantearon que querían llegar a una declaración votada por unanimidad sobre la situación en Venezuela, finalmente este martes la Comisión Permanente del Parlamento no lo logró, y terminó aprobándose el documento de la coalición sólo con los votos del oficialismo. Una de las principales discrepancias del oficialismo sobre la declaración del Frente Amplio (FA) radicó en que no decía explícitamente la palabra “dictadura”.
-
El precio de la verdad: la libertad de prensa en la mira del gobierno
“Si algo significa la libertad es el derecho a decirle a la gente lo que no quiere oír”
-
Politiquería inútil sobre Venezuela
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.