Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • Cosse prevé “tiempos difíciles”, por lo que plantea “transformar la ciudad en oportunidad”

    Una Montevideo “humana, innovadora, cercana e inteligente”. Así definió la candidata a la Intendencia de Montevideo (IM) por el Frente Amplio (FA) Carolina Cosse la ciudad “que quiere”, en juego con su eslogan de campaña para las elecciones de setiembre, durante su lanzamiento oficial este sábado en el teatro El Galpón. Algunas de las principales propuestas de la senadora son un gobierno “abierto”, con acceso a la información y amplia participación ciudadana; realizar mediciones sistemáticas de las políticas impulsadas por la comuna; limpieza y sustentabilidad; generar fuentes de trabajo, impulsar la autonomía de las mujeres y mejorar la movilidad urbana.

    3.8.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • España una década después de levantar la copa

    El triunfo en el Mundial Sudáfrica 2010 convirtió el amarillo y el rojo de la bandera en símbolo de un festejo compartido por buena parte de España. Ahora, cuando esos colores han pasado a ocupar otros lugares y otros discursos, Kike Martínez salió a la búsqueda de los significados que tuvo aquella historia de celebración y las decepciones que atravesaron los españoles hasta llegar a contarla.

    1.8.20 | REPORTAJE | Lento
  • Los dos cuerpos del socialismo uruguayo

    Un hombre puede convencer a cualquiera de que es alguien más, pero pocas veces de que es él mismo. Keyser Söze.

    1.8.20 | ARCHIVO | Lento
  • Arsenal campeón de la FA Cup

    Pierre-Emerick Aubameyang fue la gran figura del Arsenal campeón de la FA Cup. El delantero convirtió los dos goles con los que su equipo dio vuelta una final que empezó perdiendo 1-0 casi que desde el pitazo inicial. Fue la decimocuarta copa para el Arsenal, que ahora estiró en dos los títulos sobre el Manchester United, ratificando el lugar de mejor ganador de la historia de este torneo.

    1.8.20 | FÚTBOL | Noticia
  • Se publicó La piel de metal, un libro realizado por tres artistas de diferentes disciplinas

    Un escritor, un ilustrador y un artista visual decidieron hacer un proyecto juntos que los desplazara de sus roles habituales, de sus estrategias aprendidas, y así pudieran emprender un nuevo recorrido guiados por sus diferentes disciplinas. En La piel de metal, Rafael Juárez Sarasqueta (escritor, artista), Richard Ortiz (dibujante) y Marcial Patrone Bessio (artista plástico) invitan al lector a un viaje imaginario, mientras revalorizan objetos inclasificables que han sido descartados y olvidados. En el transcurso, los tres desnudan sus procesos y se exponen, para ir hacia la búsqueda de lo bello, pero siempre enfocados en lo incompleto e imperfecto. Así, el libro se convierte en una aproximación al circuito de creación y un desafío a recuperar “las huellas borradas”.

    1.8.20 | LETRAS | Noticia
  • El juego de la gata y la ratona: tres temporadas bastante diferentes de Killing Eve

    Mientras que en algunas industrias las mujeres continúan luchando por recibir el mismo salario que un hombre al que se le encomendó la misma tarea, en el mundo de los asesinos a sueldo el techo de cristal no parece existir. De pronto fue destrozado a balazos.

    1.8.20 | CINE, TV, STREAMING | Noticia
  • Variedades en Netflix: Crazy Delicious, The Floor is Lava y Somebody Feed Phil

    En la época de la televisión por cable –que sigue existiendo– había un buen número de canales que, por su contenido, recibían la vaga calificación de “variedades”. Allí caían tanto los muchos programas de cocina como todos los reality shows que surgieron desde fines del siglo XX. Ahí entraban también los programas de juegos y entretenimiento, los documentales de viajes, los diferentes profesionales capaces de mejorar una casa, salvar un restaurante o hasta depurar una empresa (el mismísimo Donald Trump entre ellos).

    1.8.20 | CINE, TV, STREAMING | Noticia
  • Ante una denuncia de abuso sexual en la izquierda

    El 26 de julio nos azotó una denuncia terrible. El periodista Nelson Díaz hizo una publicación en su red social, donde afirmaba que Daniel Viglietti habría cometido abuso sobre una integrante de la familia de diez años cuando él estaba cercano a los 30. La denuncia, a su vez, fue confirmada por una sobrina de Viglietti en sus redes sociales, afirmación que posteriormente eliminó de su cuenta. Las redes sociales estallaron y el desconcierto fue terrible, más aún para quienes hemos crecido con la música de Viglietti y nos ha acompañado en nuestra actividad de militancia de izquierda toda la vida. El 28 de junio Cédar Viglietti, hermano de Daniel, también confirmó lo dicho en la denuncia. A la noche del mismo día, Silvia Viglietti expresó: “Ante los hechos de público conocimiento, me veo en la obligación de hacer la siguiente declaración. La acusación que se ha difundido, que me tiene como protagonista y alude a mi familia, no se corresponde con la realidad. Dicho esto, pido que se guarde respeto por mi persona y mi familia. Es lo único que voy a expresar al respecto”.

    1.8.20 | POSTURAS | Opinión
  • La virtud de la falla: Lolita, una comedia experimental por Stanley Kubrick

    Rondando 1962, Lolita no parecía una de los mejores sendas a tomar para Stanley Kubrick. Por aquel entonces, aún sin dar las últimas pinceladas a su fama de artista intrincado y caprichoso, su carrera estaba en un crecimiento exponencial, un proceso que partía de la autoral, pequeña y perfecta Casta de malditos (1956) para llegar a la megalómana Espartaco (1960), con La patrulla infernal (1957) como el mejor puente de esta progresión épica entre las dos orillas. Es decir, mientras que la línea punteada de la gráfica presuponía películas nuevas y más grandes, Kubrick aparece en los estudios como un gato que deja a los pies del dueño un pájaro que acaba de cazar, con la posible adaptación de la historia de un pedófilo que embauca a una viuda para dar rienda suelta a su fascinación erótica con una chica de 12 años.

    31.7.20 | CINE, TV, STREAMING | Noticia
  • Uruguay, la celeste y la gloria de la primera Copa del Mundo

    Todos los caminos conducen a Montevideo. Monte sexto de este a oeste. Monte vide eu. Monte Vidi.

    30.7.20 | FÚTBOL | Noticia
  • Días y horarios confirmados para la vuelta del fútbol

    Hace días es oficial: vuelve el fútbol del Campeonato Uruguayo. La bolilla que faltaba era conocer días, horarios, canchas. Que se iban a televisar todos los encuentros (a través de VTV y streaming, aunque esta vez todos irán por las señales de Tenfield) era un secreto a voces, y también se confirmó. Desde las 9.45 del sábado hasta las 17.00 del domingo la pantalla estará encendida. Vuelve el Torneo Apertura, a su juego lo llamaron.

    30.7.20 | FÚTBOL | Noticia
  • Los recomendados de Garra

    Juegos locales

    30.7.20 | OTROS DEPORTES | Noticia
  • Alberto Kesman: “Solé hubo uno solo y yo no le ato ni los zapatos; él inventó esta profesión”

    ¿Qué hay detrás de una voz aguardentosa que nos resulta tan familiar? Tan familiar que casi no hay oyentes que no reconozcan la embestida de la carraspera cuando la pelota pasa el medio de la cancha y la jugada se viene. La génesis futbolera de Alberto Kesman se da como en casi todos los casos, en el núcleo del barrio. Desde la pelota de trapo hasta que en la quinta de la IASA le dijeron “no va más”, disfrutó el despertar de la destreza en torno al útil. Lo que quedó fue la entrega a la voz como un poeta. La espontaneidad atada a la elegancia de la improvisación. Una lírica sostenida en el tiempo, renovada en generaciones de agudos escuchas. La figura de Carlos Solé como una estampita sonora, la elección de un hijo de seguir destinos parecidos de la gola. Alberto Kesman, 53 años después del primer relato, 48 años después de haberse acercado al micrófono de Radio Universal para no moverse más. Es Kesman. Con Garra.

    30.7.20 | FÚTBOL | Noticia
  • Psicología, sociedad y lobizón: Los buenos modales, de Juliana Rojas y Marco Dutra

    He aquí una película desconcertante, a tal punto que supongo que es muy difícil llevar una discusión argumentada y fundamentada sobre si es “buena” o “mala”, ya que lidia con un lobizón, lo cual, de cuajo, embarra cualquier consideración en cuanto a verosimilitud, seriedad o consistencia. Para colmo, asume una versión brasileña del mito, según la cual la dolencia o maldición deriva de que la madre quedó embarazada de un cura católico, y el niño que se vuelve lobo, como los vampiros, es medio avieso a los símbolos de la iglesia.

    29.7.20 | CINE, TV, STREAMING | Noticia
  • Se habilitó un período especial de transferencias en la AUF

    Finalmente el Congreso de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) aprobó una nueva modificación reglamentaria. En este caso, lo aprobado fue una nueva ventana de transferencias, que por la modificación obligada del torneo tras la crisis sanitaria provocada por la covid-19 había dejado en una situación no prevista a más de 50 futbolistas cuyos contratos finalizaban el 30 de junio o el 31 de julio, como sucede desde hace años cuando culmina la temporada europea. Esa es la razón por la que hay contratos que terminan en pleno invierno y no a fin de año calendario, como también pasa.

    28.7.20 | FÚTBOL | Noticia