Buscar en la diaria
Resultados
-
Más deporte en familia: actividades recreativas para hacer entre todos
Tratar de moverse en cuarentena tiene sentido. Mientras la normalidad parece volver paso a paso, la actividad deportiva toma un rol diferente. Se hizo lo que se pudo en el encierro, a veces con más intensidad, en otras ocasiones por el solo hecho de pasar el tiempo. Si bien clubes y gimnasios van retomando sus espacios para practicar deportes, aún queda tiempo para seguir ejercitándonos en casa, sobre todo en familia.
-
Bajando del pedestal
Las grandes sorpresas y estrépitos suscitados en las últimas dos semanas por el derrumbamiento y la desfiguración de ciertos monumentos, tanto en Europa como en Estados Unidos –parte de las protestas de Black Lives Matter– sorprenden estrepitosamente: la historia del arte es una historia de destrucción y reconstrucción, y en ese plan, desde tiempos remotísimos, iracundas masas, periódicamente, se ensañan con estatuas que representan, directa o indirectamente, descarada o sutilmente, la glorificación de las causas de su (transitorio) estado de miseria. Por supuesto, el solo hecho de que siempre se haya hecho no justifica la continuación del acto, pero ¿cómo no entender que no se trata primariamente, como lamentan muchos, de la eliminación de una obra de arte, sino de la de impuestos emblemas del poder, cargados del poder del emblema? Es un poder que ha dividido por siglos a las religiones monoteístas, con vaivenes febriles entre iconoclasia e iconodulia, y uno que, también laicizado, sigue teniendo un peso simbólico contundente como otros “ataques” demuestran: los estadounidenses, de los cuales ahora varios se quejan porque se decapita y derriba a un surtido de esclavistas esculpidos y a Cristóbal Colón, fueron los que ayudaron, con gran pompa, a los iraquíes a derrocar la estatua de Saddam Hussein en 2003. Aquel fue el sello alegórico de una calamidad bélica que no ha terminado todavía, pero también de una acción espectacularmente clave por la (desastrosa) campaña estadounidense en Medio Oriente. Levantarse contra los monumentos, hiriéndolos, vehicula el mensaje de corte con el statu quo con una potencia inigualable.
-
Mano a mano entre Barcelona y Real Madrid
No para el fútbol en España. Una atrás de otra, la fecha 30 empezó este viernes con tres partidos: Mallorca-Leganés igualaron 1-1; Villarreal, con gol de Gerard Moreno, venció 1-0 a Granada; mientras que Sevilla y Barcelona terminó con empate 0-0.
-
Los sinuosos caminos del cannabis medicinal en Uruguay
La regulación legal del cannabis en Uruguay, aprobada en diciembre de 2013, marcó un antes y un después en la política de drogas a nivel internacional. Fue la primera de este tipo en consagrarse por una norma de alcance nacional y significó la concreción de un paso reclamado por políticos, especialistas y organizaciones sociales de diversos tipos y orígenes.
-
La alegría de todos los domingos: documental 20 años de Fútbol de Primera, en Netflix
El programa ícono de la televisión argentina, Fútbol de Primera, no cumplió ni tiene 20 años. Tiene más: este año rondaría los 35, si no se hubiera dejado de emitir en 2009. Y sí: el documental Especial Fútbol de Primera 20 Años tampoco es nuevo, sino que es una pieza de museo que se realizó en 2005, justamente cuando el programa cumplió la veintena.
-
Cómic denso y ambicioso en el buen sentido: Lo que más me gusta son los monstruos, de Emil Ferris
La cantidad de historietas que llegaba a las librerías uruguayas a comienzos de este siglo era relativamente pequeña y solía merecer un rinconcito de la estantería dedicada a la literatura infantil y juvenil. Por entonces, un fanático del género podía estar más o menos al día en cuanto a las novedades, siempre y cuando su fanatismo pasara por el mercado estadounidense, el de Europa del oeste o el japonés.
-
La desobediencia debida: la ejecución de Berreta y el mensaje del ministro
Los hechos
-
Atlético de Madrid ganó y quedó en puesto de Champions League
Con José María Giménez como titular en el fondo, Atlético de Madrid goleó 5-0 a Osasuna en Pamplona. Los goles de la victoria fueron del portugués João Félix (en dos ocasiones), Marcos Llorente, Álvaro Morata y Yannick Ferreira Carrasco. El triunfo colocó a los colchoneros en el cuarto puesto de la tabla, último de los lugares que La Liga da para la futura Champions League.
-
Declaración de quiebra
El estadio vacío. El partido lleva –entre gritos de los jugadores-, 20 minutos. Ataca el Rizespor, el rival de Galatasaray en el encuentro de la liga turca. Alguien mete una pelota filtrada hacia la derecha a un futbolista que parece estar en fuera de juego. Tal vez sea eso, o la falta de práctica lo que hace que la línea defensiva aurirroja quede casi estática. El número 29, atacante del equipo verdiazul, va por derecha hasta al fondo. El arquero de gris ya está muy atento y en la disyuntiva de su próxima acción. La pelota va al medio, el 27 se prepara para marcar. Fernando Muslera ya sabe cómo actuar, avanza, achica, apoya su pierna derecha, baja su cuerpo, abre sus brazos, y con esos movimientos resuelve de manera excelente la acción de inminente peligro de gol.
-
Napoli campeón de la Copa de Italia
Tras la definición por penales luego de terminar 0-0, Napoli se consagró campeón de la Copa de Italia. Los napolitanos lograron el título luego de imponerse a Juventus 4-2 desde los 11 pasos. Es la sexta copa que ganan en su historial, luego de las obtenidas en 1962, 1976, 1987, 2012 y 2014.
-
Un estudio reveló los distintos tipos de violencia que atraviesan las mujeres uruguayas durante el confinamiento
Una encuesta dirigida a mujeres mayores de 18 años para conocer el impacto del confinamiento en los hogares reveló los distintos tipos de violencia de género que atraviesan las uruguayas en varios puntos del país. Los resultados del sondeo, que fue realizado por Nómade Comunidad Consultora para la Intersocial Feminista, aparecen en el informe “Violencia en casa: dinámicas al interior de los hogares en contexto de coronavirus”, divulgado la semana pasada.
-
Un antes y un después en la educación pública
En la madrugada del sábado la Cámara de Senadores terminó de aprobar el proyecto de ley de urgente consideración (LUC) presentado por el Poder Ejecutivo. Con los votos de la coalición multicolor, el proyecto recibió media sanción y ahora se encuentra a estudio de la Cámara de Representantes. Los cambios contenidos en la LUC son abundantes, serios y regresivos. Muchos logros alcanzados en los últimos 15 años quedarán por el camino. Nuestra visión general del proyecto de ley es que se trata de un documento que centraliza el poder en el Ejecutivo, que recorta derechos y transforma, en muchos aspectos, el funcionamiento del Estado.
-
Octavo título consecutivo para Bayern Münich
Bayern Münich es el campeón alemán. La noticia es repetida, porque los bávaros, tras derrotar 1-0 a Werder Bremen, consiguieron el octavo título consecutivo de la Bundesliga. Está robado en Alemania: desde 2012 el campeón es el mismo.
-
¿Te acordás? 3 a 0 a Sudáfrica y a seguir soñando
Puta que lo parió, ¿qué hago? Me largo a llorar… y sí, Uruguay nomá, la conchadelamadre. Te tengo tatuada en el pecho, te dije, y estas lágrimas, esa sensación de angustia y emoción liberada son los besos largamente postergados, las caricias a la gloria con las que había soñado día tras día mientras me daba vuelta en la noche de la vida y soñaba con volver a vivirlo.
-
El perfume del pasto: fase 1 del retorno del fútbol profesional
Con distintos formatos y estilos de trabajo, aunque todos cumpliendo con los principios básicos que rigen la fase 1 del protocolo de retorno al fútbol profesional acordado por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), la Secretaría Nacional del Deporte y el Ministerio de Salud Pública, 14 de los 16 equipos de primera división dieron inicio a los entrenamientos de campo en cada uno de los clubes.