Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • Libertadores 2020: Cerro Largo debuta fuera de casa pero como local ante Palestino de Chile

    Este miércoles de noche, en el estadio Domingo Burgueño Miguel de Maldonado, Cerro Largo será local ante Palestino de Chile en el debut de los melenses en la Copa Libertadores de América.

    5.2.20 | FÚTBOL | Noticia
  • Natalia Pereyra, representante de los usuarios en el directorio de ASSE: “El gran problema que tenemos es que las personas no adhieren a las organizaciones sociales”

    La representación de los usuarios en el directorio de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) es relativamente reciente: se inició en 2008, con la gestión de Wilfredo López (del Espacio Participativo), quien estuvo hasta el término de la administración de José Mujica. En junio de 2016 lo relevó Natalia Pereyra, cuyo cargo, así como el de todos los integrantes del directorio de ASSE, caerá el 29 de febrero. En diálogo con la diaria, Pereyra hizo un balance de su trabajo y no sabe qué ocurrirá en el próximo período de gobierno.

    5.2.20 | POLÍTICAS DE SALUD | Noticia
  • Te apuesto que Adam Sandler hace el papel de su vida en Uncut Gems

    Basta con que se anuncien los nominados a los Oscar, para que miles de internautas declaren a viva voz (o con mayúscula, que es lo mismo) que los miembros de la Academia están equivocados. Que las luces de Hollywood los cegaron por completo y que en el séptimo arte la democracia está sobrevalorada. El problema llega cuando cada uno de estos fiscales revela al mundo cuáles debieron ser los nominados “correctos” en las categorías más importantes, y nos encontramos con miles de combinaciones diferentes. Lo interesante estará en detectar qué nombres aparecen con más frecuencia entre los olvidados, para tenerlos en nuestro radar a la misma altura que aquellos que los Oscar (o los Globos de Oro, o los que fuera) sí recordaron.

    4.2.20 | CINE, TV, STREAMING | Noticia
  • El Simposio de Innovación Educativa para el Aprendizaje abrió sus inscripciones para participar y presentar trabajos

    El segundo Simposio de Innovación Educativa para el Aprendizaje (Siembra) de la Universidad Católica del Uruguay (UCU) se hará del 23 al 25 de abril y, a pesar de que aún hay tiempo, el equipo de la organización trabaja desde hace meses en las nuevas propuestas. Con expositores nacionales e internacionales y más de diez talleres se buscará trabajar en cuatro ejes: conceptualizando la innovación; espacios para la innovación; innovación y políticas educativas; buenas prácticas de innovación. Las inscripciones para participar están abiertas, al igual que el segundo llamado a interesados en presentar sus trabajos; los suscriptores de la diaria tienen 25% de descuento en la inscripción.

    4.2.20 | SISTEMA EDUCATIVO | Noticia
  • Yendo de la cama al living: Argentina derrotó 3-2 a Uruguay por el Preolímpico

    En el arranque del cuadrangular final que da los dos pasajes a los Juegos Olímpicos de Tokio, la selección uruguaya perdió 3-2 con Argentina, en un partido complicado en que los celestes fueron perdiendo 3-0 y sin respuesta. El equipo de Gustavo Ferreyra no pudo desarrollar o encontrar una línea de juego que generase expectativas. El lícito plan era contener, neutralizar y tratar de llegar al arco contrario. Para ello paró un 1-4-1-3-1-1 con Ignacio de Arruabarrena, José Luis González, Emanuel Gularte, Mathías Laborda y Agustín Oliveros en la línea final, Manuel Ugarte delante de ellos, Facundo Waller, Juan Manuel Sanabria, Francisco Ginella, Santiago Rodríguez libre y, muy solo y lejos, Federico Viñas.

    3.2.20 | FÚTBOL | Noticia
  • Lo que la comisión nos dijo

    La despedida de los Patos Cabreros de 1953 mantiene su estatus clásico del repertorio carnavalero en una fiesta que cada año renueva saludos, despedidas y cuplés por decenas. Allí la pluma de Eduardo Gamero describe una serie de postales del universo barrial en carnaval de una manera que, podría decirse, es tanto una canción murguera como un cortometraje. Todo remite a una época lejana (al menos en el imaginario uruguayo, que va del “todo tiempo pasado fue mejor” a una postura entre esnob y parricida que borra todo lo que huela a mantel de hule y estufa a kerosene). En las escenas que relatan los Patos están los vecinos que “calientan sillas”, las parejas que sólo (o “solos”, según versiones alternativas) tomando mate programan su ilusión. Y está la comisión. Esa que pedía un aporte a los vecinos para que el barrio pudiera tener un lindo carnaval. Uno que también significaba compromiso con cada auditorio sin perder rasgos de amateurismo y en el que se podía ver al vecino de peluca y atavíos para, por un rato, ser –o jugar a ser– otra cosa. Algo de ese espíritu pobló el Parque Capurro el sábado 1o de noche cuando el colectivo de artistas Más Carnaval (no “otro carnaval” ni “carnaval alternativo”: más y punto), apoyado por el Sindicato de Carnavaleras y Carnavaleros de Uruguay, unió fuerzas para esta instancia con la Cooperativa Cultural Capurro en la realización de una propuesta de tablado autogestionado y ajeno a la lógica organizacional y económica que ha predominado durante tantos años, que, para muchas y muchos, ha sido y es el único modelo posible e incuestionable, con Directores Asociados de Espectáculos Carnavalescos Populares del Uruguay y la Intendencia de Montevideo como protagonistas. “Está bárbaro que exista todo eso, el concurso, los tablados privados... pero tiene que pasar esto también. Tiene que haber lugar para otras propuestas”, dice a la diaria Horacio Pezaroglo, integrante histórico de La Gran Siete, mientras no deja de mirar el gentío. Sobre el césped de ese espacio enorme que bordea la rambla Baltasar Brum y mira hacia la bahía se multiplican las sillas, las bicicletas, los termos y los mates. La convocatoria superó las expectativas y entre los conjuntos participantes hay satisfacción lograda. Cuando la murga se apronta para subir, Pezaroglo reconoce, emocionado, que tiene un nudo en la garganta y que en treinta años de hacer carnaval nunca vio algo así.

    3.2.20 | CARNAVAL 2020 | Noticia
  • El big data, o cómo tus datos les han dado más poder a la economía y la política

    En el actual mundo interconectado, la cesión de datos personales resulta prácticamente inevitable. Cada vez que alguien navega en internet, instala una aplicación en su teléfono o inicia sesión en su cuenta de correo electrónico deja un rastro que complementa su avatar virtual: un enjambre de datos relacionados entre sí, que recogen sus gustos y preocupaciones y son un reflejo de su ideología. Esta cantidad ingente de datos se conoce como big data, y su dimensión es tal que exige herramientas de análisis de datos que permitan procesarlos de forma estructurada para extraer resultados concluyentes, ya que las convencionales no están preparadas.

    3.2.20 | POLÍTICA INTERNACIONAL | Noticia
  • Hacia un modelo corresponsable de cuidados: espacios de recreación para niñas y niños en facultades de la Universidad de la República

    Milen está sentada en una silla azul, con las manos en la masa. Todavía no tiene mucha idea de cómo va a moldearla pero, en cualquier caso, está dispuesta a disfrutar del proceso. Hace una pelota, la pasa de mano en mano, la aplasta y finalmente la deja reposar en forma de un cilindro alargado. ¿Será un gatito, un árbol, unos panchos con puré? Las posibilidades son infinitas como los límites de su imaginación. “Hagamos unos ñoquis”, propone al fin, mientras enciende las hornallas de juguete, apoya arriba las ollas –una para la pasta, otra para la salsa– y empieza a cortar. Cuando ya no queda más masa, les hace las clásicas ranuras de ñoquis con un tenedor de plástico y los coloca cuidadosamente en la olla. Ahora, a esperar.

    3.2.20 | MOVIMIENTOS FEMINISTAS | Noticia
  • La selección sub 20 femenina fue derrotada por equipo mayor de Inter

    En un partido preparatorio que se jugó en el Parque Nasazzi, la selección sub 20 de Uruguay fue derrotada 4-0, por la primera división de Internacional de Porto Alegre, que, se sabía de antemano, fue un rival muy fuerte. Hoy se disputa la revancha, en el mismo escenario, a las 10.00. La asistencia no está limitada y el espectáculo es abierto a todo público.

    2.2.20 | FÚTBOL FEMENINO | Noticia
  • Clásico sub 23: juegan Uruguay y Argentina

    Sí, es otro campeonato. Atrás quedaron la fase de grupos, sus resultados y sus conclusiones. Uruguay estuvo lejos de su mejor rendimiento; la autocrítica se hizo luego de casi todos los partidos, ya sea por parte de los jugadores como del director técnico, Gustavo Ferreyra. Pero ahora todo arranca de cero, al menos desde los números, y la chance de ser uno de los dos que irán a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 sigue intacta.

    2.2.20 | FÚTBOL | Noticia
  • Malvín y Olimpia cerca de definir el Clausura

    La Liga Uruguaya de Básquetbol (LUB) se acerca a la definición de la temporada regular. Dos fechas y media restan para que termine la primera parte del campeonato y se partan las tablas: seis irán para arriba, a jugar para reordenarse de cara a los play off, y los restantes seis jugarán con dos motivaciones: la buena, meterse en los dos primeros lugares para ser los equipos 7 y 8 en los play off; la mala: tratar de mantener la categoría.

    2.2.20 | BÁSQUETBOL | Noticia
  • Tremendos carasucias

    Ya se sabe: en una final emocionante que se definió en alargue, Liverpool le ganó 4-2 a Nacional y se consagró campeón de la Supercopa uruguaya. Agustín Dávila, Alan Medina, Martín Correa y Fabricio Díaz metieron los goles para la festejada copa. Felipe Carballo y Gonzalo Castro hicieron los tantos del bolso.

    2.2.20 | FÚTBOL | Noticia
  • Ciudad de extraños

    La noción de paternidad ha cambiado a lo largo de los años, y a principios del siglo XX los juzgados fueron escenario del conflicto entre las visiones tradicionales y los avances científicos. Hace poco más de 100 años, la herencia de un millonario argentino hizo que esas tendencias se cruzaran en una corte de Buenos Aires. Lo que publicamos aquí es el capítulo 4 de Paternity. The Elusive Quest for the Father (Harvard University Press), de la historiadora estadounidense Nara Milanich.

    1.2.20 | ARCHIVO | Lento
  • Selecta muestra catalana: El festival Temporada Alta de Girona vuelve a la sala Verdi

    A partir de hoy y durante los próximos 15 días la sala Verdi será por sexta vez sede de la edición uruguaya del festival catalán Temporada Alta de Girona, que se presenta en otras dos ciudades latinoamericanas: Buenos Aires y Lima. La cartelera se enriquece así con ocho espectáculos provenientes de Argentina, España, Francia y Portugal. Como apertura y cierre del festival habrá dos compañías argentinas que trabajan sobre un código grotesco.

    1.2.20 | TEATRO Y DANZA | Noticia
  • Reglamentación de la huelga: una embestida ideológica “baguala”

    Después de mucho hablar se ha presentado el texto del anteproyecto (o el borrador del anteproyecto) de ley de urgente consideración, una iniciativa que, según sus promotores, tiene por finalidad atacar los problemas que urgen en el país. De allí la justificación para recurrir a este procedimiento especial que acota la labor parlamentaria, dado que no solamente restringe los tiempos para su tratamiento, sino que además el proyecto puede ser aprobado por el mero transcurso del tiempo, en caso de que el Poder Legislativo no se pronuncie dentro de los plazos previstos.

    1.2.20 | POSTURAS | Opinión