Buscar en la diaria
Resultados
-
Apuntes del día: Después del temblor
Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria. Hasta que Marcelo Pereira regrese de su licencia, los apuntes del día estarán a cargo de un grupo de compañeros de la redacción.
-
La rosa y su espina
El Partido Socialista tiene una de las historias más ricas y variadas si miramos a las organizaciones políticas de nuestro país. Aquí nos enfocaremos en un aspecto de esa riqueza: el de las divisiones que han recorrido su trayectoria y que no siempre han significado un fenómeno negativo.
-
Triunfos de Malvín, Biguá, Capitol y Aguada en la Liga Uruguaya
Esta jueves, con un único encuentro, comenzó una nueva etapa de la Liga Uruguaya de Básquetbol (LUB). Y fue con un partido destacado: Olimpia, con sufrimiento, de manera agónica, derrotó a Nacional 75 a 74 en la cúpula de Colón y acumuló su quinta victoria consecutiva. Los del barrio Colón son líderes de la temporada junto con Trouville –que no jugará, tiene fecha libre por el partido que tendría que disputar con Atenas–, ambos con 33 puntos.
-
Léonore, toujours: La autoficción criolla de Leonor Courtoisie
“Montevideo, jueves 4 de julio de 2019. Querida Georgina: El tiempo apremia. ¡Qué entrevero en [ilegible] y cómo no fui lo suficientemente clara! A veces me distraigo demasiado, debo aprender a convivir con la distracción. Ayer leí una nota que decía: ‘No hay espacio para la debilidad’. Tuve mucho miedo y aún lo tengo, pero coraje al riesgo, animarme a temblar. Actuar es muy difícil, más aun lo es tomar decisiones, dejar seguridades por lo nimio. Quisiera moverme hacia otros verdes, dejar caer [ilegible] el árbol y trasladarme. ¿Van a estar en setiembre? Me pregunto qué cosas te emocionan, mientras te recuerdo el asunto de la confidencialidad, no narrar lo de hoy a la mañana, guardar el secreto. Agradecida y esperando la cosa suceda. Con mucho cariño, Leonor”.
-
Se jugó por Copa Italia y por FA Cup
En Italia hubo fútbol por Copa Italia. Los octavos de final dijeron presente y hubo clasificados. El más significativo del miércoles fue la Juventus, que goleó 4-0 al Udinese con goles de los argentinos Gonzalo Higuaín y Paulo Dybala (x2), y del brasileño Douglas Costa. En el equipo de Turín fue titular y jugó muy bien Rodrigo Bentancur.
-
El clásico fue de Goes
Con un excelente partido de Fernando Martínez, goleador del juego con 31 puntos, Goes le ganó 77-73 el clásico a Aguada. La victoria le sirvió al misionero para escalar en la tabla y ponerse entre los de arriba.
-
El 7 de febrero arranca el Apertura
Van tomando forma los equipos para la temporada 2020 del Campeonato Uruguayo. El arranque del torneo será el viernes 7 de febrero con los equipos que juegan la Copa Sudamericana y sus respectivos rivales. Esto quedó estipulado luego del último Consejo de Liga, aunque River Plate, Plaza Colonia y Liverpool plantearon postergar una semana el inicio por su debut copero. Mañana habrá un nuevo Consejo de Liga y se oficializará el debut para esa fecha, digitando los partidos de estos tres equipos.
-
Tarea fina
Alcides sortea las altas temperaturas mientras rellena la cancha con conchillas que luego aplasta para dar forma al campo de juego. Es allí donde él y sus compañeros disfrutarán de jugar como cada semana.
-
Generó cruces políticos en Brasil la nominación al Oscar del documental sobre los gobiernos del PT hasta la destitución de Dilma Rousseff
La película Al filo de la democracia –Democracia em vertigem es el título original en portugués–, dirigido por la cineasta Petra Costa, fue nominado al Óscar en la categoría documental y el hecho, conocido este lunes, generó muchas repercusiones a nivel político en Brasil. El documental, en el que se repasa el pasado personal y el entorno político en el que se crió la cineasta, brinda una mirada muy cercana de la historia brasileña desde el primer mandato de Luiz Inácio Lula da Silva hasta el proceso que culminó con el juicio político que destituyó a la mandataria Dilma Rousseff en 2016, en un análisis general del ascenso y la caída de los gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT), el encarcelamiento de Lula, la crisis política que se generó posteriormente y el ascenso al poder del hoy presidente Jair Bolsonaro.
-
Mayores de 60 años aprovechan las actividades de educación física y recreación de la Intendencia de Montevideo
La satisfacción de hacer ejercicio puede medirse de muchas formas. Para graficarla Verónica Valiente, profesora de educación física, elige dos frases que ha escuchado de sus alumnos: “Me dicen ‘antes yo no me podía atar los cordones de los championes y ahora sí’, o ‘antes no podía ni alcanzar el azúcar y ahora puedo levantar el brazo’”. Esas mejorías, pequeñas pero enormes al mismo tiempo, hablan del beneficio de hacer actividad física, pero además de eso la propuesta de la Secretaría de Educación Física, Deporte y Recreación de la Intendencia de Montevideo (IM) es de integración social, otro gran remedio para los adultos mayores que con el paso de los años hayan ido cerrando sus círculos de contacto.
-
Fuera de serie: Con Alejandro Orfila, entrenador de Defensor Sporting
Hace unos días que los violetas presentaron a su flamante entrenador por las redes sociales. Para muchos, un desconocido. Para otros, no tanto. Es que la foto de presentación unía, por su gran parecido, al nuevo técnico con Walter White, el protagonista de la serie estadounidense Breaking Bad. Orfila reconoce este parecido, le parece gracioso y lo toma con naturalidad, pero no tiene nada que ver con el exitoso químico: él sí priorizó a su familia. A los ocho años llegó al Complejo Pichincha tras ser captado por el histórico profesor César Santos en un torneo de infantiles. Comenzaba “una apuesta al futuro” que comandaba otro histórico, Eduardo Arsuaga. De ahí no paró con los violetas hasta llegar a Primera División. “El club acompañaba lo que aportaban mis padres en la casa diariamente. Estaba prácticamente las mismas horas en el club que en mi casa. Cuando Defensor inició ese proyecto te inculcaba los valores y la formación como futbolista. Eso se mantiene hasta hoy”, cuenta.
-
Rompidiomas: fútbol, frangos, carnaval y rodoviarias en Artigas-Rivera
Empezó nuestro Mundial. La afirmación refleja la trascendencia, la jerarquía histórica y la estructura que, a imagen y semejanza, se han ganado nuestras selecciones del interior con su modelo de competencia. Somos un Mundial chiquito, pobre, muy pobre económicamente pero riquísimo como dinamizador y articulador de las distintas sociedades de los pueblos que participan.
-
Cuando el patrimonio cultural es víctima de la guerra
La destrucción del patrimonio cultural como táctica de guerra es una práctica tristemente habitual y con resultados trágicos para la memoria de las civilizaciones. La aniquilación de lugares de culto, monumentos, esculturas, costumbres y, en definitiva, de partes del acervo tangible e intangible de los pueblos ha sido empleada como herramienta bélica durante siglos. Desde la destrucción de la Biblioteca de Alejandría hasta los bombardeos nazis sobre enclaves históricos europeos durante la Segunda Guerra Mundial, pasando por la mutilación del Partenón de Atenas al calor de la guerra de la Liga Santa en el siglo XVII, la destrucción de la cultura ha sido un mecanismo muy recurrente para eliminar la memoria, valores y legado colectivo de los adversarios.
-
La selección sub 23 cerró su preparación de cara al Preolímpico
Última prueba para los dirigidos por Gustavo Fereyra, que cerraron su ronda de amistosos pensando en lo que será la competencia en una semana en Colombia. Fue con victoria ante Progreso, que también se prepara desde hace algunas semanas para debutar en la Copa Libertadores ante Barcelona de Ecuador por la primera fase.
-
Copa Nacional de Selecciones: fuerza interior
Empieza uno de los torneos más lindos de nuestro país: la Copa Nacional de Selecciones de la Organización del Fútbol del Interior. El campeonato del interior, el fútbol de la OFI, así, liso. Son 29 las selecciones de ligas que esta temporada jugarán por la copa más linda: Paysandú, Guichón, Salto, Ligas Agrarias de Salto, Artigas, Bella Unión, Rivera, Tacuarembó, Fray Bentos, Young y Carmelo (todos ellos por el Litoral); Paso de los Toros, Durazno, Sarandí del Yí, Flores, Colonia, San José, Ecilda Paullier, Florida, Sarandí Grande y Canelones (por el Sur); y Maldonado, Zona Oeste de Maldonado, Canelones del Este, Minas, Cerro Largo, Rocha, Treinta y Tres, Batlle y Ordóñez, Cerro Chato y Vergara (por el Este). Todas ellas buscarán ganar los títulos en cuestión, primero el de su correspondiente zona para después definir el título de mejor del interior.