Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • Arriba la naranja: se abre una nueva fecha de la LUB

    La duodécima fecha de la Liga Uruguaya de Básquetbol comenzará a jugarse esta noche. Serán cuatro los partidos que la inauguren y cada punto será clave para una tabla en la que reina la paridad entre muchos equipos.

    26.11.19 | BÁSQUETBOL | Noticia
  • Retrospectiva: El irlandés (The Irishman), de Martin Scorsese

    Seguramente, en el cine actual sólo haya dos autores capaces de suscitar una expectativa tan amplia: Martin Scorsese y Quentin Tarantino. Y Tarantino, nacido en 1963, empezó su carrera (con Perros de la calle, 1992) como una consecuencia bastante inmediata de Buenos muchachos (1990), de Scorsese, y, en forma más amplia, de otras películas del director veterano. En los dos primeros largometrajes de Tarantino trabajó Harvey Keitel, uno de los actores fetiche de Scorsese (había actuado en cinco de sus películas, entre 1967 y 1988), y en el tercero, Jackie Brown (1997), recurrió a Robert De Niro (que trabajó en ocho películas de Scorsese, entre 1973 y 1995). Uno se pregunta si eso tendrá algo que ver con el hecho de que, sin explicación, Scorsese dejó de recurrir a esos actores en ese preciso momento. La influencia de Scorsese sobre Tarantino se sigue notando, aunque quizá, como el cineasta más joven está más en la cresta de la ola, en El irlandés muchos sientan como tarantinismos, o directamente como lugares comunes del cine de gangsters, las reiteraciones de procedimientos que Scorsese había inventado o puesto de moda (como la escena en la que, rumbo a un asesinato, los personajes se ensañan en un diálogo sobre un asunto banal, que en el caso es una compra en una pescadería; o la banda musical hecha mayormente de canciones pop de la época). Es interesante notar, también, una leve influencia concreta de Tarantino en El irlandés: usar, en una película de gangsters, un tema musical con aire de spaghetti western –compuesto especialmente para la película por Robbie Robertson– y que contiene, además, alusiones melódicas al vals de El padrino, de Francis Coppola (1972).

    26.11.19 | CINE, TV, STREAMING | Noticia
  • Para superar la lógica de muerte, construir proyectos continentales

    “[...] la resistencia nunca amainó”. H Cerutti Guldberg

    26.11.19 | POSTURAS | Opinión
  • Biguá perdió por la Basketball Champions League Americas

    En la segunda fecha del grupo A de la Basketball Champions League Americas, Biguá jugó como local ante Mogi das Cruzes, de Brasil, y cayó por un ajustadísimo 92-90.

    25.11.19 | BÁSQUETBOL | Noticia
  • Luis Lacalle Pou deberá apoyarse en su coalición y a la vez tener mayor fluidez con la oposición, aseguran analistas

    Si bien se espera que la Corte Electoral anuncie en los próximos días como ganador al candidato del Partido Nacional (PN), Luis Lacalle Pou, la reñida diferencia de votos con la fórmula oficialista, las salidas mediáticas imprevistas del ex comandante en jefe del Ejército Guido Manini Ríos y el porcentaje primario obtenido en el balotaje –48,7% frente a 47,5%– marcan una diferencia con los presidentes que habían emergido de los balotajes anteriores.

    25.11.19 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Antonio Barral y su novela rockolera

    Voy en el ómnibus y suena una canción que conozco, pero es diferente porque es un cover en un género relativamente nuevo para mí, la plena. En Venezuela, de donde vengo, el mismo tema lo recuerdo como parte del repertorio de la cumbia más sonada. Me doy cuenta de que esa música me lleva al libro que me acompaña en este viaje, Todo el bien, todo el mal..., de Antonio Barral, y encuentro el nexo. Lo que suena primero en un transporte público, luego en mi recuerdo, ahora lo veo escrito en la página 43 de este libro: “Yo te deseo que seas feliz, / y tú al leer mi carta final / comprenderás que no rompí el juramento…”. La triangulación sonora me hace sonreír. Puede que el azar me haya unido estos tres vértices de la realidad, pero lo cierto es que ese ritmo bailable lo vinculé con la literatura. En esta novela el juego intertextual se construye dialogando con un abanico de letras de canciones populares que, al parecer, suenan en distintos países latinoamericanos; un vínculo con un tipo de música que no es muy común encontrar en las narrativas uruguayas, y menos si quien escribe es un autor francés.

    25.11.19 | LETRAS | Noticia
  • Segunda victoria de Uruguay en el Mundial de fútbol playa

    La Copa del Mundo de fútbol playa se está jugando en Asunción, Paraguay, en el estadio Los Pynandi. La selección uruguaya, que integra el grupo B junto a México, Italia y Tahití, se encuentra en una posición privilegiada para avanzar a la segunda ronda: jugó dos partidos, ganó ambos.

    24.11.19 | FÚTBOL | Noticia
  • Fábulas: el Coro Nacional de Niños, Roy Berocay y Pitufo Lombardo este jueves en el Auditorio del SODRE

    Quién no conoce la historia de la tortuga y la liebre que se enfrentan en una carrera que, contra todos los pronósticos y producto de la sobrada displicencia de la veloz liebre, gana la tortuga, a pura constancia. O la de los tres cerditos que, puestos a construir su hogar, optan por hacerla de paja, en un periquete, de madera, con algo más de elaboración, o, en el caso del más laborioso, de ladrillos y argamasa, que finalmente es la única que resiste los embates del lobo feroz.

    23.11.19 | INFANTILES | Noticia
  • Leticia Lorenzo: “El Poder Judicial es la aristocracia dentro de la democracia”

    [Esta nota forma parte de las más leídas de 2019]

    23.11.19 | MOVIMIENTOS FEMINISTAS | Noticia
  • Peñarol le ganó a Fénix 2-1

    En el estadio Campeón del Siglo Peñarol y Fénix cerraron la 13a fecha del Torneo Clausura.

    22.11.19 | FÚTBOL | Noticia
  • A dos fechas del final, el Clausura está que arde

    Entre el jueves y el viernes se disputó la 13ª etapa del Torneo Clausura, antepenúltima del campeonato. El Uruguayo entra en su recta final y empieza a definir los clasificados a las copas internacionales (Libertadores y Sudamericana) y la permanencia, que ya tiene dos equipos descendidos: Juventud y Rampla Juniors. En ese sentido, Boston River respira, al menos por unos días. El equipo rojiverde del barrio Simón Bolívar consiguió un triunfo fundamental para quedarse en Primera División: derrotó 1-0 a Racing como visitante, en el Parque Roberto, con anotación de Diego Coelho a los 61 minutos. Boston River, con su triunfo, superó a su derrotado por una unidad y dejó a los racinguistas en posición de descenso directo. Pero faltan dos etapas, no hay nada dicho, solo uno de ellos se quedará en la A.

    22.11.19 | FÚTBOL | Noticia
  • Entre Sokurov y la rebelión chilena: recorrido por la Bienal de Venecia 2019

    El diálogo del ruso Aleksandr Sokurov con el barroco de Rembrandt y la denuncia anticolonial de la chilena Voluspa Jarpa se destacaron entre 89 envíos nacionales a la Bienal de Venecia 2019; Uruguay volvió a mostrar una presencia levemente ondulada

    22.11.19 | ARTE | Noticia
  • Defensor le ganó 2-1 a Nacional

    Partido absolutamente controvertido. Defensor Sporting lo ganó por sí mismo y no por los errores arbitrales. Nacional lo perdió, pero esas variables, las de los errores arbitrales, tal vez hayan incidido en la derrota. Es un partido que no será olvidado tanto por lo sucedido como porque puede sacudir las tablas. Los tricolores hicieron un impactante primer tiempo, pero el tuerto consiguió el empate y después no hubo salida para Nacional.

    21.11.19 | FÚTBOL | Noticia
  • Cerro Largo le ganó 1-0 a Progreso en el Paladino

    “Cerro Largo, nomá”, y la locura desatada de un puñado de hinchas que se vino a soñar al oeste de Montevideo. El arachán otra vez haciendo historia y llegando a lo más alto, logrando algo inédito: jugar la Libertadores. La victoria ante Progreso es una más dentro de un campeonato que los tuvo siempre como protagonistas. Un equipo sólido, aceitado, que sabía lo que quería. La victoria fue por 1-0, con anotación de Hugo Dorrego, de tiro libre.

    21.11.19 | FÚTBOL | Noticia
  • Educación: entre la generalidad opositora y las propuestas concretas

    Hace unos días, la reciente coalición electoral liderada por el herrerismo nacionalista y que aglutina a fuerzas dispares y hasta contrapuestas (entre ellos, los autodenominados batllistas colorados, oficiales militares con seguidores neonazis, ex integrantes de la socialdemocracia, etcétera) dio a conocer un documento titulado “Compromiso por el país”. La combinación de esos elementos tan dispares se tradujo en un texto lleno de vacíos. Grandes titulares que poco nos dicen sobre las acciones que pretenden llevar adelante. Incluso, un primer documento, más preciso en algunos puntos, pasó a ser un borrador porque explicitaba algunas acciones difíciles de articular entre tanta incompatibilidad. El único gran acuerdo que muestra la coalición electoral de oposición es su deseo de “sacar” al Frente Amplio del gobierno.

    21.11.19 | POSTURAS | Opinión