Buscar en la diaria
Resultados
-
Cordón ganó y es el único puntero de El Metro
Cordón y Peñarol llegaban iguales. El calendario los cruzó y, se sabía, quien ganara quedaría primero solo a falta de tres fechas para terminar la Liguilla. Fue victoria de Cordón por 78-67.
-
Fútbol europeo
El viernes empezó el fútbol en España. Tras el triunfo de Athletic Bilbao sobre Barcelona 1-0 con gol de Aritz Aduriz, este sábado la actividad continuará con varios partidos. El Real Madrid de Federico Valverde jugará de visitante a las 12.00 contra el Celta de Vigo de Gabriel Fernández. Dos horas más tarde Maximiliano Gómez, ex Celta, debutará con el Valencia en Mestalla ante la Real Sociedad, y, también hoy, completarán Mallorca-Eibar, Leganés-Osasuna y Villarreal-Granda.
-
Se cerró la 5ª fecha del Intermedio
Es verdad que los equipos están apretados y las diferencias de puntos en uno y otro grupo son mínimas, pero el final se presiente. El punto de inflexión del Torneo Intermedio ya pasó su curva ascendente y ahora se mira la definición con más ganas que antes. En la cancha, como siempre, el fútbol se reparte entre sábado y domingo.
-
Athletic Bilbao venció 1-0 al Barcelona
Con un período de pases abiertos hasta el 31 de agosto y muchos nombres en el bolillero de las probables altas o bajas, La Liga comenzó este viernes la temporada 2019-2020. De local en San Mamés, con un golazo de Aritz Aduriz a los 88 de juego, el Athletic dio la nota y venció 1-0 al actual campeón, Barcelona.
-
Fragmentos de un discurso amoroso; entrevista al poeta, ensayista y docente Hugo Achugar
Conversamos con Hugo Achugar, que en abril publicó un libro de poesía (“Demoliciones”, Yaugurú) y antes de que termine el año habrá publicado “Habla el huérfano”, un texto de difícil clasificación que saldrá por la editorial Estuario y en el que vuelve sobre sus obsesiones: las máscaras, las voces, la memoria y el sujeto.
-
De gatos y panteras: con Miss Bolivia, que se presenta en la Sala del Museo
Aunque comenzó tarde (su primer disco, Alhaja, salió al mercado cuando rondaba los 35, una edad comúnmente considerada avanzada en el terreno musical), a María Paz Ferreyra, más conocida como Miss Bolivia, sólo le tomó unos años convertirse en una de las máximas exponentes de la nueva música politizada Argentina. Con un pasado académico y un trabajo de psicóloga –que la enfrentó a la compleja posición de tener que brindar asistencia a los sobrevivientes de Cromañón–, desde el vamos la militancia y la música fueron dos elementos centrales de su estilo. Es una cantante que se anticipó con astucia a las reglas del juego para extender y fusionar los sonidos de la cumbia villera y el reguetón con el discurso y la movilización de incipientes colectivos que hoy en día están más activos que nunca.
-
Encuesta de Opción sobre escenarios de balotaje: Luis Lacalle Pou mejor posicionado que Ernesto Talvi para ganarle a Daniel Martínez
Opción dio a conocer en Telenoche una nueva encuesta, en la que muestra dos escenarios de segunda vuelta en los que el candidato del Frente Amplio, Daniel Martínez, sería derrotado tanto por el del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, como por el del Partido Colorado, Ernesto Talvi. De acuerdo con la consultora, Martínez obtendría 39% de los votos en cualquier escenario, mientras Lacalle Pou lograría 51% y Talvi 48%.
-
Es lo mismo
Ella quería ser futbolista. Cuando niña, en el reparto de su tiempo, la pelota y el juego estuvieron presentes allá por Val-d'Oise, en la vuelta de París. En esa etapa de formación a través del fútbol compartió tiempo, pelota y juego con niños, tal y como lo hacen los países que tienen fútbol infantil de avanzada: mixto, como en Uruguay. Tal vez tratándose de algo vocacional -como cuenta la leyenda y porque dos de sus hermanos estaban ligados al referato-, pero también con mucho de la curiosidad adolescente, cuando tenía 13 años fue a algunas clases de arbitraje. No fue hasta los 19 que se decidió por estudiar para ser árbitra profesional. Hace unos días leí esta frase del atleta Kilian Jornet: “Llega un día en la vida en que debes decidir qué tren quieres tomar y, una vez en él, no puedes pensar lo que ocurriría si tomaras otro”. Entre el pasado y el futuro, así se forjó Stéphanie Frappart.
-
Pasiones, derechos y conceptos: con Mariano Pavone, futbolista de Defensor Sporting
Mariano Pavone nació en Tres Sargentos, un pueblo de 400 personas de la provincia de Buenos Aires. Vivió en las pensiones de Boca Juniors y de Estudiantes de La Plata, club en el que debutó en primera división en el año 2000, cuando nacían algunos de sus compañeros actuales de Defensor Sporting. Entre aquel lejano año inaugural del milenio a esta temporada violeta 19 años después ha pasado de todo: un descenso con Betis y otro histórico con River Plate, un campeonato con Estudiantes, otro con el Cruz Azul de México y una Liga de Campeones de la Concacaf con la misma casaca azul que, además, le permitió llevarse el Balón de Oro. Obtuvo el galardón de máximo anotador del Campeonato Argentino en 2005 y de la Copa Libertadores del año siguiente. Hizo goles siempre, también con la camiseta de Vélez Sarsfield, la de Racing de Avellaneda y la de Lanús.
-
José Bayardi monitorea redes sociales para detectar expresiones políticas de militares
El segundo mandato de José Bayardi al frente del Ministerio de Defensa Nacional (MDN) se inició luego de un momento de tensiones entre el gobierno y un sector de las Fuerzas Armadas, tras los fallos de los Tribunales de Honor en el caso de Roberto Gomensoro. Entrevistado por la diaria, el ministro consideró que un nuevo código de ética y conducta militar debería dejar claro que las sentencias penales no son materia opinable. Además, se refirió a las críticas recientes que le hizo el ex comandante en jefe del Ejército Guido Manini Ríos y opinó que este quiere “meter un poco de miedo” a los militares en actividad para evitar que hablen con el ministro.
-
Macri afirma que el kirchnerismo destruirá el país “con irresponsabilidad” y pide que confíen en su capacidad de destruirlo “con seriedad”
La alta votación que obtuvo la fórmula opositora en las elecciones internas del domingo en Argentina provocaron una suba del dólar y una baja de las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street. El presidente Mauricio Macri consideró esto una prueba de que “el mundo no confía en el kirchnerismo”. “Si vuelven al poder van a destruir el país con irresponsabilidad. Por eso les pido a los argentinos que en octubre confíen en mi capacidad para destruir el país con seriedad”. El mandatario considera que “hay dos maneras de dejar una nación hecha trizas”. “Una es hacerlo de espaldas al mundo, de espaldas a los mercados, en definitiva, de espaldas a la realidad; eso es lo que representa el populismo kirchnerista. Nosotros, en cambio, proponemos una forma de destruir la economía y el tejido social de una manera responsable, que los mercados y el Fondo Monetario Internacional respetan y avalan. Acá lo que está en juego es la imagen internacional de la Argentina”, explicó.
-
Estuve pensando lo que hiciste en mí: Claudio Taddei (1966-2019)
El viernes Uruguay amaneció con el café con leche cortado. Cada uno de nosotros, en su propia cotidianidad, se fue enterando del inevitable desenlace que Claudio Taddei venía esquivando desde hacía tres lustros.
-
Defensor y Peñarol empataron 2-2 en el Franzini
En el estadio Luis Franzini Defensor Sporting y Peñarol empataron 2-2. Con el punto los carboneros de Diego López comparten con River Plate el liderazgo de la serie A y siguen siendo los únicos punteros de la Tabla Anual. Como Cerro Largo y Nacional también empataron, no hubo cambios en ese sentido, pero Fénix perdió, así que Peñarol estiró la diferencia con el capurrense.
-
El surf como metáfora: la medalla de Schweizer en Perú
Un auto come kilómetros a la velocidad del verano, como tantos otros sobre las costas de Rocha. No se sabe si es paseo o necesidad. Hay que buscar alguna playa con menos gente, o con aquel vendedor de choclos tan ricos, o donde están los amigos de los niños.
-
Miradas infinitas: “El color del cristal”, de Verónica Leite
Con una estructura rítmica que plantea una situación diferente en cada doble página, El color del cristal, el título más reciente de la escritora e ilustradora Verónica Leite, juega desde el título con el aforismo “todo depende del cristal con que se mire”, y parece colarse la lógica de esa pregunta tan difícil de responder con la que han tenido que lidiar los niños de diversas generaciones: “¿qué vas a ser cuando seas grande?”. Lo que moldea Leite con ese material es un abanico de profesiones y tareas diverso y atractivo, bajo la premisa de que vemos tras la lente de nuestros propios intereses y de nuestras búsquedas personales.