Buscar en la diaria
Resultados
-
El FA lamentó que Argimón no acepte debate con Villar: “Otra prueba que esconden el equipo y sus ideas”
“Lamentamos que el Partido Nacional haya dado una respuesta negativa al debate entre Graciela Villar y Beatriz Argimón. Otra prueba de que esconden el equipo y sus ideas”. Con ese tuit el Frente Amplio (FA) divulgó que la candidata a vicepresidenta por el Partido Nacional (PN), Beatriz Argimón, rechazó participar en un debate con la compañera de fórmula de Daniel Martínez, Graciela Villar. La propuesta fue del programa de canal 12 Séptimo Día, emitido los domingos de noche.
-
Según Lacalle Pou, Martínez usa y desprende del programa del FA “cuando le conviene”
El candidato del Partido Nacional a la Presidencia Luis Lacalle Pou dijo ayer durante un acto en Mercedes que su contrincante del Frente Amplio, Daniel Martínez, usa y se desprende del programa de gobierno de su fuerza política a conveniencia.
-
Fotorrepo en campaña
Durante estos meses de campaña electoral, Mariana Greif, Federico Gutiérrez y Ernesto Ryan registraron actos, recorridas barriales, conferencias y distintos escenarios. No es una tarea sencilla pedir a los fotógrafos que elijan una imagen que resuma su propia cobertura y que represente lo vivido en esas instancias, y por eso han quedado muchas fuera de estas dos páginas. En todas se insiste en la posibilidad de producir documentos fotográficos que potencien sus usos y lecturas, que difundan y expandan sus relatos.
-
Álvaro Delgado dice que si pierde Lacalle Pou se retirará a trabajar el campo desde su casa en Montevideo
Prácticamente todos los analistas coinciden en que el debate del miércoles no cambiará las tendencias en materia de intención de voto de cara al balotaje. Si bien esto es una buena noticia para Luis Lacalle Pou, quien aparece como favorito en todas las encuestas, en el Partido Nacional no quieren cantar victoria. “Tengo confianza en que vamos a ganar, pero todo puede pasar. A lo mejor ganamos, a lo mejor perdemos. Si pasa esto último me voy a retirar a trabajar el campo desde mi casa en Montevideo, que es mi sueño de toda la vida, pero no le pude dedicar mucho tiempo porque la política es muy exigente”, declaró Álvaro Delgado, senador nacionalista y asesor de Lacalle Pou.
-
Gobierno rechaza datos de Luis Lacalle Pou y asegura que ASSE cumple mayoritariamente con el control de embarazadas y menores de un año
Durante el debate presidencial del miércoles, el candidato nacionalista, Luis Lacalle Pou, buscó golpear a su contrincante, Daniel Martínez, al mencionar “las diferencias que hay en la salud”: dijo que en una mutualista el porcentaje de niños de un año correctamente atendidos es de 93%, mientras que en la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) es de 27%, y que 98% de las embarazadas que se atienden en mutualistas están correctamente controladas, mientras que sólo lo está 8,8% de las que se atienden en ASSE en Montevideo. En realidad, el dato era de 2015; había sido manejado por el diputado nacionalista Martín Lema –uno de los asesores de Lacalle en temas de salud– en agosto de ese año, cuando el ministro de Salud, Jorge Basso, asistió a una sesión de la Comisión de Salud de Diputados. Días después, en una nota publicada en el semanario Búsqueda, Basso reconoció el problema, pero señaló que ASSE tenía dificultades con los sistemas de información, además de carencias de recursos e infraestructura.
-
Ernesto Talvi dijo que está ofendido con Daniel Martínez
“Me ofendió profundamente que Daniel [Martínez] dijera que el doctor [Luis] Lacalle va a gobernar para los privilegiados porque no le importan los pobres. Nos está ofendiendo a todos”, dijo este jueves, en rueda de prensa, el senador electo y ex candidato del Partido Colorado (PC) Ernesto Talvi.
-
La Federación Uruguaya de Magisterio presentará sus cuestionamientos al programa del PN
La Federación Uruguaya de Magisterio (FUM) dará una conferencia al mediodía de este viernes en la Casa del Maestro para dar a conocer su punto de vista sobre las propuestas de los candidatos a la presidencia, el frenteamplista Daniel Martínez y el nacionalista Luis Lacalle Pou.
-
Apuntes de campaña del 15 de noviembre: Descentralización en el último tramo
(Hoy es 15 de noviembre. Faltan nueve días para la segunda vuelta).
-
Alberto Fernández: “Uruguay nos da clases de democracia todos los días”
El presidente de la República, Tabaré Vázquez, recibió este jueves al mediodía al mandatario electo de Argentina, Alberto Fernández, en la oficina de Suárez y Reyes. A la salida del encuentro, en conferencia de prensa, Fernández dijo que la reunión fue “espléndida”, que a Vázquez lo quiere y respeta mucho, y además es “su amigo”. “Me gustó mucho verlo, porque hacía mucho tiempo que no lo hacía. La última vez fue cuando vine a ver a los Rolling Stones a Montevideo [en febrero de 2016], y aproveché para visitarlo. Con Tabaré tenemos muchas cosas en común, una mirada común sobre la política y el continente”, señaló. Agregó que le dio “alegría” que Vázquez le garantizara que el 10 de diciembre, cuando asuma como presidente de Argentina, lo va acompañar. Sostuvo que van a “trabajar juntos” en lo que “haga falta” durante los pocos meses que coincidirán como presidentes de ambos países.
-
La coalición de derecha a través de su ideología
En Uruguay se construyeron con éxito cinco coaliciones de derecha durante el último siglo: 1916, 1929, 1958, 1999 y 2019. Algunas vehiculizaron una alianza entre la derecha político-partidaria y la derecha económico-social (1916, 1929, 1958 y 2019) mientras que otras fueron coaliciones político-partidarias (1999). Todas plasmaron en coaliciones electorales de veto a las amenazas percibidas desde los gobiernos progresistas. En la totalidad de estas coaliciones de derecha, el herrerismo cumplió un papel central. Y lo vuelve a cumplir hoy, con la mega-coalición de derecha formada a principios de noviembre de cara a la segunda vuelta electoral entre dirigentes de cinco partidos, con cuatro componentes ideológicos clave: el neoliberalismo, el neoconservadurismo, el corporativismo militar y la fisiocracia.
-
El Tribunal de Apelaciones revocó el fallo que obligaba a Presidencia a bajar artículos de su sitio web
El Tribunal de Apelaciones en lo Civil de Segundo Turno revocó, por unanimidad, el fallo de primera instancia que condenaba a Presidencia de la República a levantar de su página web dos notas que recogían declaraciones del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro.
-
VerificadoUy | Verdadero: el presupuesto del Ministerio del Interior aumentó US$ 600.000.000 desde 2005 a 2015, como dijo Lacalle Pou
El candidato a la presidencial del Partido Nacional (PN), Luis Lacalle Pou, afirmó en el segundo bloque del debate presidencial del 13 de noviembre que en el 2005 el presupuesto para el Ministerio del Interior (MI) era de US$ 200.000.000 y, en el 2015, pasó a ser de US$ 800.000.000. Esta afirmación es verdadera. Durante el primer año de gobierno frenteamplista el presupuesto de esa secretaría de Estado era de US$ 200.115.553 y, diez años después, se incrementó a US$ 792.787.743.
-
VerificadoUy: Es falso que hoy sólo 27% de los niños y 8,8% de las embarazadas estén correctamente controlados en ASSE, como afirmó Lacalle Pou
Durante el debate presidencial del 13 de noviembre, el candidato nacionalista Luis Lacalle Pou se refirió a la situación del sistema de salud y destacó las diferencias entre la atención en ASSE y las mutualistas. "En una mutualista los niños de un año correctamente atendidos: 93%, en ASSE, 27%” y “en una mutualista esas embarazadas correctamente controladas son 98% (...) en ASSE de Montevideo, 8,8%” fueron textualmente sus dos frases. Sin embargo, estos datos sobre los controles en ASSE son falsos.
-
Alberto Fernández: “Uruguay y Argentina no tienen la posibilidad de tener un mal vínculo”
El presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, se reunió hoy con Tabaré Vázquez en la residencia presidencial de Suárez y Reyes, y aseguró que Uruguay y Argentina “no tienen la posibilidad de tener un mal vínculo”.
-
Balotaje: que no nos roben la ilusión
En este tiempo de certezas, que también alternan campos de incertidumbre y escepticismo en la región, no está de más recordar que, a partir de los gobiernos del Frente Amplio (FA), por primera vez Uruguay vive en democracia plena, reconocida a nivel internacional. La jornada electoral celebrada el domingo 27 de octubre demostró la fortaleza del régimen democrático en Uruguay y la solidez de sus instituciones republicanas. Se trata de un hecho incontrastable, a pesar de la obstinación por desacreditarla de poderosos medios de comunicación, de portavoces de la reacción y de ciertos paracaidistas de reciente incorporación al sistema político. Los ataques de los nostálgicos partidarios de la moral impuesta por la fuerza de las bayonetas se estrellaron, nuevamente, contra el murallón del Estado de Derecho. ¡Cuánto debió luchar y sufrir el pueblo uruguayo para conquistar la democracia que, en dictadura, usurparon militares golpistas y miles de civiles blancos y colorados de sus sectores más conservadores, aunque no todos, por supuesto, porque hubo quienes fueron dignos en la resistencia! Es gravísimo comprobar que quienes atacan a la democracia con el oportunista florete de terrorismo verbal, la mentira y el agravio se valen de sus propias herramientas, que tanto costó recuperar. Ahora y antes, así lo atestigua la historia.