Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • Con Víctor Hugo Morales, que relatará la Copa América a través de M24

    “Ronaldo, con la Scolari do samba a pleno, liquida el partido”, dijo Víctor Hugo al cerrar el relato del último gol gritado para una radio uruguaya, el que aseguró la consagración de Brasil en el Mundial de 2002. El laberinto de la venta de los derechos le abrió una brecha inesperada durante ese torneo, devolviéndolo al dial de esta orilla por unos días. La por entonces AM Libre lo contrató para la ocasión. Ya habían pasado 21 años de su desembarco en la Argentina que sigue habitando, sus transmisiones aún gozaban de un respaldo que se iría perdiendo. Faltaban casi dos décadas para el nuevo reencuentro con el aire oriental, que se sellará cuando arranque la próxima Copa América, en un era personal y empresarial bien distinta.

    2.6.19 | FÚTBOL | Noticia
  • ¡Habrá finalísima!

    Con un enorme tercer cuarto, en el que dio vuelta el partido y se puso arriba, Malvín ganó 74-66 la sexta final de la Liga Uruguaya de Básquetbol. Fue un gran partido del playero, efectivo en el ataque y en su mejor versión defensiva; un triunfo colectivo más que individual para hacer lo más difícil en la serie: levantar dos match point y llevar la definición a un último partido. Si bien con argumentos diferentes, el primer cuarto fue parejo. Mucho de eso fue a consecuencia de las defensas en ambos tableros. Zach Graham fue quien llevó las ofensivas en Aguada. Su repertorio se basó en triples y quiebres con bandejas. Malvín, por su parte, armó siempre desde el pick and roll con Nicolás Mazzarino y algunos de los postes. DeJuan Blair metió sus buenos puntos, también Elijah Millsap. Se cerró 17-15 arriba Aguada.

    2.6.19 | BÁSQUETBOL | Noticia
  • Cerro Largo le ganó 1-0 a Peñarol en Melo

    En el estadio Ubilla de Melo Cerro Largo y Peñarol cerraron la 15ª y última etapa del Torneo Apertura, que se terminará de jugar este miércoles por la tarde, con el partido postergado entre Liverpool y Cerro. El partido entre arachanes y carboneros era a priori muy interesante por las campañas que ambos clubes habían tenido en el campeonato. En los dos equipos había variantes. En Peñarol no estaban ni concentrados Cristian Rodríguez, Walter Gargano y Gastón Rodríguez, todos por lesión; mientras que Cerro Largo tenía seis bajas: Yeferson Quintana y Fabián Píriz, los dos carboneros, no podían jugar contra su ex equipo por una cláusula; Bruno Teliz estaba suspendido, y Hugo Magallanes, Enrique Etcheverry y el argentino Mauro Luna están lesionados. El único gol del partido lo marcó Sebastián Sosa a los 8 minutos, de penal, y con él llegó la victoria, otra vez en el Ubilla, escenario en el que Cerro Largo terminó invicto en el Apertura.

    2.6.19 | FÚTBOL | Noticia
  • Danubio le ganó a Boston River en el María Mincheff de Lazaroff

    La cancha te moldea. La personalidad de la hinchada se contagia. Unos pibitos aprenden a putear en el alambre. Una gurisa con la 10 y la franja, de nombre Aurora también impreso en la casaca, se cuelga del brazo de un padre paciente que le indica que en la cancha se juega por abajo. “Vamos, chiquilines, que queremos gritar un gol”, vocifera una señora rubia a mi izquierda. Más allá, Hugo con su gorro amarillento del 88, César y Saturnino, y otro veterano que ocupa el lugar que ocupé hace un par de crónicas. Pienso si no soy yo mismo en 40 años.

    2.6.19 | FÚTBOL | Noticia
  • El día en que nos invadieron los canguros (reflexiones sobre la cultura del meme)

    No hace falta entender todas las referencias de un meme para captar su sentido, ni ser un experto para producir un meme propio. Omnipresentes en las redes, los memes fueron la avanzada de por lo menos dos renovaciones culturales de internet: la transformación de los usuarios de consumidores en creadores, y el desafío a los formatos predefinidos.

    1.6.19 | ENSAYO | Lento
  • Liverpool campeón de la Champions League

    En el estadio Wanda Metropolitano de Madrid se jugó la final de la Champions League, el torneo de clubes por excelencia en Europa, y el campeón fue Liverpool. Fue victoria 2-0 de los reds que dirige el alemán Jürgen Klopp, quienes ganaron su sexta Champions. El primer tanto del partido lo hizo el egipcio Mohamed Salah, de penal, y lo liquidó el belga Divock Origi.

    1.6.19 | FÚTBOL | Noticia
  • Viva Las Vegas: Los Fabulosos Cadillacs

    Hace unos meses le tocó a Calamaro. Ahora, adelantamos otro capítulo del libro de Martín Pérez “Doce encuentros y una despedida: crónicas de rock”.

    1.6.19 | CRÓNICA | Lento
  • Fénix le ganó 3-1 a Rampla en Capurro

    Con goles de Raúl Ferro, Alex Silva y Maximiliano Pérez Fénix derrotó 3-1 a Rampla Juniors, que se había puesto en ventaja por el gol de Leonardo Melazzi; Juan Albín tuvo el empate de penal pero lo tiró afuera. Con la victoria, el albivioleta se consolidó como el segundo equipo del Apertura, por detrás del campeón Peñarol, que ya sabe que jugará un clásico frente a Nacional en el Torneo Intermedio. Leo Fernández jugó su último partido en el equipo de Capurro y partirá para jugar en Tigres de México.

    1.6.19 | FÚTBOL | Noticia
  • En un partidazo, Pablo Cuevas quedó eliminado del Roland Garros

    Pablo Cuevas no pudo con el número 4 del mundo, Dominic Thiem, y quedó eliminado de Roland Garros. Fue victoria por 6-3, 4-6, 6-2 y 7-5 en poco más de dos horas y media de juego.

    1.6.19 | TENIS | Noticia
  • Brasil y la democracia financiera

    En esta investigación se sostiene que el capitalismo financiero coopta todas las esferas de la vida pública, y que termina dictando las políticas públicas de los estados periféricos.

    1.6.19 | ENSAYO | Lento
  • Vestido rojo

    Figura ineludible de la generación que comenzó a mostrarse a la salida de la dictadura, Lalo Barrubia sigue produciendo al tiempo que se reedita parte de su obra, como el poemario Suzuki 400 (1989) o la novela Arena (2004). En 2013 publicó Los misterios dolorosos y este año aparece Rompe la quietud (Criatura). De esa novela, la escritora adaptó un capítulo especialmente para Lento.

    1.6.19 | FICCIÓN | Lento
  • Homenaje en prosa al poeta Fressia

    Hace unas semanas apareció Las historias que Fressia no contó: de poesía a prosa ($ 380), una publicación de Estela Editora de relatos de diez escritores basados en obras del poeta, ensayista y docente uruguayo Alfredo Fressia. “Teníamos ganas de que poesía y narrativa dialogaran en una obra, y teníamos ganas de juntar, en un libro, a varios autores que nos encantan. Así arrancó todo”, dicen Lorena Giménez y Felipe Palomeque, los responsables de la edición.

    1.6.19 | LETRAS | Noticia
  • La Feria del Libro Infantil va por su edición 19

    Este año la Feria del Libro Infantil y Juvenil (FLIJ), que desde hace 19 años organiza la Cámara Uruguaya del Libro por estas fechas, abre la cancha a actividades relacionadas con el cómic y el juego, incluye un concurso de cosplay y homenajea al minuano Juan José Morosoli a 120 años de su nacimiento: el viernes 14 a las 14.00, en la sala Azul, habrá lecturas performáticas de Perico y actuará Encanto al Alma (el cupo es limitado; reservas a [email protected]).

    1.6.19 | INFANTILES | Noticia
  • Dios, tapas y hip hop: Diego Arquero presentó su disco solista

    Luego de que abre la puerta de su casa y hace el saludo de cortesía, lo primero que llama la atención de Diego Arquero es su tonada al hablar, que no revela exactamente que nació y se crió en Sevilla, pero sí que no lo hizo en nuestras tierras, aunque hace casi una década que vive acá. Tiene raíces uruguayas por su padre y sevillanas por su madre, por eso no resulta para nada extraño que sus influencias musicales sean variopintas. Es miembro de Los Buenos Modales, uno de los grupos de hip hop más destacados de la actualidad, pero con la diaria conversó sobre Aguafiestas (2018), su primer disco solista, que presentó en la noche del sábado en la sala Hugo Balzo del Auditorio del SODRE.

    1.6.19 | MÚSICA | Noticia
  • Investigadores de Uruguay hacen gran aporte para aumentar la eficacia de la inmunoterapia contra el cáncer

    En los últimos años han aumentado los esfuerzos por tratar de combatir el cáncer mediante la inmunoterapia, es decir, distintas estrategias que buscan que el propio sistema inmune del paciente se encargue de eliminar las células cancerosas. El problema es que la inmunoterapia no sólo es costosa -un tratamiento puede costar cerca de U$S 100.000 al año- sino que solo cerca de un tercio de los pacientes responden a ella. Por ello, buscar formas efectivas y no tóxicas de lograr incentivar la respuesta inmune que ayude a destruir las células tumorales es una actividad a la que se dedican mujeres y hombres de ciencia a lo largo y ancho del planeta. Es el caso de varios investigadores e investigadoras de nuestro país que recientemente publicaron en la revista Cancer Cell el resultado de sus avances sobre una molécula, llamada TMEM176B, que impide una correcta respuesta inmune ante las células tumorales, una vía para evitar que eso suceda y, además, un compuesto, llamado BayK8644, que encontraron que es efectivo para neutralizar la acción de esa molécula y ayudar entonces a que el sistema inmunológico logre vencer a las tramposas células cancerosas.

    1.6.19 | INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA | Noticia