Buscar en la diaria
Resultados
-
Apuntes de campaña del 12 de julio: Cuentas pendientes que reaparecen en los partidos
(Hoy es 12 de julio. Faltan 107 días para las elecciones nacionales)
-
Fiscal de Corte envió a la Fiscalía declaraciones de ex editora de Ecos
El fiscal de Corte, Jorge Díaz, envió a la fiscalía el programa de VTV En la mira, emitido anoche, en el que fue entrevistada la ex editora del portal Ecos Magdalena Herrera. Así lo informó a través de Twitter Gabriel Pereyra, que conduce el programa.
-
Directorio nacionalista estudia incluir testimonio de ex editora de Ecos en la denuncia por la campaña sucia
Magdalena Herrera, la ex editora del portal Ecos, dijo ayer que durante la campaña por las elecciones internas, el comando del ex precandidato Juan Sartori (Todo por el Pueblo), liderado por Óscar Costa, le envió artículos con la intención de perjudicar al candidato Luis Lacalle Pou (Todos). “El interés de ellos no lo sé, lo que puedo es mirar un texto y decir si es ético o no ético, si es profesional o no es profesional, si es periodístico o no es periodístico. Lo que yo leía no era ético”, dijo en el programa En la mira de VTV.
-
Robert Silva: “Necesitamos más recursos para la educación, capaz que el 6% del PIB o más”
El lunes se presentó oficialmente como candidato a vicepresidente para completar la fórmula de Ernesto Talvi, ganador de la elección interna del Partido Colorado (PC) con su novel sector Ciudadanos, y enseguida hubo polémica. Robert Silva, nacido en 1971 en Tacuarembó, abogado y docente, era miembro electo por los docentes del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Mientras espera que la Corte Electoral defina si su candidatura está o no inhabilitada por el artículo 201 de la Constitución de la República, Silva conversó con la diaria sobre el caballito de batalla de la campaña de Talvi: la educación.
-
Oficialismo y PN discrepan en cómo implementar debates obligatorios en departamentales
La iniciativa de la bancada de diputados del Frente Amplio (FA) de extender a nivel departamental el proyecto de ley de debates obligatorio entre candidatos presentado por el diputado Fernando Amado (ex Partido Colorado, PC) ha retrasado la aprobación de un proyecto de ley que a priori no parece generar rechazo de ningún sector político.
-
Opción Consultores: Lacalle Pou vencería a Daniel Martínez en las elecciones nacionales
Opción Consultores presentó en Telenoche una encuesta de intención de voto realizada antes de las elecciones internas, entre el 20 y el 26 de junio, y, por lo tanto, previo a que se conformaran las fórmulas que competirán el 27 de octubre
-
Blancos crearon nueve grupos de trabajo para elaborar programa; el sartorismo pidió redactar el capítulo de “propuestas irrealizables”
Pablo da Silveira será el encargado de coordinar los nueve equipos de trabajo que se encargarán de elaborar el programa de gobierno del Partido Nacional. En los grupos participarán representantes de todos los sectores nacionalistas. Da Silveira explicó: “Tenemos grandes coincidencias, pero también algunas diferencias, que surgieron en el siglo XVI, cuando el cisma de la iglesia católica dio lugar al surgimiento del protestantismo, del que a su vez surgieron las iglesias pentecostales”. “De todas maneras, estoy seguro de que los católicos y los pentecostales de nuestro partido se van a poner de acuerdo”, puntualizó.
-
Blancos apuestan a acordar programa único en agosto
Encabezada por el asesor en educación del candidato nacionalista Luis Lacalle Pou, Pablo da Silveira, diferentes técnicos de todos los sectores del Partido Nacional (PN) se reunieron ayer para comenzar a coordinar la construcción del programa único, con el objetivo de contar con un documento listo antes del 10 de agosto, día en que se llevará a cabo la Convención Nacional que proclamará como candidata a la vicepresidenta Beatriz Argimón.
-
Apuntes de campaña del 10 de julio: Asuntos internos en los partidos
(Hoy es 10 de julio. Faltan 109 días para las elecciones nacionales)
-
Apuntes de campaña del 8 de julio: El juego hasta octubre, y de octubre a noviembre
(Hoy es 8 de julio. Faltan 111 días para las elecciones nacionales)
-
Manini Ríos aceptaría ser ministro de Defensa de un gobierno de coalición “si coincide con las soluciones de Cabildo Abierto”
“Ser un ministro pintado no me interesa. Participaría si yo creo que en su conjunto pueda llevar a soluciones de las cuales yo estoy de acuerdo”, dijo el candidato a la presidencia Guido Manini Ríos en una entrevista con Búsqueda, respecto a la posibilidad de ser ministro de Defensa de un eventual gobierno de oposición.
-
Juan Sartori ya piensa en las elecciones de 2024
En una reunión con dirigentes montevideanos, el ex precandidato Juan Sartori (Partido Nacional) dijo que el domingo en las elecciones internas le hicieron la “guerra” a su sector, y que seguramente tengan mucho más apoyo que “la votación efectiva de ese día”. En concreto, se refería a la rotura y desaparición de listas que sus delegados denunciaron.
-
Ernesto Talvi: “Las distancias que nos separan de Manini son oceánicas”
Luego de ganarle a Julio María Sanguinetti (Batllistas) por más de 20 puntos porcentuales el domingo, Ernesto Talvi (Ciudadanos) es el flamante candidato del Partido Colorado. En su sede partidaria, mientras todavía se analiza la victoria y se empieza a pensar en el plan de campaña de cara a octubre, Talvi se toma con tranquilidad la decisión sobre quién completará su fórmula. Baraja varios nombres pero con total hermetismo, al punto de que ni siquiera los posibles candidatos a vicepresidente lo saben.
-
“La iglesia se despertó”, dijo uno de los pastores que apoyaron a Juan Sartori
En las elecciones internas los dos sublemas principales de Juan Sartori (Partido Nacional) en Montevideo fueron: La Lista de Juan Sartori y Todo por el Pueblo. Dentro de La Lista de Juan Sartori, la más votada fue la 8812, con 1.508 sufragios. Estaba encabezada por la senadora Verónica Alonso, seguida por el diputado Álvaro Dastugue, pero en el tercer lugar estaba la pastora Anna Franquez, de la iglesia neopentecostal Misión Carismática Internacional-Uruguay.
-
Sartori y Botana encabezarán las listas al Senado de sus respectivos sectores
Esperanza Nacional y Todo por el Pueblo, dos sectores del Partido Nacional (PN) que llevaron a Juan Sartori como precandidato a la presidencia, competirán en las elecciones nacionales con listas al Senado encabezadas por el empresario devenido político. Verónica Alonso, líder de Esperanza Nacional, dijo ayer a la diaria que obtuvieron una votación importante en las internas: “cerca de 43.000 votos”, casi la mitad de los 93.000 que obtuvo Sartori, según la información de la Corte Electoral.