Buscar en la diaria
Resultados
-
Nuevas juntas
En Alianza Nacional (AN), el sector nacionalista que orienta Jorge Larrañaga, persiste cierta disconformidad con el accionar de la senadora Verónica Alonso. El anuncio de la presentación conjunta de un proyecto de ley sobre la prohibición de ingreso de funcionarios al Estado, que la legisladora viene trabajando junto con el senador colorado Pedro Bordaberry, generó sorpresa en algunos legisladores aliancistas y hasta molestia en otros.
-
Marcas indelebles
Un piso. “Nosotros también tenemos como marcas indelebles -dijo-; no se ven, pero en las cosas chiquitas y de a poquito, la sociedad te las hace sentir”. Fue la primera frase de varias que soltaron en un diálogo de esos en los que van saliendo puntas y cuesta volver. Hablábamos sobre los números tatuados a los prisioneros de los campos de concentración del nazismo. Con un fin administrativo, esta práctica representa en lo simbólico la permanencia de una condición de la que no se puede huir.
-
El día de la marmota
La democracia electoral o democracia de masas o democracia de medios tiene grabada en su genoma, desde antes de que el mundo fuera mundo, la cara de Donald Trump. Lo que debemos combatir no es el advenimiento de los advenedizos, ciertos personajes que consideramos peligrosos o excesivos; lo que debemos combatir es la lógica que los produce y los perfecciona, y esa lógica no es sino la propia democracia electoral de medios y masas. El circo y el espectáculo, clásico recurso divertido y distractivo con respecto a las cuestiones propiamente políticas, no es ahora sino la lógica de la propia política. El deporte, la competencia, las cifras y los porcentajes, el momento orgásmico en el que los adversarios se miden en la arena como gallitos colorados: alguien va a ganar y alguien va a perder. Especialistas, politólogos, encuestadores, sociólogos, publicistas, asesores de imagen y administradores de lo visible son una muestra clarísima de periodismo deportivo. Dentro de ese género, que podemos bautizar como “las grandes profecías de lo obvio”, ellos viven de hacer sus observaciones y mediciones, sus cálculos de probabilidades, de estirar indefinidamente la previa y calentar el ambiente, para llenar luego el vacío del período refractario con intervenciones epilogales que glosan, comentan, analizan y vuelven a contarnos lo que todos ya sabemos, porque todo ya recomenzó.
-
Sesión de la Cámara de Senadores del jueves 12 de mayo
Pedro Bordaberry: Algunos senadores han propuesto que la cámara se pronuncie sobre el alejamiento de la presidenta del Brasil, Dilma Rousseff. Creo que antes de eso habría que escuchar algunas opiniones calificadas. Por eso invité a las barras a Bafo da Onça y sus mulatas de fuego. ¡Adelante, Maestro!
-
Oposición cuestiona duramente al gobierno por políticas de seguridad en el marco de su estrategia para seguir perdiendo elecciones
Ayer, dos importantes dirigentes de la oposición criticaron al gobierno por la estrategia que lleva adelante en el combate de la delincuencia. Por un lado, el senador nacionalista Luis Lacalle Pou aseguró que el derecho penal necesita reformas, y propuso aumentar las penas para homicidios, violación y narcotráfico. Desde el entorno del legislador reconocieron que se le está haciendo “complicado” instalar temas en la agenda. “Es cada vez más difícil superar el espíritu represivo del gobierno en materia de penas. Antes te tiraban con el argumento de que había que combatir las causas sociales de la inseguridad, y uno podía descalificarlos con facilidad. Pero ahora, si uno les tira lo de aumentar las penas ellos le devuelven números que demuestran que no sirve para nada. Seguramente tienen razón. Yo les pegaría por algún otro lado, pero no se me ocurre nada”, aseguró un integrante del Partido Nacional.
-
La gente lo pide, Lacalle lo quiere
El senador y ex candidato a presidente por el Partido Nacional Luis Lacalle Pou insistió en su columna con el tema de la seguridad y dijo que en la Comisión Interpartidaria sobre Convivencia y Seguridad Ciudadana “llegamos a un punto en el que le pedimos al gobierno que opine sobre los proyectos presentados por el Partido Nacional”. La intención del nacionalismo es, sostuvo, cambiar la política de seguridad, y es para eso que se impulsan las modificaciones del derecho penal juvenil y de mayores, con penas más duras para quienes cometen delitos. “Hay un clamor popular en [cuanto a] modificar el derecho penal juvenil y el de mayores. Hay una amplia mayoría social que está esperando este tipo de noticias, y por eso en este momento, ya sea en relaciones exteriores o en seguridad, el presidente se encuentra ante una cruz de caminos”, dijo el ex candidato. “Si entiende que debe cambiar la política exterior o la seguridad, debe elegir entre el Frente [Amplio] o la gente, y nosotros estamos dispuestos a dar los votos si el presidente, en esa disyuntiva, escucha más a la gente”, finalizó
-
Sesión de la Cámara de Senadores del martes 3 de mayo
LAS ACTAS DEL PARLAMENTO
-
Interpretaciones
El Movimiento de Participación Popular, Casa Grande, el Partido Comunista, Compromiso Frenteamplista y el Partido por la Victoria del Pueblo elaboraron un documento sobre inserción internacional que presentaron ayer, durante la reunión de la Agrupación Nacional de Gobierno del Frente Amplio (FA). En él cuestionan los planteos de flexibilización realizados en el Mercosur por el gobierno uruguayo. El canciller Rodolfo Nin Novoa defendió la postura del ministerio leyendo el programa del FA.
-
Entredichos
El Senado aprobó ayer con votos de todos los partidos políticos el proyecto de ley por el que se habilitan préstamos para las empresas lácteas que aún no cobraron todos los pagos por sus exportaciones a Venezuela. En principio el proyecto era por una línea de crédito por hasta 66 millones de dólares, pero el monto bajaría a 36 millones por los 30 que pagó el gobierno venezolano hace dos semanas.
-
Cada cual que atienda su juego
Si bien UTE, ANCAP, OSE y Antel son consideradas empresas públicas, muchos de los que discutieron ayer en la antesala del Senado sobre la gobernanza de estas coincidieron en que, en virtud de su alta dependencia del Poder Ejecutivo y el escaso control que tienen, deberían llamarse “administraciones públicas”. Más allá de términos, legisladores del oficialismo y de la oposición sostienen que hay que separar más al gobierno de los organismos de regulación y contralor de los servicios públicos, y también que debe haber más independencia entre las utilidades de las empresas y las arcas del Estado.
-
La familia no se elige
En el Día Internacional de Lucha contra el Maltrato y Abuso Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes se presentó el informe de gestión del Sistema Integrado de Protección a la Infancia y la Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV) correspondiente al año pasado. Se registraron 1.908 situaciones de violencia, 10% más que en 2014. Nueve de cada diez agresores son familiares directos o personas que pertenecían al núcleo de convivencia. 55% de las víctimas son niñas y adolescentes mujeres. El informe concluye que el ámbito familiar, “lugar que debería oficiar de protección y cuidado”, se convierte en el lugar donde más se vulneran los derechos. La presidenta del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Marisa Lindner, aseguró que “la sociedad en su conjunto tiene que analizar el lugar que se les da a los niños, cómo se concibe a las familias y cómo se resuelven los conflictos”.
-
Por los que vendrán
El hombre que mató a su hijo de nueve años en Mercedes está procesado con prisión por el delito de homicidio especialmente agravado en calidad de autor, según difundió la Jefatura de Policía de Soriano (ver “Hacer visible el dolor”). Ante el asesinato y el hecho de que el padre del niño tenía medidas cautelares que le prohibían acercarse a la madre, pero también un régimen de visitas avalado por la Justicia, diversas organizaciones sociales feministas señalan la “invisibilización del impacto de la violencia en la vida de los niños y de la subutilización de los recursos legales por parte del sistema de Justicia para protegerlos”. El comunicado, al que adhiere, entre otras organizaciones, Cotidiano Mujer, exhorta al Parlamento “a no retroceder en materia legislativa aprobando leyes que establezcan automáticamente la tenencia compartida”, tal como propone el proyecto de ley presentado por el senador del Partido Nacional Luis Lacalle Pou en febrero.
-
Mejor seguir
El presidente Tabaré Vázquez se reunirá hoy a las 17.30 con los líderes de los partidos políticos para tratar el tema de la seguridad. La primera de estas instancias se realizó el 12 de abril, cuando Vázquez y el prosecretario de Presidencia, Juan Andrés Roballo, recibieron por dos horas a Daniela Payssé, Daniel Marsiglia y Orquídea Minetti (Frente Amplio, FA), Luis Alberto Heber, Javier García, Guillermo Besozzi (Partido Nacional, PN), Germán Cardoso, Tabaré Viera, José María Garchitorena (Partido Colorado, PC), Pablo Mieres, Daniel Radío (Partido Independiente, PI), Eduardo Rubio, Gonzalo Abella (Unidad Popular, UP) y Edgardo Novick (Partido de la Concertación, PdlC). El mandatario les presentó a los dirigentes un documento con diversas propuestas en la materia y se acordó crear una mesa de diálogo, que tendrá su segunda instancia hoy.
-
Hacer visible el dolor
Un niño mercedario de nueve años está muerto. Su madre y sus tíos encontraron el cuerpo ensangrentado, golpeado, en el piso de la casa de su padre. El padre está prófugo. Este niño muerto es la expresión máxima y más visible de prácticas fatales de sometimiento y dominación por parte de adultos, que ocurren en el ámbito familiar de forma sistemática y reiterada. Este lunes la violencia doméstica se llevó otra vida, otra vez.
-
Los cuatro ases
No era la ex presidenta argentina Cristina Fernández llevada en andas por sus partidarios al juzgado, tampoco el ex presidente brasileño Lula da Silva conducido a la fuerza a declarar. No había carteles, ni gritos, ni masas movilizándose por ninguna causa. Tampoco se esperaba que la instancia de ayer, en la sede del Juzgado Penal Especializado en Crimen Organizado, en la calle Bartolomé Mitre, suscitara grandes pasiones. Sólo las cámaras de televisión y un puñado de periodistas fueron testigos de la presentación de la denuncia de la oposición por ANCAP.