Buscar en la diaria
Resultados
-
Será solo un rumor
Después de asumir la presidencia del Directorio del Partido Nacional (PN), Luis Alberto Heber (Unidad Nacional) se tomó licencia en el Senado y se dispuso a recuperar el 'déficit' partidario en su vínculo con las organizaciones sociales. Según Heber los cambios ya se están notando, por ejemplo, con planteos como la nacionalización del hierro, la aprobación del matrimonio gay, la necesidad de definir los candidatos a la Intendencia de Montevideo y con la apertura a estudiar la extensión de los plazos de prescripción de los delitos de lesa humanidad. Para Heber, los blancos perdieron la batalla y dejaron que se los “encasillara”, pero asegura: “No representamos a la oligarquía”.
-
Poncho reversible
El lanzamiento de la Concertación Republicana Nacional significó el retorno formal del senador Jorge Saravia a las filas del Partido Nacional (PN) y trajo el anuncio de que será candidato a la presidencia en las próximas internas. Tras la ceremonia, el senador electo por el Frente Amplio recibió la bienvenida del diputado Luis Lacalle Pou (Unidad Nacional). Su par Pablo Abdala no pudo ir pero envió señales de afinidad por intermedio de representantes de su grupo Corriente de Acción Renovadora.
-
Amigos de fierro
La triple interpelación por el proyecto de la minera Aratirí pasó por momentos tediosos y por otros polémicos; en el medio los ministros aportaron la visión del gobierno sobre el proyecto de minería a cielo abierto y desde la oposición se cuestionó las capacidades de control del aparato estatal. La ministra de Vivienda, Graciela Muslera, dijo ser partidaria de la propuesta del presidente José Mujica de convocar un plebiscito consultivo por el proyecto, pero los tres manifestaron que el proyecto permitiría el desarrollo económico del país, y sus impactos ambientales pueden ser controlados. Al cierre de esta edición el debate parecía comenzar.
-
Unión ferrosa
Todo parece tener un matiz ante una actividad nueva para el país, que puede generar empleo y hacer crecer la economía, pero también provocar un impacto ambiental irreversible. A diferencia de lo que ocurrió cuando los finlandeses desembarcaron en el río Uruguay, ahora el descontento social está organizado, algo que el sistema político también ha asimilado. Hoy confluyen estas dos últimas expresiones: tres ministros serán interpelados en la Cámara de Diputados, mientras que en paralelo y en las afueras del Parlamento se anuncia otra interpelación, la social.
-
Por otros barrios
El diputado nacionalista José Carlos Cardoso (Herrerismo) propuso el año pasado derogar la Ley de Caducidad. Este año se la jugó por la nacionalización del hierro. El 27 de junio el Partido Nacional anunció que pintará en su sede un mural en honor a los luchadores del partido contra la dictadura. Un mes antes, en mayo, el diputado Jorge Gandini era el principal orador, en el teatro El Galpón, del congreso de la agrupación que encabeza, la Héctor Gutiérrez Ruiz, más conocida como "la 250". Allí promovió un acercamiento con los actores de la cultura, un terreno que hoy parece patrimonio casi exclusivo de la izquierda.
-
Sumate al verde
La bancada del Frente Amplio (FA) resolvió ayer apoyar el proyecto de legalización de autocultivo de marihuana, que ingresará al Parlamento formalmente la semana que viene. El texto llevará las firmas de Sebastián Sabini (Movimiento de Participación Popular), Nicolas Núñez (Partido Socialista), José Bayardi (Vertiente Artiguista), del colorado Fernando Amado y del independiente Daniel Radío. Seguramente se incorpore también la firma de Nicolás Pereira (Corriente de Acción y Pensamiento, Libertad).
-
Hoy miles se movilizarán en otra Marcha del Silencio por verdad y justicia
“Ya sabemos cómo va a terminar la votación. La Ley de Caducidad va a seguir. (…) Al final de esta sesión vamos a salir derrotados. ¿Y quién festejará esta derrota?”, aventuró el diputado oficialista Darío Pérez, minutos antes de las 23.00. Pérez pidió “perdón a los frenteamplistas” por todo el proceso de idas y venidas. Un rato antes, Luis Puig, del PVP, sugirió: “que nadie piense que la lucha por los derechos humanos termina esta noche, la lucha es permanente”.
-
Estampa blanca
El objetivo será recolectar firmas con las mismas papeletas para reformar la Constitución y así extender el sistema penal adulto a los jóvenes mayores de 16 años. Los integrantes de Unidad Nacional (Una) -excepto los de Correntada Wilsonista, el sector de Francisco Gallinal- están mayoritariamente a favor de la denominada baja de la edad de imputabilidad. Fuentes de Una explicaron a la diaria que en las reuniones realizadas en los últimos días esta visión se ha consolidado, pero la cuestión es cómo recolectar firmas y diferenciarse del Partido Colorado (PC) y en particular de su líder, Pedro Bordaberry.
-
¿Ese hijo es suyo?
Unidad Nacional (Una) definirá en los próximos días su postura en relación a la campaña de reforma constitucional para extender el régimen penal a los adolescentes mayores de 16 años. Uno de los sectores que la integran, Correntada Wilsonista (CW), ya resolvió no sumarse a la propuesta impulsada desde el Partido Colorado (PC), mientras que otros diputados ya definieron que se sumarán a la campaña.
-
Armando base
En su tercera legislatura, el diputado blanco Luis Lacalle Pou (Aire Fresco, Unidad Nacional, Una) asumirá hoy la presidencia de la Cámara de Representantes. Como tal buscará lograr la televisación de las sesiones y facilitar la llegada de reclamos de la gente al Parlamento. Como legislador buscará “alertar fuertemente” sobre inversiones que puedan dañar el medio ambiente, como la de la minera Aratirí. Aunque dijo no tener “apuros electorales”, el diputado ratificó que presentará una lista propia al Senado en 2014.
-
Agenda en mano
Mañana, en el comienzo de un nuevo período de sesiones en el Parlamento, los diputados del Frente Amplio (FA) recibirán al secretario de Presidencia, Alberto Breccia, y al presidente de la fuerza política, Jorge Brovetto, para abordar cuestiones vinculadas a la agenda legislativa de 2011, adelantó el nuevo coordinador de bancada, Felipe Michelini (Nuevo Espacio).
-
La cultura del cultivo
Las historias de Alicia Castilla y Mauricio B que publicó la diaria hace una semana no son casos aislados o fallas del sistema penal. Una investigación de la socióloga Giorgina Garibotto demuestra que la mayoría de las acciones policiales en materia de drogas culmina con incautaciones insignificantes, mientras que legisladores del oficialismo estiman que hay unas 350 personas en las cárceles uruguayas acusadas por autocultivo. Para el director de la Junta Nacional de Drogas (JND), Milton Romani, las sentencias por autocultivo son absurdas.
-
Se alinearon los planetas
Languidecían debajo de la alfombra. Hacia allí los había arrastrado la escoba de la injusticia. Según sea la versión que se acepte, son entre varias decenas y cuatro centenares los presos y presas por cultivar cáñamo sin intenciones de comercializarlo o por poseer cantidades mínimas de porro. Están entre rejas sin merecerlo. En apenas una semana, los casos de Alicia Castilla y Mauricio B en la Costa de Oro dejaron esta situación al descubierto.
-
Se quedó sin saldo
Alfonso (Partido Nacional, Aire Fresco, AF) fue sentenciado a 24 meses de prisión por la justicia por difamar al edil comunista Carlos Tutzó, según publicó ayer el matutino Últimas Noticias. Alfonso había afirmado en su libro Secretos del Partido Comunista del Uruguay, citando fuentes militares, que Tutzó colaboró con las Fuerzas Armadas durante la última dictadura cívico-militar. Según la sentencia, la información manejada por Alfonso es “falsa” y éste atribuyó “con conciencia y voluntad” una conducta “ofensiva” a Tutzó.
-
Cuando calienta el sol
Frente a versiones que señalaban que este año no se haría el ya tradicional asado de verano del Herrerismo en La Paloma, el senador Luis Alberto Heber aseguró ayer que el cónclave sí se hará y que será de toda Unidad Nacional (Una). Sobre la mesa estarán el presente y futuro del sector: en los últimos días algunos dirigentes consideraron que Una “no funciona” y cuestionaron el liderazgo de Luis Alberto Lacalle.