Buscar en la diaria
Resultados
-
Tu pasado te condena
El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, se mostró partidario de modificar las normas vigentes que establecen la obligación de destruir los antecedentes penales de los menores de edad. “Hay menores y menores. El análisis ideológico que uno hacía muchas veces entra en contradicción con la realidad”, dijo en diálogo con la diaria la diputada Susana Pereyra, del Movimiento de Participación Popular (MPP). Pero la mayoría de los sectores de la coalición de izquierda son reacios a instrumentar una medida de este tipo.
-
El estigma de un apellido
La elección de representantes para ocupar cargos en el gobierno dejó heridas en el Partido Nacional (PN), por expectativas no satisfechas o discrepancias con los criterios de selección que en los distintos casos utilizaron los referentes sectoriales. En Unidad Nacional (Una), un día después de que se llegara a un acuerdo por la designación de los nombres, el diputado de la lista 71 Pablo Abdala abandonó esas filas.
-
Cuanto más lejos, mejor
El nombre Cañada Grande ha estado en la agenda mediática desde 2006 por temáticas vinculadas a la basura. La pasada administración nacional proyectó la construcción en el lugar de un sitio de disposición final de residuos sólidos del área metropolitana, pero la descartó posteriormente por considerarse inapropiado para la zona. En los últimos meses ha vuelto a estar en el tapete, ya no por el sitio proyectado, sino por discrepancias entre los vecinos y la Intendencia de Canelones respecto al lugar de disposición final de residuos de Canelones, que allí funciona desde 1993.
-
Los matices del blanco
Sin llegar a la euforia, los dirigentes del Partido Nacional (PN) celebraron ayer en la reunión del directorio lo que consideraron una “muy importante votación”, y se aprontan para, ahora que terminó el ciclo electoral, analizar el desempeño que tuvieron en todas las instancias. En Alianza Nacional (AN) consideran que haberse quedado con la gran mayoría de las intendencias es síntoma de un “resurgimiento del sector”, que había perdido en las primarias de 2009.
-
La otra mujer
Marcando diferencias con la actual administración blanca y con su contrincante en la interna, la diputada Adriana Peña dio comienzo ayer a su campaña por el sillón municipal. Peña arriesgó que junto con Ana Olivera “seríamos las primeras mujeres intendentas de la historia del país”, pero desde el Frente Amplio (FA) el candidato dice que la izquierda “puede ganar”.
-
Pluralidad Nacional
La bancada de diputados del Frente Amplio (FA) votará el próximo miércoles las reformas a la Ley de Descentralización ya aprobadas en el Senado, y dentro del Partido Nacional (PN) algunos legisladores finalmente apoyarán ese proyecto.
-
No preguntes cuántos son
La única candidatura que está definida en la capital es la del Partido Independiente, que postula a Mariella Demarco. Hay otras tres candidaturas femeninas, pero la única con chance de salir electa es Adriana Peña, diputada por el Partido Nacional en Lavalleja. Asamblea Popular competirá en las municipales en algunos departamentos pero aún no resolvió en cuáles. Por la reelección van siete de los ocho intendentes del Frente Amplio y ocho de los diez del Partido Nacional.
-
Marcos II
Marcos Carámbula inició una ronda de contactos con grupos frenteamplistas de ese departamento para transmitir su disposición a presentarse por la reelección en las municipales de mayo. Los sectores que ya definieron sumarse al movimiento por un segundo mandato pretenden lanzar formalmente la candidatura la semana próxima.
-
Diversos y batlllistas
Delegados de la agrupación mantienen reuniones con líderes partidarios y legisladores electos. Aunque todavía no se reunieron con el secretario general del Partido Colorado (PC), Pedro Bordaberry, ni concurrieron al nuevo Comité Ejecutivo Nacional (CEN), ya se sienten aceptados. La propuesta, adelantó a la diaria uno de los principales impulsores del grupo, Álvaro Martínez, es crear un ámbito común integrado por dirigentes de todos los sectores colorados para trabajar temas de género y orientación sexual.
-
Minorías unidas
Los dirigentes del Partido Nacional (PN) se tomaron un día de descanso para comenzar hoy a delinear la estrategia de campaña de cara al balotaje. Si bien manifiestan satisfacción por el resultado electoral, la posibilidad de que el Frente Amplio (FA) consiga mayoría parlamentaria y la pérdida de votos en relación con las elecciones pasadas inquieta a los nacionalistas.
-
Motosiesta
La agrupación Aire Fresco que conducen los diputados Luis Lacalle Pou y Álvaro Delgado presentó ayer en la Ciudad Vieja el evento ConCiencia 404, una serie de propuestas vinculadas al medio ambiente y al fomento de las energías renovables. Por ejemplo, los legisladores blancos plantearon la necesidad de que en las licitaciones que realicen los organismos públicos se incluya como prioridad que las empresas interesadas utilicen tecnologías amigables con el ambiente, y que esto sume puntos extra a la hora de valorar la adjudicación. Lacalle Pou dijo ayer a Radio Uruguay que con actividades como la de ayer también buscan elevar el nivel de la campaña desde el punto de vista programático, ya que se encuentra a nivel del “zócalo”. El representante canario consideró que los residuos deben dejar de ser un tema de competencia municipal y someterse a una política de Estado, y consideró que “el mayor contaminante de Uruguay es el Estado”