Buscar en la diaria
Resultados
-
Álvaro Delgado: “Me imagino a Saravia hoy diciéndoles a los blancos y a los uruguayos de bien que somos creíbles”
La plazoleta sobre la que descansa el monumento a Aparicio Saravia, ubicada en Millán y Luis Alberto de Herrera, fue el escenario en el que este martes al mediodía los nacionalistas –la mayoría, con un poncho blanco– conmemoraron los 120 años de la muerte de su caudillo, con discursos propios de la campaña electoral.
-
Diputados del Frente Amplio piden al gobierno que revea la decisión de abrir una “oficina de innovación” en Jerusalén
El pasado jueves, el candidato del Partido Nacional, Álvaro Delgado, disertó en un evento organizado conjuntamente por la B'nai B'rith y el Comité Central Israelita, en el marco de la campaña electoral. Al término de la exposición, a la que asistió el canciller Omar Paganini, el exsecretario de Presidencia anunció en rueda de prensa su intención de “promover” en la Organización de las Naciones Unidas, “que es quien fija la lista de organizaciones terroristas, [que] pueda actualizarla incluyendo, por ejemplo, a Hamas y Hezbolá”. “Para mí son organizaciones terroristas, no tengo dudas”, aseveró.
-
La secretaria general del PIT-CNT, Elbia Pereira, integrará la lista al Senado de Seregnistas
Los sectores agrupados bajo la alianza Seregnistas hicieron la presentación formal de su lista al Senado este martes en La Huella de Seregni. Los primeros lugares de la lista 95 serán ocupados por los senadores Mario Bergara, Liliam Kechichian y José Carlos Mahía. Una de las novedades es la incorporación de la secretaria general del PIT-CNT, Elbia Pereira, quien será la primera suplente de Bergara.
-
Coalición multicolor con leyes blancas
Hoy es 9 de setiembre. Faltan 48 días para las elecciones nacionales.
-
El sartorismo anuncia alianza con el herrerismo para el Senado esta semana, con Sartori en el segundo lugar de la lista
A menos de tres semanas de que cierre el plazo para presentar las listas en la Corte Electoral de cara a las elecciones del 27 de octubre, el tiempo apremia y se ultiman los detalles para cerrar alianzas en la interna de cada partido. En el caso del Partido Nacional (PN), que presenta movimientos para aquí y para allá, está muy avanzado el acuerdo entre el herrerismo y el sector del senador y empresario Juan Sartori, que se viene preparando desde hace varias semanas.
-
FA pedirá votar de forma “grave y urgente” el proyecto de garantías para la primera infancia
Los legisladores del Frente Amplio (FA) plantearán este martes en la Cámara de Senadores una moción para que se trate de forma “grave y urgente” el proyecto de ley sobre garantías para la primera infancia, infancia y adolescencia, como un último intento para que la iniciativa, que ya fue aprobada en la Cámara de Diputados, se transforme en ley antes del cierre de la presente legislatura, previsto para el 15 de setiembre.
-
Para Bolivia, la propuesta de flexibilizar el Mercosur puede causar una “erosión sistemática” de la integración regional
En momentos en que Argentina y Uruguay reflotan la discusión sobre flexibilizar el Mercosur, la canciller de Bolivia, Celinda Sosa, advierte sobre los potenciales riesgos que esto conlleva para la integración regional. “Uno de los objetivos de la incorporación de Bolivia al Mercosur es la profundización del proceso de integración regional. En ese sentido, cualquier propuesta de flexibilización conlleva la erosión sistemática de la integración, por lo tanto, se contrapone a los intereses nacionales”, afirmó Sosa en diálogo con la diaria durante su visita a Montevideo con motivo de la reunión de cancilleres del bloque.
-
Mario Layera: “Los allanamientos nocturnos realmente no van a mover la aguja en seguridad”
El exdirector de la Policía Nacional durante el último gobierno del Frente Amplio Mario Layera entiende que el plebiscito para que se habiliten los allanamientos nocturnos, que se someterá a votación en las elecciones nacionales de octubre, no tendrá mayores impactos en materia de seguridad y, en contraposición, supone muchos riesgos. Para Layera, se trata de “golpear el clavo que sobresale”, pero la “tendencia al aumento de la violencia permanecerá”.
-
La dura tarea de volver a ganar
Es habitual que los presidentes planifiquen sus períodos de gobierno para tener muchas cintas que cortar en los meses previos a las elecciones. Aunque estemos acostumbrados y lo hayan hecho presidentes de todos los partidos, es una violación de la norma constitucional que les prohíbe “intervenir en ninguna forma en la propaganda política de carácter electoral”. En todos los casos se trata de un obvio e indeseable intento de incidencia, pero no se produce siempre con la misma intensidad y la misma motivación.
-
El plebiscito del PIT-CNT y las restricciones constitucionales
En mayo del año pasado, tras un controvertido proceso legislativo, el Parlamento sancionó la reforma de la seguridad social con votos de los partidos de la coalición de gobierno. El Frente Amplio, el PIT-CNT y las organizaciones sociales se opusieron a la enmienda por entender que perjudicaba a los trabajadores al modificarse la edad de retiro, la forma del cálculo jubilatorio y la forma futura de financiamiento del sistema.
-
Heber “hizo todo lo posible para convencer a las bases” de que sea Raffo quien encabece la lista al Senado, según dirigente herrerista
El Comité Ejecutivo Herrerista del Partido Nacional (PN) estuvo reunido, aproximadamente dos horas, en su sede de 18 de Julio. Según comentó al salir el expresidente de la República Luis Lacalle Herrera, se estaban terminando de definir detalles de la campaña en Montevideo y el interior.
-
En respuesta a Juan Gómez, el senador Charles Carrera insistió en la necesidad de recuperar los chats entre Astesiano y Lacalle Pou
El senador Charles Carrera respondió al exfiscal de Corte subrogante Juan Gómez, quien rechazó el pedido para realizar una pericia del celular de Astesiano que permita recuperar los chats entre el exjefe de seguridad presidencial y el presidente Luis Lacalle Pou.
-
Sebastián da Silva dispuesto a ofrecer su lugar a Laura Raffo: “Es infinitamente más útil que yo en el Parlamento”
El nacionalista Sebastián da Silva aseguró que estaría dispuesto a dejar, “en forma inmediata”, su lugar en la lista al Senado por Espacio País a Laura Raffo, después de que abandonara el herrerismo por un conflicto con los líderes de ese sector. “Laura es infinitamente más útil que yo en el Parlamento. Yo no necesito un cargo para ser blanco”, dijo el senador suplente en diálogo con Telemundo. El nacionalista aclaró que aún no habló con Raffo al respecto.
-
Laura Raffo se va del herrerismo: pidió que no consideren su nombre en las listas del sector
Este viernes se confirmó que Laura Raffo no integrará las listas del herrerismo de cara a las elecciones nacionales. Así lo comunicó la exprecandidata en las elecciones internas a través de una nota que dirigió al presidente del sector, el senador Luis Alberto Heber. En la misiva, que dirige también al Comité Ejecutivo Herrerista, pide que no consideren su nombre para integrar “ninguna lista del sector de cara a las próximas elecciones” de octubre.
-
Raffo sin pan, torta, masitas ni bizcochos
Hoy es 6 de setiembre. Faltan 51 días para las elecciones nacionales.