Buscar en la diaria
Resultados
-
Bajó la aprobación de Lacalle Pou y aumentó la desaprobación, según encuesta de Equipos
La evaluación de la gestión del presidente Luis Lacalle Pou cayó de 49% a 46% a inicios de junio, según la última encuesta de Equipos Consultores, que se llevó a cabo entre el 29 de mayo y el 13 de junio y cuyos resultados se presentaron este miércoles en Subrayado.
-
Una batalla dura y cautelosa
Hoy es 27 de junio. Faltan tres días para las elecciones internas y 122 para las nacionales.
-
Laura Raffo cerró su campaña con elogios al gobierno de coalición y a Lacalle Pou: “El presidente nos marcó el rumbo”
La precandidata del Partido Nacional (PN) Laura Raffo cerró este miércoles por la noche su campaña de cara a las internas con un acto en plaza Independencia, en el centro de Montevideo, en el que llamó a “llenar las urnas” de votos nacionalistas. En diálogo con la diaria, aseguró que la fórmula presidencial se decidirá la misma noche del 30 de junio con los resultados de la interna “a la vista”.
-
En su cierre de campaña, Delgado aseguró que quiere “ser un buen presidente” para “seguir con este rumbo”
“Hoy no es un acto cualquiera, no es un acto como los 200 que tuvimos en todo el país”, empezó diciendo el precandidato del Partido Nacional (PN) Álvaro Delgado este miércoles de noche en su acto de cierre de campaña previo a la elección interna, que tuvo lugar en la calle Paulino Pimienta, que se extiende por una solitaria cuadra, y Avenida Brasil, en pleno Pocitos. Junto a todo su equipo, que lo acompañó detrás, Delgado fue el único orador del evento y habló cerca de 40 minutos, en lo que fue una mezcla de sus discursos anteriores de la campaña y una apelación a la épica, por ser el último acto antes de la interna.
-
El gobierno uruguayo condenó “enérgicamente” el intento de “desestabilización” en Bolivia
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, condenó “enérgicamente” los “hechos en desarrollo en Bolivia protagonizados por un sector de sus Fuerzas Armadas, que atentan contra su orden democrático y constitucional”, y expresó su solidaridad con el “legítimo gobierno” del presidente Luis Arce, luego de que integrantes de las fuerzas militares de ese país irrumpieran este miércoles en la casa de gobierno en la capital de ese país, La Paz.
-
Interna colorada: las similitudes y diferencias entre Ojeda y Talvi y el peso del “voto opinión”, según politólogos
La interna del Partido Colorado (PC) ofrece uno de los escenarios de mayor incertidumbre de cara a las elecciones del próximo domingo. La oferta de seis precandidatos y la falta de una previsión certera de parte de las encuestadoras, en parte por el margen de error y por el tamaño de las muestras analizadas, hacen que la contienda colorada genere expectativas sobre su definición.
-
El jueves sindicatos de maestros y profesores paran 24 horas en algunos departamentos en adhesión a medida del PIT-CNT
Luego de que el PIT-CNT resolviera realizar un paro parcial el 27 de junio de 9.00 a 13.00, distintos sindicatos fueron resolviendo de qué manera acoplarse a la medida y a las distintas actividades que se realizarán ese día para conmemorar un nuevo aniversario del golpe de Estado que dieron los militares respaldados por civiles ese día de 1973.
-
Andrés Ojeda: “No hay ninguno más colorado de convicción que nosotros, que nunca vimos una vaca gorda y nacimos a la intemperie”
La tangente es un ciclo de conversaciones con los precandidatos a la presidencia que se desvían de la agenda política diaria para deslizarse por otros terrenos.
-
Qué hay de nuevo en el Frente Amplio
Hoy es 24 de junio. Faltan seis días para las elecciones internas y 125 para las nacionales.
-
Reglas de juego y movilización electoral: por qué en las internas el Partido Nacional consigue más votos que el Frente Amplio
Las elecciones internas del domingo 30 de junio son las únicas del calendario electoral en las que el voto es voluntario. Desde su estreno en abril de 1999, la proporción de votantes ha ido cayendo elección tras elección, con la excepción de 2019, cuando se produjo una pequeña recuperación. La tendencia de los últimos diez años muestra que sólo cuatro de cada diez votantes concurren a las urnas para resolver quiénes serán los candidatos de cada partido (ver gráfico).
-
Cosse cerró su campaña a estadio lleno, tildó al gobierno de “conservador” y se comprometió a una “inversión histórica” en ciencia y tecnología
La precandidata del Frente Amplio (FA) Carolina Cosse cerró en la noche del sábado su campaña de cara a las elecciones internas con un acto en el estadio de Aguada en el que defendió la unidad, acusó al gobierno de “conservador”, enfrentó los “pronósticos” de las encuestadoras y prometió 6% del producto interno bruto (PIB) para la educación y 1% para ciencia y tecnología.
-
Un gobierno en guerra con los hechos
Hace casi cuatro años, el 15 de julio de 2020, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) publicó un informe sobre la inversión de los países de la región para mitigar los efectos sociales y económicos de la pandemia de covid-19, y Uruguay apareció en el lugar 17 en términos de esfuerzo fiscal, con sólo 0,7% del producto interno bruto. “No es cierto, se equivoca la Cepal [...]. Está mal analizado, mal estudiado”, dijo a periodistas el presidente Luis Lacalle Pou, y agregó que le había pedido al entonces canciller, Francisco Bustillo, que le escribiera una carta al organismo internacional para pedirle que reviera y rectificara su publicación.
-
Yamandú Orsi: “Siempre es bueno buscar que te vote alguien más las propuestas, aunque no precises los votos”
La tangente es un ciclo de conversaciones con los precandidatos a la presidencia que se desvían de la agenda política diaria, para deslizarse por otros terrenos.
-
La política industrial del gobierno está “totalmente ausente” y se vive “un muy mal momento”, señalan trabajadores
La política industrial es objeto de críticas por parte del sindicalismo y el Frente Amplio (FA), quienes denuncian que el gobierno está “ausente”. Los gremios y la oposición sostienen que la falta de un plan estratégico y de medidas concretas para impulsar el sector dejó a algunas empresas y trabajadores desprotegidos, y que se afectó la competitividad a raíz del atraso cambiario, punto cuestionado también por la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU).
-
Atraso cambiario: “La historia marca que estos procesos terminan en crisis”, dijo el vicepresidente de la Federación Rural
El miércoles pasado, la Federación Rural difundió un comunicado con el objetivo de “alertar” tanto a la “opinión pública” como a los “tomadores de decisión” que el resultado económico anual del período que va desde el 1 de julio de 2023 al 30 de junio de 2024 será “muy magro”. Entre otros motivos, se destacó el impacto negativo en el ejercicio de los costos, puntualmente, bajo la influencia de un “efecto muy severo” provocado por el “atraso cambiario imperante”.