Buscar en la diaria
Resultados
-
El “alcalde de las mil gauchadas” volvió a militar en el Partido Nacional; “si todos pueden, por qué yo no voy a poder”
Alfredo Sánchez fue condenado en 2021 por diversos actos de corrupción cometidos cuando era alcalde de Florencio Sánchez, en donde se hizo conocido como “el alcalde de las mil gauchadas” por los favores que otorgaba a cambio de apoyos. Ahora, una fotografía de Sánchez apareció en una lista del Partido Nacional (PN) que tiene a uno de sus familiares como integrante. Consultado al respecto, Sánchez lanzó: “En el Partido Nacional todo el mundo hace gauchadas y no pasa nada. [Carlos] Albisu sigue haciendo política. Roberto Lafluf sigue haciendo política. [Luis Alberto] Heber y [Luis] Lacalle Pou le hicieron gauchadas a [Gustavo] Penadés y siguen en política. Si todos pueden, ¿por qué yo no voy a poder?”.
-
Exestibadores de puertos que reclaman compensación desde 1992 piden se cumpla reunión prometida en Presidencia
Extrabajadores de la estiba de los puertos de Montevideo, Fray Bentos y Nueva Palmira vienen reclamando desde hace 31 años al Estado una compensación económica que nunca cobraron por el cierre de la bolsa de trabajo de los estibadores, gestionada por la Administración Nacional de Servicios de Estiba (ANSE).
-
Proyecto de reforma de ley de violencia de género: Argimón dijo que “hay que tener mucho cuidado” con inhibir denuncias
El proyecto de ley del Poder Ejecutivo que modifica cuatro artículos de la ley de violencia de género (19.580) ya ingresó a la Comisión de Derechos Humanos y Equidad de Género de la Cámara de Senadores. Algunos legisladores oficialistas ya plantearon reparos a la iniciativa, tanto por el contenido como por el momento elegido para tratar el tema.
-
El Ejército creará un escuadrón de élite con todos los jerarcas gubernamentales valientes que renunciaron tras escándalos
En el marco de su plan de modernización y adecuación a las nuevas hipótesis de conflicto, la fuerza terrestre decidió apostar a la creación de unidades pequeñas altamente profesionalizadas, similares a los Navy Seal de Estados Unidos. El primer escuadrón de estas características estará conformado por Luis Alberto Heber, Francisco Bustillo, Irene Moreira y el resto de los jerarcas gubernamentales, legisladores o dirigentes que tuvieron que renunciar debido a su participación en escándalos. Según explicaron desde el Ejército, “uno de los principales requisitos para formar parte de un escuadrón de élite es la valentía. Un soldado de un comando especial no puede temer ante nada ni nadie. Y estos jerarcas han demostrado una gran valentía al renunciar, tal como fue oportunamente señalado por el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, el señor presidente Luis Lacalle Pou”. Si bien en el Ejército son conscientes de que estos exjerarcas son personas maduras y sin formación militar previa, también consideran que estas falencias “serán ampliamente compensadas con esa valentía que demostraron al renunciar en medio de un escándalo tan grande que no podían hacer otra cosa”.
-
Lacalle Pou empieza a perder protagonismo
Hoy es 30 de mayo. Faltan 31 días para las elecciones internas y 150 para las nacionales.
-
49% aprueba y 32% desaprueba la gestión de Lacalle Pou, según encuesta de Equipos Consultores
Este miércoles Equipos Consultores publicó los resultados de su última encuesta sobre aprobación al presidente de la República, Luis Lacalle Pou, correspondiente a abril. De acuerdo a la medición, 49%, casi la mitad de la población, aprueba la gestión del mandatario, mientras que 32% la desaprueba, es decir que tiene un saldo neto de +17. En tanto, 18% de los encuestados manifestó opiniones intermedias y 1% no opinó.
-
Defensores públicos se oponen a los cambios en la ley de violencia de género y reiteran el reclamo de recursos para su implementación
El presidente Luis Lacalle Pou presentó un proyecto para modificar cuatro artículos de la ley de violencia basada en género. El texto busca evitar el supuesto fenómeno de las “denuncias falsas” y garantizar una “defensa efectiva” de los acusados; especialistas aseguran que se pretende “beneficiar a los denunciados en detrimento de la protección de las víctimas”.
-
Una más encontrada, pese a todo
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
Precandidatos del oficialismo y la oposición reaccionaron a la identificación de los restos de Amelia Sanjurjo
El anuncio de la identificación de los restos hallados en el Batallón 14 hace casi un año logró poner en segundo plano la campaña electoral este martes. Luego de la conferencia en la que el fiscal especializado en delitos de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe, anunció que se trata de la militante comunista Amelia Sanjurjo, desaparecida por la OCOA en 1977, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, aseguró que esto reafirma “el compromiso del gobierno con la búsqueda de personas desparecidas”.
-
Identificación de restos de Amelia Sanjurjo reafirman “el compromiso del gobierno con la búsqueda”, afirmó Lacalle Pou
La confirmación de que los restos hallados hace casi un año en el Batallón 14 son de la militante comunista Amelia Sanjurjo, desaparecida en 1977 por la dictadura civil-militar, trajo repercusiones inmediatas en el sistema político, tanto desde jerarquías de la coalición de gobierno como desde la oposición.
-
Red contra la Violencia Doméstica y Sexual denuncia que Uruguay retiró a su representante del comité de expertas de la OEA
La Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual (RUCVDS) expresó su “preocupación” ante la decisión del gobierno uruguayo de “retirar de sus funciones honorarias” a la técnica independiente que representaba al país ante el Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Mesecvi), que forma parte de la Organización de Estados Americanos (OEA). En un comunicado difundido este martes, la organización asegura que esta acción “no tiene precedentes” desde que Uruguay firmó la convención en 1994.
-
El Partido Nacional y su reacción frente a las faltas: la amistad ante todo
El martes 28 de marzo de 2023, Romina Celeste Papasso acusó públicamente a Gustavo Penadés de haberle pagado por sexo cuando ella sólo tenía 13 años. Al día siguiente, el senador dio una conferencia de prensa en el Parlamento en la que se declaró inocente y anunció que la demandaría. Previamente, se había reunido con el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, y con los diputados Rodrigo Blás y Juan Martín Rodríguez. Un día más tarde, el presidente Luis Lacalle Pou pronunció la frase “Le creo a él”, porque lo conocía desde hacía 30 años y además era su amigo.
-
El Frente Amplio prevé convocar a Martinelli al Parlamento por la polémica en torno a los chats entre Iturralde y Penadés
El senador José Carlos Mahía y la diputada Micaela Melgar brindaron una conferencia de prensa este lunes, luego de una reunión que mantuvieron los legisladores de ambas bancadas con la presidencia del Frente Amplio (FA) por la polémica en torno a los chats del expresidente del Partido Nacional (PN) Pablo Iturralde con el exsenador Gustavo Penadés. Los legisladores informaron que la bancada prevé convocar al Parlamento al ministro del Interior, Nicolás Martinelli, aunque por el momento no fijaron fecha ni tipo de convocatoria.
-
Macarena Rubio asumió la presidencia del PN tras renuncia de Iturralde: “Fue una opinión personal y privada” que fue “desafortunada”
Por unanimidad, los 15 integrantes del Directorio del Partido Nacional (PN) eligieron a Macarena Rubio como sucesora de Pablo Iturralde al frente de la colectividad política, tras la polémica que se suscitó por la divulgación de los chats entre el expresidente de la fuerza política y Gustavo Penadés sobre la fiscal del caso, Alicia Ghione.
-
Bottero dijo que cambios de Lacalle Pou a ley de violencia de género pueden llevar a que las mujeres se “sientan inhibidas” de denunciar
La directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Mónica Bottero, dijo en rueda de prensa el domingo que el presidente Luis Lacalle Pou es “libre” de presentar un proyecto con modificaciones de la ley integral contra la violencia hacia las mujeres basada en género.