–¡Somos el único tablado popular abierto esta noche de lluvia! –anunció Lily Flores, presentadora del Tablado del Museo del Carnaval–. Avisen, así la gente se arrima y llenamos las sillas.
A las siete de la tarde empezó a llover. La Red de Escenarios Populares decidió suspender, no abrieron los tablados comerciales –salvo el Movie, que es techado– y se reprogramó la etapa del Concurso Oficial de Carnaval. El colectivo vecinal Tablado del Barrio Ciudad Vieja, que coorganiza el escenario del Museo del Carnaval, comenzó la ardua tarea de entrar cientos de sillas a la sala de espectáculos y prendió la parrilla de adentro.
La gente que integra el colectivo se encarga, de manera voluntaria, de la boletería, la entrada, la cantina, la presentación, el bingo y todas las tareas de organización, administración y finanzas que requiere sostener un tablado. Además, cuida el museo y las piezas que están en exhibición. Flores dijo a la diaria: “La cultura es comunitaria y exige respeto. Esto es de todos. Yo les hago juegos a los niños, les digo que tienen que cuidar esto que es único”.
Shirley Faller recordó que hace unos años se quiso privatizar el tablado “y los vecinos se juntaron para recuperarlo”. El escenario es parte de la Red de Escenarios Populares, pero tiene apoyo estatal a través del museo.
La entrada al tablado cuesta $ 120 pesos y permite, además, recorrer el museo –una visita durante el día a la institución sale $ 150–. En una mesa larga, al fondo, una integrante del colectivo les enseñó a niñas y niños a hacer manualidades con globos y más tarde los llevó a jugar al patio. Dentro de la sala había un puesto de maquillaje donde les hacían diseños gratis.
Con el dinero recaudado durante el verano el colectivo se prepara para el año siguiente y apoya iniciativas barriales y comunitarias. Jaqueline Fernández contó que durante 2024 realizaron talleres de consola para jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad. También compraron aparatos de sonido que le prestan a grupos del barrio.
El tablado del Museo del Carnaval abre de viernes a domingo hasta el 1° de marzo de 2025. Se puede disfrutar de cuatro o cinco espectáculos en un entorno que exuda carnaval, entre trajes y cabezudos. Las noches despejadas el escenario se arma en el patio, pero, incluso si llueve, en la Ciudad Vieja se puede vivir la fiesta popular.