Saltar a contenido
Hembra híbrida. · Foto: Valentina Franco
Investigación científica

Historias de amor prohibido: híbridos de león y lobo marino de Uruguay protagonizan trabajo sobre cruzamiento de especies

El hallazgo de dos híbridos de león marino y lobo marino, descubiertos y analizados en la Isla de Lobos hace ya algunos años, forma parte de una revisión internacional que repasa ejemplos de reproducción sexual entre individuos de diferentes especies en la megafauna acuática.
Una mamífera multituberculada y su camada. · Ilustración: Andrey Atuchin
Investigación científica

Reportan la evidencia más antigua de mamíferos en nuestro territorio... ¡y comían dinosaurios!

Fósiles de titanosaurios del Cretácico de Paysandú presentan marcas de haber sido carroñados por escarabajos y también por pequeños mamíferos multituberculados, parientes nuestros por la rama mamífera, que vivieron discretamente cuando el mundo era dominado por los dinosaurios.
Playa Malvín. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Comunidad científica

La polémica por los enterococos en playas de Montevideo: una oportunidad para usar la evidencia y mejorar la gestión ambiental

Más allá de las denuncias y el revuelo mediático, la exposición de la problemática, que no es nueva y afecta la medición de contaminación en las aguas recreativas de todo el país, pone de manifiesto la necesidad de avanzar en una mejor política ambiental en general y del agua en particular.
Aplicación de herbicidas en un campo con alfalfa, el 28 de enero, en el departamento de Colonia. · Foto: Ignacio Dotti
Investigación científica

Agroquímicos incidieron en nacimientos con bajo peso y prematuros en localidades del litoral de Uruguay

Investigación sobre 5.735 madres gestantes en 51 localidades de Río Negro, Paysandú y Soriano entre 2010 y 2017 arroja que los agroquímicos asociados a cultivos incidirían en un aumento del 50% de los nacimientos con bajo peso y de más de 30% de la prematuridad respecto de los promedios nacionales
Foto principal del artículo 'Realismo, imaginación, experimentación: buenos ingredientes para las políticas de CTI' · Foto: Mara Quintero
Política de ciencia

Realismo, imaginación, experimentación: buenos ingredientes para las políticas de CTI

La investigación y la innovación podrían ayudar a resolver algunos temas en la mira del futuro gobierno, sostiene la experta en ciencia y desarrollo Judith Sutz, quien además de delinear una estrategia para que ello sea factible, se anima a plantear cuánto podría costar avanzar en esa dirección.
Foto principal del artículo 'Los fósiles más increíbles de 2024'
Investigación científica

Los fósiles más increíbles de 2024

Repasamos los hallazgos paleontológicos del año que se fue