Comunidad científica
Descartado el proyecto Neptuno, procuran que se declare a Arazatí y Kiyú como Monumento Histórico
Proponentes del pedido de declaración de Monumento Histórico para los barrancos de ambas localidades costeras de San José sostienen que tienen un gran valor tanto paleontológico como geológico al albergar fósiles y rocas relevantes no sólo para la ciencia nacional, sino regional y mundial

Comunidad científica
Inteligencia artificial y educación: trabajo internacional pone al Plan Ceibal de ejemplo sobre cómo aprovechar las tecnologías
Los autores afirman que la IA puede potenciar los resultados educativos siempre que se evite caer en la idea de que la tecnología lo resuelve todo, si se apoya a los docentes y a las infraestructuras, y si hay adaptación local; como antecedente de todo eso, se destaca el éxito del Plan Ceibal.

Investigación científica
Tapones, maestro: músicos y músicas de coros y orquestas tienen mayor riesgo de pérdida auditiva por su profesión
Investigación realizada entre coristas e instrumentistas de la Orquesta Sinfónica y el Coro Nacional del Sodre, la Filarmónica de Montevideo y estudiantes de la Facultad de Artes arroja que se exponen a una mayor pérdida auditiva y marca la pertinencia de proporcionarles elementos de protección.

Investigación científica
Como con el picudo rojo, Uruguay ve avanzar otra invasión biológica: las pirañas ya llegaron a la cuenca de la laguna Merín
Trabajo de investigadores de la Facultad de Ciencias reporta que pirañas nativas del río Uruguay, que llegaron a la laguna Merín debido al uso irresponsable de canalizaciones de riego en Brasil, cuentan con condiciones ideales para proliferar en los ríos de esa cuenca, por lo que hay un “alto riesgo de expansión”.

Comunidad científica
18 de julio: nuevo misterio astronómico emerge al investigar la coincidencia de la salida del sol con la orientación de la avenida
El próximo 18 de julio el sol saldrá tras el Obelisco alineado con la principal avenida capitalina; tras esa coincidencia, el astrónomo Gonzalo Tancredi no sólo apunta a la masonería, sino que encuentra una extraña relación que hermana el 18 de julio con el 25 de mayo de la revolución argentina.
Más destacados

Investigación científica
Los perros fueron mucho más compañeros de nuestros antepasados de lo que se pensaba
Investigación argentino-uruguaya que analiza restos de carnívoros en sitios arqueológicos de cazadores-recolectores de la Cuenca del Plata muestra una presencia generalizada de perros domésticos y propone que si bien podrían haber mascotizado a los zorros, la evidencia aún no es concluyente