Saltar a contenido
Yerba mate en Cerro Largo.
Foto: Laura Magallanes (NaturalistaUY)
Investigación científica

Uruguay no sólo podría ser un gran productor de yerba, sino que el cambio climático lo coloca en un lugar de privilegio para serlo

Investigación realizada en Brasil sobre cómo el cambio climático afectará al cultivo de yerba mate ubica a Uruguay en la zona más favorable para su producción pero advierte que en los escenarios más pesimistas, tomar mate puede llegar a ser cosa del pasado.
Diego Hernández y Matías Dodel. · Foto: Gianni Schiaffarino
Investigación científica

Montevideo: si la movilidad inteligente no contempla desigualdades socioeconómicas, no podrá reducir la inequidad en el transporte

Investigación arroja que, dadas las brechas socioeconómicas y de habilidades digitales, las aplicaciones de movilidad son aprovechadas más por quienes ya estaban en mejores condiciones, por lo que una política de movilidad con potencial democratizador puede tener “efectos regresivos”
Puma registrado en junio de 2022 en Rivera. Foto: cámara trampa, gentileza de Álvaro Saralegui.
Investigación científica

¿Volvé a tu casa cuando quieras? Desde el 2000 se perdieron 46.699 km² de hábitat idóneo para el puma en Uruguay

Trabajo que analiza los registros de pumas en los pastizales del Río de la Plata y su distribución potencial en la región, con base en variables ambientales y cambios de uso del suelo, revela una disminución acelerada de su hábitat idóneo y abre dudas sobre su permanencia a largo plazo en el país.
Machine Learning. · Foto: Anna Schroll (Leibniz-HK)
Política de ciencia

Apuntes para un próximo gobierno: la gobernanza del sistema de investigación e innovación

Ante los desafíos que tendrá por delante el próximo gobierno, integrantes de Investiga uy plantean aquí qué funciones debería cumplir la necesaria nueva gobernanza del sistema así como las ventajas y desventajas de las soluciones hasta ahora propuestas por el sistema político y la sociedad civil.
Heiner Linke, presidente del Comité del Premio Nobel de Química; Hans Ellegren, secretario general de la Real Academia Sueca de Ciencias, y Johan Aqvist, el miembro del Comité del Premio Nobel de Química, anuncian los galardonados con el Premio Nobel de Química 2024 (en la pantalla, de izquierda a derecha): David Baker, Demis Hassabis y John M Jumper, el 9 de octubre, en la Real Academia Sueca de Ciencias, en Estocolmo. · Foto: Jonathan Nackstrand, AFP
Comunidad científica

Nobel de Química 2024 para investigadores que con IA y software crean nuevas proteínas o predicen la estructura de las existentes

El premio dado a David Baker, Demis Hassabis y John Jumper reconoce sus aportes al complejo problema de conocer la estructura de las proteínas a partir de sus aminoácidos -un gran desafíos de la bioquímica- que, de paso, llevaron a diseñar nuevas proteínas que no existían en la naturaleza.
John J Hopfield y Geoffrey E Hinton, ganadores del Premio Nobel de Física 2024, el 8 de octubre, durante el anuncio de la Real Academia Sueca de Ciencias en Estocolmo, Suecia. Foto: Jonathan Nackstrand, AFP
Comunidad científica

El Nobel de Física de 2024 nos recuerda que la inteligencia artificial de artificial no tiene nada

El premio dado a John Hopfield y Geoffrey Hinton por sus aportes “que permiten el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales” deja en evidencia que aún las más intrincadas tecnologías son producto de la curiosidad humana y del trabajo incansable de grandes colectivos durante décadas.
Mariana Koppmann. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Ciencia y cultura

¿Cómo un queso podrido llevó a los exitosos Manuales de gastronomía científica de Mariana Koppman?

Gracias a su pasaje por la Feria del Libro, conversamos con la bioquímica argentina Mariana Koppman, autora de los Manuales de gastronomía científica de la editorial Siglo Veintiuno que cruzan los fascinantes mundos de la ciencia y la gastronomía, con especial énfasis en los comensales
Foto principal del artículo 'Apuntes para un próximo gobierno: sin la ciencia no hay plan sostenible' · Foto: Mara Quintero
Política de ciencia

Apuntes para un próximo gobierno: sin la ciencia no hay plan sostenible

Con las elecciones en el horizonte inmediato y el consenso de los candidatos sobre la importancia de la ciencia, los integrantes de la Comisión de Políticas de Investigación y Desarrollo de Investiga uy plantea algunos lineamientos necesarios para el sistema científico.
Huesos de venado de campo en excavación del conchero A. Foto: gentileza Federica Moreno
Investigación científica

El veraneo de nuestros antepasados: playa rochense, panzadas de berberechos y asados de carne roja criada a pasto hace 3.000 años

El conchero de La Esmeralda, sitio arqueológico en Rocha, da pistas sobre la dieta variada de nuestros antepasados hace 3.000 años -carnes rojas, peces y muchísimos berberechos- y además nos habla de un traslado hacia la costa durante la primavera-verano; lamentablemente, el sitio está bajo amenaza.
Moloso orejón grande en Brasil. Foto: Roberto Leonan Morim Novaes (iNaturalist)
Investigación científica

Uruguay cuenta con una nueva especie de murciélago, la más grande de las registradas en el país

Investigadores registraron en Tacuarembó la vocalización del moloso orejón grande (Eumops perotis), una especie grande y difícil de detectar que ingresa así a la lista de 23 especies de murciélagos que habitan en Uruguay.
Pesca en Perú.
Foto: Sue Nichols (Michigan State University)
Investigación científica

La pesca, como la conocemos, no va más: expertos mundiales -uruguayo incluido- proponen acciones urgentes para hacerla sostenible

Treinta investigadores de diferentes nacionalidades, entre ellos, Omar Defeo, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, llaman a repensar qué implica una pesca sostenible y proponen 11 acciones urgentes para conservar los océanos y proteger el bienestar de las generaciones futuras.

Más destacados

Plantación de pinos. · Foto: Federico Gutiérrez
Investigación científica

¿Mitiga la forestación el cambio climático en nuestra región? No necesariamente cuando suplanta pastizales o coberturas herbáceas

Investigación argentina con participación local reporta que el secuestro de carbono de la forestación se contrarresta en gran parte por el cambio en el albedo debido a suplantar vegetación herbácea; promover la forestación en nuestra región podría no contribuir a mitigar el cambio climático
Coatí fotografiado en Maldonado, probablemente escapado de la Reserva Pan de Azúcar · Foto: Santiago Ramos (NaturalistaUY)
Investigación científica

En Uruguay la gripe aviar saltó dos veces a mamíferos: ¿cómo se contagiaron los coatíes que murieron en el ecoparque de Flores?

Investigación sobre coatíes infectados con gripe aviar en 2023 revela que se contagiaron por interacción con aves silvestres, pero también que probablemente hubo transmisión directa entre ellos, lo que abre un llamado de atención sobre la transmisión de este virus en Uruguay.