Saltar a contenido
Playa Malvín. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Comunidad científica

La polémica por los enterococos en playas de Montevideo: una oportunidad para usar la evidencia y mejorar la gestión ambiental

Más allá de las denuncias y el revuelo mediático, la exposición de la problemática —que no es nueva y que afecta a la medición de contaminación en las aguas recreativas de todo el país— pone de manifiesto la necesidad de avanzar en una mejor política ambiental en general, y del agua en particular.
Aplicación de herbicidas en un campo con alfalfa, el 28 de enero, en el departamento de Colonia. · Foto: Ignacio Dotti
Investigación científica

Agroquímicos incidieron en nacimientos con bajo peso y prematuros en localidades del litoral de Uruguay

Investigación sobre 5.735 madres gestantes en 51 localidades de Río Negro, Paysandú y Soriano entre 2010 y 2017 arroja que los agroquímicos asociados a cultivos incidirían en un aumento del 50% de los nacimientos con bajo peso y de más de 30% de la prematuridad respecto de los promedios nacionales.
Foto principal del artículo 'Realismo, imaginación, experimentación: buenos ingredientes para las políticas de CTI' · Foto: Mara Quintero
Política de ciencia

Realismo, imaginación, experimentación: buenos ingredientes para las políticas de CTI

La investigación y la innovación podrían ayudar a resolver algunos temas en la mira del futuro gobierno, sostiene la experta en ciencia y desarrollo Judith Sutz, quien, además de delinear una estrategia para que ello sea factible, se anima a plantear cuánto podría costar avanzar en esa dirección.
Foto principal del artículo 'Los fósiles más increíbles de 2024'
Investigación científica

Los fósiles más increíbles de 2024

Repasamos los hallazgos paleontológicos del año que se fue
Foto principal del artículo '¿Qué superhéroes y villanos de Marvel y DC tuvieron infancias más complicadas?'
Investigación científica

¿Qué superhéroes y villanos de Marvel y DC tuvieron infancias más complicadas?

Si bien la investigación buscaba ver si experiencias infantiles adversas, medidas por una escala usada en la vida real, incidían en que los personajes de películas terminaran siendo villanos o héroes —vieron que no—, podríamos decir que Viuda Negra, El Guasón y Hulk hubieran requerido mayor apoyo.
Sifan Hassan y Tigist Assefa al final de la maratón femenina  de los Juegos Olímpicos de París 2024, el 11 de agosto de 2024. · Foto: Maeva Destombes, Hans Lucas, AFP
Investigación científica

El miedo que nos hace fuertes: la maratón olímpica femenina 2024 y la ciencia

Ernesto Blanco nos invita a correr junto a la deportista olímpica Sifan Hassan una maratón científica que nos lleva desde nuestros orígenes como primates corredores de grandes distancias hasta el impulso por experimentar nuestros límites y superar el miedo.
Ejemplar de _Plesiopelma arevaloae_ en la Facultad de Ciencias · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Investigación científica

Registran en Lavalleja una especie de tarántula desconocida para la ciencia; su nombre homenajea a una pionera uruguaya

Investigadores de la Facultad de Ciencias describieron una nueva especie de tarántula que habita en las sierras del este y la llamaron Plesiopelma arevaloae, en honor a la serrana Julia Arévalo, quien fuera de las primeras mujeres diputadas de Uruguay.
Foto principal del artículo '¿Lloverá el próximo fin de semana?' · Foto: Gianni Schiaffarino
Comunidad científica

¿Lloverá el próximo fin de semana?

Una pregunta tan cotidiana como pertinente es el punto de partida para que Hugo de los Campos nos sumerja en la teoría del caos, los sistemas complejos y nos recuerde que no somos tan importantes.
Rambal Sur de Montevideo. (archivo, diciembre de 2024) · Foto: Gianni Schiaffarino
Investigación científica

¿Tomar mate podría beneficiar tu salud al promover una microbiota más diversa en tu boca?

Investigación pionera en analizar los microorganismos de la saliva en tomadores de yerba mate encontró diferencias respecto de los no tomadores; el hallazgo abre la puerta para indagar si estos cambios inciden en prevenir caries y otras enfermedades causadas por bacterias de la boca.
Picarflor rubí en Marindia.
Foto: Wilder Rodríguez
Investigación científica

Registran por primera vez en Uruguay al picaflor rubí; sería su incursión más al noreste del continente americano

Esta ave de corona multicolor, el picaflor que vive más al sur de América y que es endémico del noroeste patagónico, apareció sorpresivamente en el jardín de una casa de Marindia y provocó una peregrinación inédita digna de una comedia cinematográfica.