Investigación científica
Este Turismo dejá a tu perro en casa: reportan que los perros domésticos perjudican a la fauna silvestre y el ambiente
Investigadores llaman a prestar atención al “impacto ambiental de los perros domésticos”, que es “mayor, más dañino y preocupante de lo que se reconoce”; entre los principales daños que provocan está el de atacar y ahuyentar a la fauna silvestre cuando sus dueños los pasean por áreas naturales.

Investigación científica
Estudio de gato montés en cautiverio plantea la necesidad de repensar los zoológicos uruguayos

Investigación científica
Uruguay registró cantidades récord de plástico en tortugas verdes del Atlántico Suroccidental

Comunidad científica
Gestión del agua potable en Uruguay: impulsores, frenos y oportunidades para un cambio impostergable (parte II)
Las crisis en el suministro de agua potable pueden ser ventanas de oportunidad para mejorar la gestión. Tras analizar los capitales y capacidades, aquí se abordan las restantes dos dimensiones clave de los ciclos de cambios de sistema socioecológico: conectividad y resiliencia.

Comunidad científica
Gestión del agua potable en Uruguay: impulsores, frenos y oportunidades para un cambio impostergable (parte I)
Las crisis en el suministro de agua que hemos sufrido en Uruguay en las últimas décadas están vinculadas tanto a factores climáticos como a la administración del recurso. Como todas las crisis, pueden ser ventanas de oportunidad para mejorar la gestión.

Investigación científica
Ojo con el Plan de Riego: reportan que tajamares y embalses son la fuente de cianobacterias que afectan a OSE en Aguas Corrientes
Investigación que buscó el origen de las floraciones de cianobacterias que llegan a Aguas Corrientes, de donde OSE toma agua para potabilizar, señala que se producen en los tajamares agrícolas y ganaderos de la cuenca del Santa Lucía, desde donde se “exportan” al río tras lluvias intensas.

Comunidad científica
Descubren una nueva especie de araña cazadora americana y la nombran en homenaje a una científica uruguaya
El hallazgo y descripción de Macrinus aisenbergae, una nueva araña nombrada en honor a la bióloga Anita Aisenberg, forma parte de una edición especial del Boletín de la Sociedad Zoológica del Uruguay que busca visibilizar la contribución a la ciencia de las zoólogas latinoamericanas.