Política de ciencia
Ciencia, una política de Estado con sentido de oportunidad
Ante el inminente reordenamiento institucional del sistema de ciencia y tecnología y la definición de políticas al respecto, el investigador Daniel Prieto remarca aquí cuatro “ideas fuerza” a considerar bajo la premisa de priorizar la inversión en las personas que investigan antes que en ladrillos.

Política de ciencia
Las definiciones que están y las que faltan en torno al sistema de ciencia, tecnología e innovación en Uruguay
Mientras el gobierno avanza en su política de ciencia, tecnología e innovación, con la creación de la Secretaría de Ciencia y Generación de Conocimiento y del programa Uruguay Innova, el investigador y docente José Paruelo propone aspectos que deben incorporarse con urgencia a la discusión.

Comunidad científica
¿Es ético extinguir organismos en algunas circunstancias? Discusión internacional tiene a Uruguay y su ciencia como protagonistas
Un artículo publicado en Science por un grupo internacional analiza cuándo sería ético extinguir, de forma deliberada y mediante manipulación genética, a algunos organismos; un investigador de Uruguay y el plan para erradicar aquí a la mosca de la bichera son parte importante de la discusión.

Investigación científica
¿Enemigos, rivales o mascotas?: cómo los jabalíes se convirtieron en los matreros del siglo XXI en Uruguay
Investigación que combina el trabajo de sociólogos y antropólogos explora las contradicciones de nuestra relación con los jabalíes y muestra cómo esta especie, exótica y considerada plaga, puede ser odiada, respetada y amada al mismo tiempo en nuestro país.

Investigación científica
Hidrógeno: ¿colonialismo verde o transformación verde? Trabajo aborda ambas caras de una tecnología que se impone a nivel global
Publicación académica aborda los riesgos de que el hidrógeno verde se convierta en una nueva forma de colonialismo extractivo que perjudique al Sur Global y reseña las vías para que se constituya en una transformación valiosa.
Más destacados

Comunidad científica
Cuando los humanos superan a la inteligencia artificial: llaman a construir una IA para, con y por todos y todas
Colectivo de investigadores de distintos países, entre los que está Uruguay, denuncia sesgos, exclusiones, injusticias e intereses políticos y comerciales en los modelos de inteligencia artificial generativa e invitan a construir una IA para, con y por todos y todas