En el marco del conflicto por el despido antisindical de un trabajador por parte de la empresa transportista Hermán Hubert, que trasladaba materia prima a Colonial, ex Granja Pocha, ubicada en Juan Lacaze, el martes 22 representantes de ambas empresas mantuvieron una nueva tripartita junto a delegados del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el Sindicato de Trabajadores del Transporte de Leche (STTL) y la Federación de la Industria Láctea (FTIL).

El delegado del STTL, Santiago Ponce, dijo a la diaria que “durante la reunión, que fue extensa y compleja, encontramos varias dificultades”, como por ejemplo “la transición forzada que hubo entre las empresas de transporte”, en referencia a Hubert y Aspel.

Ponce relató que la tensión que había entre Colonial y la empresa transportista saliente “era muy fuerte”, porque “no se esperaba una salida por parte de Hubert y menos de la manera en que se dio”.

El delegado sindical cuestionó que Colonial no se haya comunicado en ningún momento con la STTL ni con la FTIL “para saber la situación de los trabajadores que estaban afiliados al sindicato”. Ponce señaló que Aspel, la empresa que quedó en lugar de Hubert, “tomó a los tres trabajadores que no estaban afiliados al sindicato, mientras que los trabajadores delegados y en conflicto quedaron afuera”.

“Claramente hay una intención antisindical”, afirmó Ponce, y añadió que “Aspel no tiene sindicatos, y desde la STTL venimos señalando que la contratación de servicios de transporte que no tengan sindicatos se realizan para tratar de manejar el precio de los fletes a un costo más bajo”.

En efecto, la propuesta final del STTL “fue la del reintegro de los tres trabajadores afiliados en diferentes tiempos: dos de inmediato y un tercero luego de ver la organización del trabajo”, explicó Ponce. “Hay que ver los jornales trabajados, la cantidad de horas que realizan”, entre otras cosas, señaló. Además, “tendremos que analizar la rotatividad en el seguro de paro de los trabajadores”.

En ese sentido, “el mando de la negociación lo asumieron los representantes de Colonial, que tratará de que en Aspel haya lugar para los trabajadores afiliados al sindicato”, dijo Ponce. El miércoles 22 era el plazo que tenían las autoridades de la empresa para devolver una respuesta en base a esta última propuesta presentada por el STTL.

Sin embargo, transcurrido el plazo y sin recibir ninguna propuesta, el miércoles a última hora la FTIL decretó el paro de dos horas por turno en toda la industria láctea para el viernes 24. Según expresa un comunicado de la federación, el paro se da porque “no se ha registrado ningún avance en las negociaciones” entre Colonial y la empresa Hermán Hubert, y en respuesta a las recientes acciones antisindicales tomadas por dichas empresas”.

El comunicado advierte que si las negociaciones no avanzan, la mesa de la federación “podrá profundizar las medidas de lucha”, luego de la próxima reunión que será el lunes 27. La nota de la FTIL se solidariza y apoya “las medidas tomadas por la STTL y el resto de los sindicatos que luchan en defensa de las fuentes laborales”.

En un informe de la federación, se explica que el paro se resolvió “solidariamente con nuestros compañeros del sindicato de recolección de leche STTL, y en respuesta y rechazo al atropello patronal de represión a la libre organización sindical de los trabajadores, que por el solo hecho de organizarse sindicalmente [ayer en Hubert y hoy en Aspel, y siempre bajo la complicidad de Granja Pocha (Colonial)] resolvieron dejar sin trabajo a los tres compañeros que se sindicalizaron”.