En la mañana del miércoles 29, el acceso a la planta industrial de la empresa láctea Colonial-Granja Pocha, ubicada en Juan Lacaze, fue bloqueado por decenas de afiliados al Sindicato de Trabajadores del Transporte de Leche (STTL). Ese gremio aplicó esa medida en el marco del conflicto desatado a comienzos de mayo tras el despido antisindical de tres delegados por parte de la empresa transportista Hermann Hubert, que prestaba servicios a esa empresa láctea instalada en Juan Lacaze.

A medida que pasaban los minutos, delegados de la STTL provenientes de Rivera, Paysandú y Flores, entre otros departamentos, fueron llegando a ese lugar, donde se instalaron dos gazebos como reparo. El fuego acompañaba la mañana, junto a un parlante que irradiaba temas de Los Olimareños, Alfredo Zitarrosa y José Carbajal.

Del otro lado de la portera de acceso a la planta industrial, camiones de la empresa Aspel, que suplantó a Hubert en el traslado de materia prima, esperaban para salir y volver a los tambos a cargar leche.

Esa empresa, con base en Nueva Helvecia, no cuenta con sindicato y, en medio del conflicto generado, tomó la decisión de incorporar a sus filas únicamente a los funcionarios de Hubert que no estaban sindicalizados. En diálogo con la diaria, Santiago Ponce, delegado de la STTL, dijo que “claramente hay una intención antisindical de las empresas [Aspel y Colonial] en no contratar a estos trabajadores” que habían formado parte del sindicato de Hubert.

Mientras transcurrían las horas, el ingreso de trabajadores de la empresa Colonial a su lugar de trabajo se dio con normalidad, al igual que la salida de camiones cargados con mercadería. “Por el momento no vamos a obstruir el paso de camiones que no sean cargados con materia prima, dado que nuestro reclamo es claro y contundente”, manifestó un delegado sindical instalado en el lugar.

Minutos antes del mediodía, el presidente del Sindicato de Granja Pocha (Sograp), Fabián Olivera, dijo presente en el lugar y, en diálogo con la diaria, manifestó que “los trabajadores de Colonial acompañan las medidas tomadas por la STTL”. Olivera señaló que “debemos ser serios a la hora de manejarnos en este tipo de conflictos, porque pueden llevar mucho tiempo y hay trabajadores en el medio”.

Consultado acerca de si el Sograp tomará medidas durante esta semana, Olivera expresó que “las decisiones que tomemos debemos anunciarlas y esto debe ser con el tiempo necesario para que no haya problemas con la mercadería que se está procesando”. Además, el presidente del Sograp confirmó que la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) se reunirá el próximo lunes 3 en la sede del Cuopyc en Juan Lacaze, y allí “se analizará cómo seguir adelante”.

Poco después del mediodía, los militantes de la STTL dejaron libre todo el acceso de camiones, a pedido de la fiscal de Rosario, según contó Ponce. El dirigente adelantó que, en caso de quqe “no surja una respuesta positiva de los empresarios al pedido de absorción de los trabajadores despedidos, “se instrumentarán medidas de fuerza que afectarán el funcionamiento de las plantas industriales, como dejar de realizar los controles de materia prima en el momento de la recolección”. En paralelo, el próximo lunes la FTIL podría decretar un paro de 24 horas para todo el sector.