A mediados del año pasado, tras el reclamo de funcionarios, usuarios y actores políticos del departamento de Colonia, el hospital Samuel Bertón de la capital coloniense recibió un tomógrafo, instrumento que había sido prometido al inicio de la actual gestión de gobierno por el expresidente de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) Leonardo Cipriani.

Tras el arribo del tomógrafo, concretado a fines de julio, el director del nosocomio, Sebastián Olaverri, anunció que su puesta en marcha se concretaría en un mes. Sin embargo, a siete meses de ese anuncio, el costoso equipamiento médico aún no ha sido instalado.

En diálogo con Canal 3, Olaverri dijo que hubo algunos “inconvenientes” y que fue necesario hacer obras “que no estaban pensadas”, dado que el espacio físico en el que está prevista su instalación carece de protección contra la radiación.

El director del hospital coloniense señaló que en la sala donde se instaló “debimos realizar un blindaje de plomo para proteger a los funcionarios, y eso nos ha costado un esfuerzo enorme”. Esos trabajos se hicieron en paredes, puertas y ventanas de esa habitación.

Hoy la obra está casi terminada, aseguró Olaverri, y estimó que “en marzo, o a más tardar en abril, el tomógrafo estará en marcha”. “Esa inversión no estaba pensada”, manifestó Olaverri, y añadió que “está en el orden de los dos millones de pesos”. El funcionario dijo que “falta finalizar la contratación del servicio de lecturas de las imágenes, para lo que ya hay una licitación en curso”.

Hasta el momento, los usuarios de ASSE de Colonia del Sacramento que requieren la realización de tomografías son trasladados a nosocomios públicos de Montevideo o a centros privados del departamento de Colonia. Esos traslados “tienen un costo anual de unos 20 millones de pesos”, dijo Olaverri. “No sé si nos ahorraremos todo ese monto, pero ahorrando unos 15 ya es un logro muy importante”, añadió.

El funcionario comentó que “hoy no se le niega una tomografía a nadie, por más que haya que contratarla, porque es un estudio muy común y que se debe hacer”. “Cuando tengamos el equipo podemos vender ese servicio” a privados, afirmó, y recordó que “el hospital es abierto para cualquier persona que requiera los servicios”.