El lunes 3 de febrero, a pocos días del cierre de la empresa Yazaki, la Junta Departamental de Colonia sesionó de manera extraordinaria a pedido del intendente de Colonia, Carlos Moreira (Partido Nacional, PN), con el objetivo de informar sobre lo conversado con los gerentes de la multinacional la misma mañana del jueves 30 de enero, fecha en la que los trabajadores fueron notificados del cierre de las plantas industriales ubicadas en Colonia del Sacramento y Las Piedras, en Canelones.
A esa sesión también asistieron el diputado Mario Colman (PN) y el entonces diputado y actual senador del Frente Amplio (FA) Nicolás Viera. El intendente coloniense relató la conversación que había tenido con los empresarios de Yazaki y posteriormente expresó que se había puesto en contacto con autoridades del gobierno nacional –entonces encabezado por Luis Lacalle Pou–, con el objetivo de buscar soluciones “para los trabajadores y la comunidad”, frente a una decisión tomada por Yazaki que parecería irreversible.
En tanto, con relación al apoyo que podría dar el gobierno departamental a los recientes desempleados, Moreira hizo referencia a la posibilidad de ofrecer distintas ayudas a través de la Dirección de Acción Social, suspender el cobro de la patente y la contribución inmobiliaria, así como “facilitar toda la estructura para recapacitar a los trabajadores”.
Durante su exposición en la Junta Departamental, el jefe comunal propuso “la creación de una comisión multidisciplinaria” conformada por “los representantes nacionales del departamento, ediles, dirigentes sindicales y gente representativa” de otros sectores, para buscar “todo tipo de soluciones”.
Sin convocatoria
A dos meses del cierre de Yazaki, en la sesión de la Junta Departamental del martes 25, la bancada del FA “resolvió hacer un llamado a sala al intendente Moreira” para el martes 1° de abril, “porque hace un mes y medio que no convoca esta comisión”, sostuvo, en diálogo con la diaria, Carlos Fernández, edil y candidato a intendente de Colonia por el FA.
La bancada nacionalista, “al enterarse de que nosotros íbamos a hacer este llamado, automáticamente articuló con el gobierno departamental para no generar discusiones públicas” y convocar una reunión con representantes del legislativo comunal.
De ese modo, el martes 1°, a las 15.00, Moreira recibirá a los ediles que fueron designados como integrantes de la comisión de seguimiento del cierre de Yazaki.
“Desde la bancada de la lista 1001 hace cuatro años que venimos reclamando la instalación de una mesa de diálogo que construya oportunidades y analice el estado de situación”, porque, “más allá del cierre de Yazaki o de la situación actual de la industria láctea y cárnica”, “hay mucha gente que está desocupada”, manifestó Fernández. “Por algo más de 3.000 personas se inscriben a cada llamado de los Jornales Solidarios”, graficó.
Para el edil del FA, si la mesa de diálogo propuesta por Moreira se concretara, “sería muy beneficioso” para todos los trabajadores del departamento. A lo largo del actual período de gobierno, “le hemos entregado varias solicitudes al ejecutivo departamental al respecto, pero no tuvimos respuesta”, indicó Fernández.
El edil y candidato a jefe comunal dijo que la reunión que celebrarán ediles y el intendente Moreira “será importante para comenzar a desarrollar el seguimiento de la situación de muchos trabajadores colonienses”.
No obstante, Fernández advirtió que “hay que analizar la situación de los extrabajadores de Yazaki que ya pagaron los impuestos y patentes que la comuna les iba a condonar, porque, según establecieron, recién el año que viene van a tener los beneficios”. “Se trata de un tema muy delicado, que hay que solucionar cuanto antes”, porque “la gente está en una situación muy compleja y hay que buscar mecanismos que sean de ayuda para la situación actual”, reclamó.