Andrés Calamaro, el Salmón, el poeta popular del rock, autor sensible que ha compuesto innumerables canciones que han logrado atravesar las fronteras geográficas y temporales.

Calamaro, el hombre al que le gusta la polémica y que en los últimos años no ha ocultado sus simpatías hacia referentes de la ultraderecha, como Javier Milei en su país de origen, Argentina, o al partido Vox de España, lugar donde ha residido por largas temporadas.

Foto del artículo 'Calamaro llegó con un repertorio cargado de hits a Colonia del Sacramento'

Foto: Ignacio Dotti

Calamaro, el artista que es dueño de una trayectoria que supera los 45 años en la escena musical, se sintió a sus anchas en la Plaza de Toros de Colonia del Sacramento -“la más al sur del mundo”, según expresó-, como era esperable para un reconocido amante de la tauromaquia.

Calamaro llenó la noche de canciones que sabemos todos, estableciendo un diálogo respetuoso con el público y cargado de recuerdos de algunos artistas uruguayos con los cuales compartió parte de su vida artística, como el músico Beto Satragni, el Canario, ya fallecido, o el compositor, fotógrafo y periodista Jorge Larrosa, con quien compuso el tema “Nos volveremos a ver”, entre otros.

En esa noche, la evocación respetuosa de Calamaro hacia la uruguayez también alcanzó a los mates que aprendió a cebar con yerba Armiño. image2

El público, que completó la capacidad del escenario coloniense, festejó sus comentarios y acompañó la mayoría de los temas que integraban el repertorio ampliamente popular que interpetó el artista argentino en esa oportunidad.

Foto del artículo 'Calamaro llegó con un repertorio cargado de hits a Colonia del Sacramento'

Foto: Ignacio Dotti

El escenario fue suyo, y a lo largo de casi dos horas, Calamaro y su poderosa banda interpretaron una lista de 22 temas, que arrancó con “Output Input” y siguió con “Sin documentos”, “Loco”, “La parte de adelante”, “Te quiero igual”, “A los ojos”, “Algún lugar encontraré”, “Mujer mundial”, “Una bomba”, “Los aviones”, “All you need”, “Cuando te conocí”, “Cuando no estás”, “Mi enfermedad”, “Me arde”, “Tuyo siempre”, “Crímenes perfectos”, “Alta suciedad”, “Flaca” y “Paloma”. Al final, los bises fueron “Estadio azteca”, “Los chicos” y “El Salmón”, como debía ser en la noche en que el poeta popular del rock conquistó Colonia del Sacramento.