Cerca de un centenar de listasse presentaron en la Junta Electoral de Colonia para participar en las elecciones departamentales del 11 de mayo. Del total, dos están siendo analizadas por la Corte Electoral debido a impugnaciones presentadas dentro del plazo estipulado. Una de las listas cuestionadas es la hoja 3015 del PC, que, según fuentes de la Junta consultadas por la diaria, “seguramente participe” en las elecciones.

La otra hoja impugnada fue presentada por una agrupación del Partido Nacional (PN), con el número de lista 903 –histórica lista wilsonista–, y con varias particularidades.

En la parte superior de la hoja se describe “Partido Nacional”, con el distintivo “La lista de Guillermo”, y más abajo y en letras más pequeñas, “María intendente”. Cabe recordar que los candidatos del PN a la Intendencia de Colonia son Guillermo Rodríguez, delfín del actual intendente, Carlos Moreira y María de Lima.

En el primer lugar de los titulares de la hoja de votación, que participa bajo el sublema “Colonia para adelante”, aparece el nombre de Guillermo Besozzi. Autoridades de la Junta, consultadas por la diaria, confirmaron que no se trata del exintendente de Soriano, imputado por varios delitos contra la administración pública, sino que es un homónimo, con credencial registrada en Rivera y sin actividad política conocida en el territorio coloniense.

A Besozzi lo siguen Felipe Durán, como primer suplente, y Lorena Roqueta aparece en segundo lugar en la lista de titulares. Ambos dirigentes sellaron su incorporación a la lista 2812, que lideran De Lima y Ricardo Planchón, luego de haber participado en las elecciones internas con la lista 33904 del moreirismo.

Foto del artículo 'Lista del PN de Colonia encabezada por homónimo de Guillermo Besozzi fue impugnada por el moreirismo'

El moreirismo impugnó esa hoja de votación ya que puede llamar a la confusión de los electores. Tras la presentación de ese recurso ante la Junta Electoral, la hoja de votación está siendo analizada por la Corte Electoral. Además, esa lista fue retirada del visualizador web de la Corte mediante un “recurso solicitado”.

Más allá de que el 11 de mayo se elijan autoridades de las distintas intendencias y municipios, la ley permite que una persona que tenga su credencial inscripta en un departamento pueda competir en otro, ya que no se considera la credencial “como prueba de residencia”.

Con credencial de otro departamento “se puede ser edil, intendente, alcalde o concejal” en otros distritos, explicaron fuentes de la Junta Electoral de Colonia a la diaria, y recordaron que en la anterior elección departamental un candidato a intendente de Colonia por el PN, aunque perteneciente a Cabildo Abierto, Eduardo López, tenía su credencial registrada en Montevideo.