A lo largo del presente año se registraron 16 muertes en siniestros de tránsito ocurridos en calles, caminos y rutas nacionales en el departamento de Colonia. Si se toma en cuenta la cantidad de personas fallecidas por ese motivo en años anteriores, se percibe una tendencia al alza.

Según datos de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), en el departamento de Colonia en 2024 se registraron 24 muertes en distintos siniestros de tránsito, nueve en ciudades y caminos departamentales y 15 en rutas nacionales dentro del departamento.

En 2023, 28 personas murieron por esta causa, mientras que en 2022 se registraron 24 fallecimientos. Con respecto a 2021, 15 personas fallecieron durante todo el año, por lo que en tan solo cuatro meses de 2025, ya se superó esa cifra.

En ese marco, el viernes 25, la Jefatura de Policía de Colonia, en conjunto con la Dirección Nacional de Policía Caminera y la Dirección de Tránsito de la Intendencia de Colonia, presentaron el operativo “Control Radar”, que apunta a prevenir la siniestralidad vial en ese departamento.

En diálogo con medios locales, el Jefe de Policía de Colonia, Paulo Costa, dijo que ese operativo surge a partir del “alto índice de siniestralidad que viene teniendo el país”. En ese sentido, “el informe de la Unasev del 2024 revela que el 5% de los siniestros aumentó”. Agregó que en Colonia, en lo que va del año, “está sucediendo lo mismo, con 15 siniestros de tránsito fatales y 16 fallecidos”.

Costa explicó que los trabajos que desarrollarán en el marco de ese operativo se realizarán en conjunto y combinados con “personal de la Dirección de Tránsito de la intendencia, la Dirección Nacional de Policía Caminera y recursos humanos de la Jefatura de Policía coloniense”.

Costa explicó que “Control Radar” “consiste en un plan permanente que estará activo viernes, sábado y domingo en distintas localidades del departamento, según el mapeo realizado”. Esos operativos de seguridad “son muy amplios”, y “pueden surgir distintos procedimientos y aparecer personas que estén requeridas por la Justicia, por lo que vamos a actuar en consecuencia”, explicó.

En la noche del viernes 25 se aplicó en Juan Lacaze, “ya que es una localidad en la cual tenemos un problema alto de inseguridad, sobre todo generado por el narcotráfico”, sostuvo Costa, y agregó que “hay un tema importante de motociclistas que circulan indocumentados, con vehículos irregulares, por lo que optamos por comenzar allí”.

Además, el sábado 26, sobre el mediodía, ese operativo se realizó en Tarariras, mientras que en horas de la noche se aplicó en Carmelo y el domingo 27 en Nueva Helvecia.

Fuentes policiales consultadas por la diaria explicaron que en los controles realizados en Tarariras se incautaron dos vehículos y se constataron seis infracciones de tránsito, mientras que en Carmelo se incautó un vehículo y hubo 11 infracciones. En esos controles no hubo personas detenidas.