El comité de base del Frente Amplio (FA) de Juan Lacaze le rendirá homenaje al expresidente de la República José Mujica, que murió este martes a los 89 años, luego de luchar desde hace un año con un cáncer de esófago.
El encuentro está pactado para este jueves a las 18.00 en la plaza pública José Enrique Rodó de la ciudad sabalera. Allí se visualizará un video en homenaje al exmandatario y habrá oratorias por parte de dirigentes locales y departamentales del FA y del Movimiento de Participación Popular (MPP).
Juan Lacaze y Mujica
La relación de Mujica con Juan Lacaze es de tiempos lejanos. Durante los años de la dictadura cívico-militar (1973-1985), la población de la localidad coloniense fue una de las más castigadas por la represión.
En ese contexto de represión generalizada que sufrió todo el país, incluyendo la persecución y el encarcelamiento de Mujica y de tantos participantes lacazinos que integraban el Movimiento de Liberación Nacional–Tupamaros (MLN-T), el nexo entre el expresidente y Juan Lacaze inició su camino.
De vuelta a la democracia, el líder del MPP visitó varias veces la ciudad, en contextos de actos políticos o reuniones, principalmente con el Centro Unión de Obreros Papeleros y Celulosa, sindicato que nucleaba a trabajadores de la Fábrica Nacional de Papel.
Además, tal como lo fue durante toda su vida política, la llegada de Mujica a los pueblos generaba la algarabía de sus seguidores. El mano a mano con los vecinos, sin mucha parafernalia, era común y corriente durante sus actividades políticas.
Quizás uno de sus últimos encuentros con la sociedad lacazina fue en momentos duros para los trabajadores, principalmente los textiles. Durante los años de la presidencia de Mujica (2010-2015), la textil Agolán, que había nacido en 1906 como Campomar y Soulas y devenida a ese nombre en 1994 cuando el Estado se hizo cargo de esa industria, había arrojado pérdidas millonarias.
En el libro Juan Lacaze. Los textiles de Puerto Sauce. Memorias de trabajadores (1930-2015), del antropólogo y periodista de la diaria Francisco Abella, se detalla la presencia de Mujica el 10 de enero de 2014 en Juan Lacaze para participar en una asamblea de trabajadores textiles, que contó con más de 500 personas, las cuales presenciaron la clausura de la empresa.
Allí expresa: “Durante su intervención, Mujica habló acerca de la historia de la localidad, de las identidades y del saber hacer de sus habitantes, así como de la existencia de tradiciones sindicales y políticas que se contraponen a los intereses de los capitalistas”, relata Abella. Asimismo, el presidente de ese momento “reflexionó acerca de las perspectivas de la industria textil, de la necesidad de que los obreros lacazinos pensaran en otra cosa diferente a la cual habían desarrollado cinco generaciones de sujetos en la localidad”.
“Si bien ese día los trabajadores textiles aplaudieron el discurso del presidente, inmediatamente iniciaron una lucha para reabrir la industria textil bajo el modelo cooperativo, que los enfrentó con las principales figuras del gobierno central”, alcanzando su apertura en octubre de ese año, a pocos días de las elecciones nacionales.
Un bastión frenteamplista
Desde 1989, cuando ganó por primera vez una elección nacional en esa localidad, el alto nivel de votación del FA en Juan Lacaze viene en aumento. En efecto, las elecciones departamentales del domingo pasado no fueron la excepción. Según el escrutinio primario de la Junta Electoral de Colonia, el FA en Juan Lacaze obtuvo 4.592 votos (62.55%), mientras que el Partido Nacional (PN) alcanzó las 2.603 adhesiones (35.45%), y el Partido Colorado (PC) apenas 147 votos (2%).
De ese manera, el candidato Darío Brugman volverá a ser el alcalde de la ciudad, como ya lo fue en dos oportunidades (2010-2015 y 2015-2020). Además, cabe destacar que desde la creación de la Ley de Descentralización y Participación Ciudadana, en 2009, Juan Lacaze ha sido el único municipio coloniense gobernado por el FA, ya que, además de Brugman, Arturo Bentancor está finalizando su gobierno.
Desde la llegada del FA al gobierno nacional en 2005, los niveles de votación han sido los más altos del país, superando el 60% en las sucesivas candidaturas de Tabaré Vázquez, José Mujica, Vázquez nuevamente y Daniel Martínez.
Los vínculos entre la población de Juan Lacaze y las fuerzas de izquierda que conforman el FA son muy profundos. La fuerte penetración que tuvo la actividad sindical desde mediados del pasado siglo en esa localidad, el crecimiento de corrientes políticas cristianas y la organización de sectores vinculados al Partido Comunista del Uruguay (PCU) son algunos elementos que deben tenerse en cuenta a la hora de analizar esa relación.