Este lunes, en el Juzgado de Concurso de 2° turno, en Montevideo, en el marco del proceso concursal de Calcar, se desarrolló la apertura de los sobres con las ofertas para adquirir la planta industrial que la excooperativa tenía en Tarariras.
La empresa uruguaya Nofrock, gestionada por Marcel Dubois y Leonardo Cruz, fue la única oferente interesada en adquirir la unidad productiva de Calcar. El precio base fue de tres millones y medio de dólares.
El 10 de abril, a pocas semanas de haberse anunciado el cierre de la empresa, la Justicia había decretado el ingreso al concurso de acreedores de la empresa. La gestión desarrollada por parte de la Asociación Laboral de Trabajadores de Calcar (Altrac), en conjunto con actores políticos colonienses y del gobierno nacional, logró que el Poder Judicial aprobara la realización de “un mantenimiento temporario de la actividad industrial” de la factoría, ubicada sobre la ruta 50.
A fines de mayo, referentes de Nofrock y de Altrac anunciaron la reapertura de la planta, con el 50% de la plantilla y una producción diaria de 30.000 litros de leche. Tras el reinicio de la planta, los trabajadores se mostraron expectantes. “Las perspectivas que tenemos con esta gente [por Nofrock] son buenas. Son empresarios nacionales, están dando la cara y son, de alguna manera, parte de esta industria”, había señalado en diálogo con la diaria Luis Guigou, dirigente de Altrac.
Este martes, en diálogo con la diaria, Dubois destacó que “es un gran momento y estamos muy tranquilos y contentos ante lo sucedido en el día de ayer”. Comentó que “se deben aguardar unos cinco días en que la sindicatura deberá corroborar todo el pliego y si está todo en condiciones y se cumple con las normativas que se habían presentado en el pliego oficial”.
“Estamos cerca de llegar a ese deseado momento que todos pretendemos, que es ser propietarios el 100% de Calcar, para seguir trabajando como hasta ahora, generando esa sinergia positiva en cuanto a los cambios y los proyectos a futuro”, expresó el empresario. “Nosotros con esto sabemos que no hay nada imposible” y en Calcar “está todo para realizar y para hacer”, dijo Dubois. No obstante, el empresario manifestó que “debemos estar tranquilos e ir caminando con pie de plomo, pensando mucho en el futuro y proyectando una Calcar como la que todos queremos ver, y que dentro de la industria láctea seamos esa empresa a la que todos apostamos”.
Sobre el proceso desarrollado desde la reapertura de esa planta industrial, Dubois dijo que “este mes y medio ha sido muy bueno, ha ido creciendo, y eso se lo debemos a la ciudadanía, que comienza a confiar de vuelta en los productos Calcar”. “Siempre hay cosas para mejorar”, por ejemplo “la calidad de algunos productos, que ya hemos mejorado en este corto tiempo”. “Hay buenas expectativas hacia adelante, pretendemos generar nuevos productos y nuevas líneas, pero debemos ir paso a paso y con mucha tranquilidad”, subrayó.
“Primer objetivo cumplido”
Por su parte, Guigou dijo a la diaria que “estamos muy contentos”, porque “este es el primer objetivo que teníamos por delante y se dio lo que esperábamos”. “No hubo sorpresa y la empresa que nos acompaña desde hace un tiempo sigue para adelante con el proyecto”, agregó. El referente sindical dijo que este “es el primer paso”. “Esperamos que la cooperativa siga creciendo y que sea una fuente de trabajo aún mayor, tanto para Tarariras como para todo el departamento”.
Por último, dijo que “ahora debemos pensar en los compañeros que están en el seguro de desempleo y tratar de que el próximo objetivo sea que se reintegren a trabajar, y que la producción de Calcar siga en aumento, gracias al trabajo de todos los compañeros y al apoyo de toda la sociedad”.