Saltar a contenido

Andrés Bermúdez Liévano

Encuentro entre excombatientes de las FARC, líderes indígenas y comunidades afro en las que los exguerrilleros reconocieron crímenes cometidos contra estas comunidades, el 23 de enero en Apartado, Colombia. · Foto: Juan David Moreno, Agencia Anadolu, AFP
América

Nueva acusación contra las FARC pone la lupa en víctimas indígenas y afro

Hace dos semanas, la Jurisdicción Especial de Paz de Colombia acusó a diez excomandantes regionales de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia de crímenes de guerra y de lesa humanidad. En su segunda imputación contra integrantes de esa guerrilla y la primera contra sus mandos medios, el tribunal estrenó su metodología de investigación centrada en territorios específicos y los acusó de haber creado un “régimen de terror” contra las minorías étnicas.
Audiencia de la Jurisdicción Especial para la Paz, en la que comparecieron miembros de las FARC y víctimas de secuestros de la guerrilla, el 21 de junio de 2022. · Foto: Juanjo Torres, Agencia Anadolu, AFP
América

La Jurisdicción Especial para la Paz gana el respeto de algunas víctimas escépticas en Colombia

Todavía muchos, sobre todo en el ámbito político, tienden a ver a la sociedad colombiana como dividida en dos mitades casi irreconciliables e inamovibles, pero los procesos personales –y alejados del foco público– de las víctimas son ilustrativos de una realidad más compleja. Sin dejar a un lado sus convicciones personales y críticas del acuerdo de paz, valoran los avances de la justicia transicional y están contribuyendo activamente a que ocurran.