Un programador de 25 años trabaja en un videojuego sobre el expresidente uruguayo. Entre líneas de código y música nacional, reconstruye momentos clave de su vida pública y privada.
La iniciativa forma parte de un enfoque más amplio de turismo accesible, que abarca desde la planificación del viaje hasta el regreso del visitante, e integra tanto lo físico como lo digital.
La Defensoría del Vecino convocó un conversatorio sobre este trastorno, como parte de un plan de tres encuentros destinados a elaborar un protocolo de actuación integral y una propuesta normativa ante casos patológicos.
En Montevideo las fiestas para esta franja etaria ganan espacio y público. Testimonios de organizadores y habitués muestran que no se trata de seguir hasta el amanecer, sino de encontrarse para dejar un rato la rutina y disfrutar de la pista.
Mientras el transporte capitalino se moderniza y las máquinas sustituyen tareas, la función del guarda se desvanece lentamente en la historia. Sin despidos ni rupturas abruptas, sino por un cambio paulatino que llevó a que quienes hoy quedan en ese puesto hayan elegido continuar en él hasta el final.
Entre carritos, lonas y sombrillas, el comercio informal se multiplica en uno de los tantos barrios donde las veredas se llenan de puestos improvisados. A pesar de que la Intendencia de Montevideo otorga pocos permisos y evalúa instalar ferias permanentes, la actividad crece en un contexto de precariedad y competencia.
Qué opinan turistas y residentes sobre los circuitos y cuál es la situación actual del servicio, de acuerdo a Juan Salgado, presidente de Cutcsa, y Karina Fortete, directora de Turismo de la Intendencia.
El antiguo parador del Cerro ahora es un centro multidisciplinario, parte de un plan de revitalización e inclusión barrial en el marco del programa Montevideo Avanza.
Mientras la ANV cuestiona la interpretación de la cifra debido a los criterios del INE y afirma que muchas viviendas están en obra o en proceso de alquiler, Fucvam advierte que el Estado financia casas que terminan vacías y alimentan la especulación. En cambio, el sector inmobiliario asegura que el mercado se mantiene estable
Los organizadores de las ferias del Parque Rodó, Paseo del Lago, Buceo y Parque Batlle recordaron cómo nacieron estos emprendimientos y detallaron los requisitos para tener un stand.
La Defensoría de Vecinos y Vecinas de Montevideo trabajará para garantizar la creación de un fondo para campañas, de acuerdo al decreto de la Junta Departamental, de cara a la próxima instancia presupuestal de gobierno.
Expertos advierten sobre los riesgos que representa para la economía local, mientras que otros actores del rubro destacan las ventajas que ofrecen las compras internacionales.
Considerado uno de los diez barrios históricos de Montevideo, hace 70 años pasó de ser un balneario a una zona residencial donde actualmente las oficinas y la actividad comercial crecen en tramos específicos.
Se presentó el viernes, en el Hospital de Clínicas, durante un evento que puso en diálogo arte, ciencia y tecnología. Fue la antesala del 18°Simposio Internacional de Análisis del Movimiento Humano en 3D (3DAHM 2024) que se celebrará en diciembre.
Este sistema de tráfico adaptativo trabaja con sensores integrados, que permiten recibir información en tiempo real: cada tres segundos se evalúa la situación y se ajusta un plan de tráfico.