
Conrado Pintos
Conrado Pintos

Nacional
Montevideo, o el costo de no soñar
Sociedad
La soledad de los cien años
Este año la Sociedad de Arquitectos del Uruguay cumplirá un siglo y en 2015 lo hará la Facultad de Arquitectura. El aniversario ha de encontrar a la profesión en una infrecuente situación de demanda de servicios y a la arquitectura en un lacerante estado de invisibilidad cultural. Son ya demasiadas décadas de orfandad crítica y desatención oficial para descubrirlas en este febrero, pero un nuevo y grave matiz obliga a reflexionar: para algunos sectores -particularmente la llamada “clase política”- parece que la promoción, construcción y cuidado de edificios que no se destinen a la educación, la salud o la seguridad se ha transformado en una actitud al borde de la frivolidad o el despilfarro.