Saltar a contenido

Eurídice Ferrara

Clase abierta en Studio ConectARTE. · Foto: Victoria Gesualdi
Reportaje Contenido exclusivo para suscripciones de pago

Pensar el cuerpo

La archicitada frase del filósofo neerlandés Spinoza “nadie sabe lo que puede un cuerpo” aparece como un eco en este reportaje que recorre, a partir de testimonios de bailarinas, las tiranías y las violencias del mundo de la danza clásica, pero también las alternativas de integración, en las que la potencia física, aún cargada de misterio, puede ayudarnos a vivir en un estado de creación
Foto principal del artículo 'Más allá de los límites' · Ilustración: Maca
Ensayo Contenido exclusivo para suscripciones de pago

Más allá de los límites

Discapacidad y sexualidad son dos universos que nuestras sociedades se ocupan de mantener bien separados. ¿Qué grados de libertad tiene una persona que vive con diversidad funcional para desear y sentir placer? ¿El goce es un derecho? Tres investigadores, de Chile, Argentina y Uruguay, reflexionan sobre la autonomía de los cuerpos y la controvertida figura de los asistentes sexuales.
Pasillo del Servicio San Juan. Un 41% de las personas usuarias de los servicios de salud mental en Argentina pudo realizar llamadas telefónicas en el último mes. · Foto: Guido Piotrkowski
Crónica Contenido exclusivo para suscripciones de pago

Me construyo un girasol

Arte y locura suelen acompañarse. También se dice que la creación es terapéutica. En medio del desfinanciamiento del Estado argentino y la crisis social, que impactan fuertemente en los servicios de salud, el Neuropsiquiátrico Moyano de la Ciudad de Buenos Aires ofrece a las mujeres y las diversidades internadas una serie de talleres y actividades expresivas. ¿Qué posibilidad de transformación permite el arte en el encierro? La periodista Eurídice Ferrara lo cuenta en esta crónica con sabor agridulce.
Silvina Chemen al finalizar la ceremonia del Bar Mitzvah. · Foto: Guido Piotrkowski
Reportaje Contenido exclusivo para suscripciones de pago

Conseguir un púlpito

En Argentina existe desde la década del 60 la posibilidad de egresar del Seminario Rabínico Latinoamericano, pero, aunque esa opción también está abierta a mujeres, sólo 12 de los 111 egresos son femeninos. Y para las rabinas queda aún otro desafío: conseguir un púlpito y una comunidad en la que ejercer un oficio tradicionalmente destinado a los varones.