Acabada la Guerra Fría, muchos comenzaron a buscar un bonito enemigo capaz de darle sustento a un enfrentamiento permanente que parecía necesario. Unos se inclinaron por la guerra de civilizaciones, que se llevó adelante contra musulmanes a costa de millones de muertes y acabando con derrotas estratégicas de Estados Unidos.
La fundación de Vox en España resultó fundamental para ingresar a América Latina, donde lo que había eran moribundas ligas de nostálgicos de las dictaduras.
Las nuevas ultraderechas se reconocen. Aunque tienen diferencias antagónicas sobre temas importantes, parecen coincidir en una guerra furibunda contra las mujeres y sus derechos.
Hay una especie de reflejo nocivo del común de los frenteamplistas de redes que consiste en oponerse a cualquier cosa que parezca provenir de este gobierno. Interesa analizarlo.
Lo que parece poco racional, o con poco contenido empresarial, es cobrar sobreprecios cuando la actividad está en el pico alto del ciclo y traspasar los riesgos al Estado –a todos nosotros– cuando están en el pico bajo
Hoy, Occidente intentó arrastrar unanimidades tras su política, con la pía bandera de condenar al agresor. Sin embargo, se asombra y pregunta por qué “evaden” alinearse buena parte de los países africanos y otros del sur global.
Las iras se concentran en movimientos que dicen representar vagamente al pueblo, pero evitan atender las desigualdades y mucho menos explicar las causas e identificar causantes.
La revuelta del Capitolio permite repensar –en forma incompleta– la democracia, tema sobre el que la izquierda uruguaya se debe una reflexión más profunda.