Saltar a contenido

Joseph E Stiglitz

Donald Trump a bordo del helicóptero Marine One, el 24 de abril, en Leesburg, Viriginia. · Foto: Alex Wroblewski, AFP
Academia

Estados Unidos se está convirtiendo en el mayor paraíso fiscal del mundo

En un mundo en el que el capital y los ricos pueden cruzar las fronteras libremente, sólo la cooperación internacional puede garantizar que las corporaciones multinacionales y los superricos paguen impuestos justos. Por eso el presidente estadounidense, Donald Trump, lo rechaza, y también por eso su administración ha adoptado las criptomonedas
Donald Trump, el 4 de setiembre en Harrisburg, Pennsylvania. · Foto: Kevin Dietsch, Getty Images, AFP
Academia

Lo que traería una victoria de Trump a la economía estadounidense

Es imposible saber qué shocks enfrentará la economía estadounidense en los próximos cuatro años, pero, dados los objetivos declarados de Donald Trump y sus propuestas políticas poco meditadas, no cabe duda de que la economía de 2028 será mucho más fuerte, más igualitaria y más resiliente si Kamala Harris gana las elecciones presidenciales de noviembre
Donald Trump, el 2 de mayo, en la Corte Criminal de Manhattan. · Foto: Doug Mills, Pool, Getty, AFP
Academia

El mundo elige a la sombra del neoliberalismo

Si bien los escándalos, las guerras culturales y las amenazas a la democracia dominan los titulares, los problemas más importantes de este año superelectoral tienen que ver en última instancia con las políticas económicas. Después de todo, el ascenso del autoritarismo populista antidemocrático es en sí mismo el legado de una ideología económica mal concebida.
Donald Trump (archivo, diciembre de 2020). · Foto: Andrew Caballero Reynolds, AFP
Academia

Desigualdad y democracia

Con las reformas políticas adecuadas, las democracias pueden volverse más inclusivas, más receptivas hacia los ciudadanos y menos receptivas hacia las corporaciones y los individuos ricos que actualmente controlan la billetera