Santiago Soto
Urgencias, coaliciones y pandemias: Vísteme despacio que estoy apurado
Es evidente que muchas de las medidas incluidas en la LUC no responden a una situación de urgencia. O quizás sí, quizás el presidente detecta una urgencia: la duración del período de tiempo en el cual la coalición construida para sacar al Frente Amplio del gobierno mantenga unidad de acción en el gobierno
Grupo Jueves, Santiago Soto en Posturas
El coronavirus y la lección económica que la derecha quiere evitar
A partir de su lectura de lo ocurrido en la economía argentina, la derecha uruguaya podría aplicar una política de shock que afectaría a las grandes mayorías
Grupo Jueves, Santiago Soto en Posturas
Otra conversación posible
El sábado, en la sección de opinión del diario El País, se publicó una nota de Diego Fischer bajo el título “Turistas y planchas”. La columna, luego de describir con dudosas y no referenciadas cifras el valor económico de la rambla cercana al puerto de Punta del Este, plantea la existencia de ciertos problemas de convivencia entre algunos jóvenes locatarios y turistas que veranean en la costa.
Santiago Soto en Nacional
Movida joven; voto, no tanto
¿Los adultos tuvieron mayores niveles de adhesión a la baja de la edad de imputabilidad? ¿Los jóvenes se rebelaron contra éste? Los resultados de la regresión indican que los circuitos con votantes de mayor edad tuvieron mayores niveles de apoyo al plebiscito. Bajo algunos supuestos, se puede deducir que 42% de los jóvenes, 46% de los adultos y 56% de los adultos mayores incluyeron la papeleta del Sí. Una consideración apresurada de la regresión podría llevarnos a concluir que hay un corte etario que explica el resultado del plebiscito, pero un análisis más pormenorizado permite afinar y matizar esa conclusión.
Fernando Esponda, Santiago Soto en Nacional
¿Cuántos votantes de cada partido apoyaron el Sí a la baja?
Hace no mucho tiempo, el apoyo de la ciudadanía al proyecto de aplicación del código penal adulto a menores de edad presentado por Lacalle y Bordaberry contaba, según encuestas, con más de 65% de apoyo popular. Quizás el elemento sorpresa para la izquierda descansaba en el posicionamiento favorable a priori de electores de todos los partidos: los frenteamplistas marcaban porcentajes de apoyo superior a 50%. Sin embargo, el domingo 26 de octubre la propuesta fue derrotada de forma contundente en las urnas, al no alcanzar el umbral constitucional establecido de más de la mitad de los votos emitidos. ¿Por qué no salió la baja, si era un tema transversal a los partidos?