De marzo en adelante el porcentaje de detección de la variante P1 –también conocida como la variante brasileña del virus– entre los infectados con coronavirus fue predominante en Uruguay, según un estudio muestral a nivel país del Grupo de Trabajo Interinstitucional de Vigilancia Genómica de SARS-CoV-2. Tras los primeros casos a finales de febrero, el crecimiento es exponencial, ya que alcanzó 75% de las muestras, y repuntó nuevamente en abril hasta 89%.
La gráfica con el muestreo del porcentaje de detección de la variante P1 tomando el promedio móvil a siete días –el total de casos de la última semana– según la fecha del diagnóstico, fue compartida en Twitter por Ignacio Ferrés, de la Unidad de Bioinformática del Institut Pasteur de Montevideo.
Luego de un muestreo a nivel país por parte del Grupo de Trabajo Interinstitucional de Vigilancia Genómica de SARS-CoV-2, se detectó la cepa P.1 en un 89% de los casos analizados. @DrDanielSalinas @pilarmk73 @gonzamoratorio @goyoiraola @Dr_Julio_Medina @IPMontevideo pic.twitter.com/ANurY73rTw
— Ignacio Ferrés (@iferres91) April 28, 2021