Ricardo Cohen (Buenos Aires, 1943), conocido como Rocambole, el artífice de la identidad visual de la banda Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, visitará Montevideo para presentar la reedición ampliada de su libro Arte, diseño y contracultura. El volumen repasa gran parte de los trabajos que Cohen desarrolló a lo largo de su vasta trayectoria, ligados con la faceta plástica de la mítica agrupación argentina: el arte de tapa de cada uno de sus discos, afiches y entradas, todo traducido a remeras, se deben al trabajo del legendario Rocambole, que tomó por seudónimo un folletín francés publicado a finales del siglo XIX, Las hazañas de Rocambole , que conoció de niño. Destacado ilustrador y docente universitario en La Plata, reconocido especialmente por su trabajo como creador del universo visual en torno al Indio Solari, su reconocible estilo está marcado por un potente simbolismo.

Durante su estadía, Rocambole participará en actividades en la Facultad de Artes de la Universidad de la República (Udelar). El viernes a las 18.00, en el Paraninfo, ofrecerá la conferencia “Arte, diseño y gramática visual”, en la que compartirá su experiencia como docente de Bellas Artes, su trayectoria como artista y su visión sobre el cruce entre arte, educación y contracultura. En este evento, la Facultad de Artes le otorgará el reconocimiento de profesor ad honorem en un acto público que destaca su aporte a la cultura, a las artes gráficas, la formación artística y la circulación del pensamiento crítico visual.

La presentación de su libro será el sábado a las 20.00 en el Centro Cultural Goes (General Flores y Domingo Aramburú) y se anuncia un espectáculo de cierre. Las entradas están disponibles a través de RedTickets.


Arte entre manteles

El miércoles 4 de setiembre el restaurante Jacinto recibe a Mya Ferrando (Caballos Voladores) con su taller de acuarela “Memorias ilustradas”: un espacio para evocar recuerdos y transformarlos en postales. Se trata de una cena-taller para la que no es necesario contar con experiencia en dibujo. La cita es a las 19.00 y la experiencia completa, con vinos de Cerro Chapeu, cerveza Imperial, limonada y aguas cuesta $ 3.200. Reservas al 2915 2731 o por el Whatsapp 095 299 774.

Fotografía de arquitectura

Una invitación a mirar la ciudad con otros ojos, a tomar la arquitectura como sujeto de imagen propone el taller de Yisel Espinosa, que comienza el 4 de setiembre. La idea es recorrer la obra de profesionales que exploraron la arquitectura desde su lente y analizar sus imágenes para descubrir claves de composición, luz y color y construir nuevas formas de mirar los espacios que habitamos. “Trabajaremos con obra en blanco y negro y color, de autores contemporáneos e históricos. Tus propias fotos serán parte del análisis”, adelanta la docente sobre este taller para personas interesadas en encontrar nuevas formas de observar el entorno.

La modalidad incluye el visionado de autores y otras disciplinas, análisis grupal del material de cada participante y una salida fotográfica por la ciudad. Consultas e inscripciones por mensaje a @yiselespinosa.ph en Instagram.

Retratos sin hogar

La primera actividad en el marco del estreno de Señor, si usted existe, por qué no me saca de este infierno será un encuentro entre las investigadoras Mariana Amieva y Cecilia Lacruz, del Grupo de Estudios Audiovisuales, y Jorge Fierro para intercambiar sobre las imágenes que el cine produjo “en torno al sinhogarismo y repasar, de manera analítica y crítica, diversas escenas de películas uruguayas e internacionales”. La charla “El cine y los imaginarios sobre la marginalidad” será, entonces, el miércoles a las 19.00 en el Centro Cultural de España (Rincón 629), con entrada libre.

Nostalgia otoñal

La Red de Organizaciones de Personas Mayores - Municipio B invita a celebrar la nostalgia por 18º año consecutivo. La Tarde de la Nostalgia tendrá lugar el sábado desde las 14.00 en el Centro Orensano (Ana Monterroso de Lavalleja 2014, entre Pablo de María y Miguel del Corro). La actividad está dirigida a mayores de 60 años, con inscripción previa mediante el número de Whatsapp 098 608 439.

Cordón Norte en el espejo

El miércoles a las 19.00 se proyectará el documental Cordón Norte, en una jornada organizada por el Concejo Vecinal zona 2 (Joaquín Requena esquina Martín C. Martínez, sobre Plaza Seregni) con base en esta realización de Camila Colman, Florencia Kurunian, Julieta Álvarez y Paulina Álvarez como trabajo final para la carrera de Licenciatura en Comunicación. La propuesta invita a vincularse con temáticas de resistencia, memoria y comunidad a partir de la mirada de quienes habitan el barrio.

Está prevista una instancia de intercambio con las realizadoras del cortometraje. En junio la película recibió el premio del público a mejor documental en el 8º Festival Universitário de Cinema e Audiovisual Assimetria y ganó la competencia de cortos nacionales en el Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos Tenemos Que Ver.

Carnaval bajo lente tano

El miércoles a las 19.00, con entrada libre, el Istituto Italiano di Cultura di Montevideo (Paraguay 1177) proyecta Carnaval y libertad, del director italiano Lorenzo Baldi. La trama es un conector de culturas: el Carnaval uruguayo es investigado por un director que busca ilustrar la evolución de una cultura popular que, en sus orígenes, tuvo una gran influencia italiana y europea. A través de una multiplicidad de voces entre las que se encuentran las de José Mujica, Lucía Topolansky, Edú Pitufo Lombardo, Chabela Ramírez, Lobo Núñez y otros, la película arriesga una interpretación colectiva del significado social y político de la máxima fiesta uruguaya, proponiendo al espectador un viaje a través de sus diversas prácticas y poéticas.