El 3 de setiembre se conmemora en Uruguay el Día Nacional de la Agroecología, fecha elegida entre los colectivos y organizaciones sociales que confían en ese camino para promover salud ambiental, justicia social y defensa de la naturaleza.
Por segundo año, la Facultad de Agronomía (Garzón 780) recibirá a los interesados en su sede central de Sayago con una feria y una muestra agroecológica, y colocarán cartelería donde detallarán los diferentes cursos que allí se ofrecen. Como souvenirs, habrá semillas y compost. Por primera vez se van a hacer recorridas (una saldrá a las 11.00 y otra a las 13.30) a la Unidad Demostrativa de Compostaje y por la zona de flora nativa que existe en el predio, para reconocer esas especies. En tanto, en la sala de videoconferencias se van a exhibir cortos relacionados con el trabajo de productores orgánicos, experimentos que se están llevando a cabo con policultivos, así como sobre huertas urbanas.
Tanto vecinos como grupos de escuelas de la zona confirmaron asistencia, y quien quiera puede sumarse a esas recorridas, curiosear la feria y comprar productos orgánicos entre las 11.00 y las 14.00.
En el interior
Pero la celebración principal de este día será, una vez más, en el parque Roosevelt (Canelones), con entrada gratuita, el domingo 14 de setiembre, de 10.00 a 18.00, con una programación artística y educativa que destacará la relevancia de la agroecología y el consumo consciente.
Los asistentes podrán participar en talleres, charlas y espectáculos que promoverán la reflexión acerca de los sistemas de producción y formas de vida imperantes, y sobre cómo contrarrestar los aspectos negativos de estos modelos con prácticas agroecológicas que apuestan a la sostenibilidad.
Habrá una variada oferta de productos ecológicos y de la economía social y solidaria, principalmente frescos, saludables y locales, intercambio de semillas y un espacio gastronómico acorde.
Se dispondrá de un área de cuidado infantil con actividades recreativas, en un ambiente seguro y propicio para el aprendizaje.
El evento es coorganizado por la Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas, la Red de Agroecología del Uruguay, la Red de Grupos de Mujeres Rurales del Uruguay y la Red de Huertas Comunitarias del Uruguay, con el apoyo de la Intendencia de Canelones, del parque Roosevelt y de la Unión Europea.
Además, durante todo el mes se desarrollarán eventos en diversas localidades del país. Por ejemplo, este miércoles a las 19.00, en el Centro Cultural Casa Encantada, de Minas (Lavalleja), habrá intercambio de semillas y productos, micrófono abierto, collage con las infancias, una mesa de diálogo, tejido y guiso. Mientras que en la Universidad Tecnológica de Durazno, también hoy, de 9.00 a 17.00, celebrarán la VII Jornada de Agroecología. A la misma hora, pero en la Casa de la Cultura de Mercedes (Soriano), se proyectará el documental La Aurora. El principio del camino, de Elías Sáez, y luego se abrirá un espacio de conversación.
En Paysandú, en cambio, los festejos alusivos serán el sábado 6, de 10.00 a 20.30, en la plaza Juan Pablo Terra, donde habrá actividades lúdicas, un conversatorio, almuerzo y merienda compartida, feria artesanal y música. Lo mismo ocurrirá en La Paloma (Rocha), ya que el Espacio Vecinal propone el sábado entre las 10.00 y las 14.00 compartir una disertación sobre alimentación consciente, espectáculos, juegos didácticos, intercambio de semillas y el sorteo de una canasta agroecológica.
Visitas guiadas al invernáculo
Los miércoles 3, 10, 17 y 24 de setiembre a las 10.00 habrá visitas guiadas al invernáculo del Jardín Botánico. Estarán a cargo del guardaparque Camilo Pérez, integrante del Equipo Técnico del Jardín.
Es un plan gratuito, con una duración aproximada de 30 minutos, pero es necesario agendarse enviando una solicitud al correo [email protected] Se debe indicar fecha elegida, nombre, teléfono, barrio y género.
Todos juntos a plantar
Este miércoles a las 10.00 se realizará una jornada de plantación en la huerta comunitaria del Balcón del Cerro. Se trata de una actividad sin costo, para todas las edades, que se realiza en coordinación con el Programa Agricultura Urbana del Servicio de Sustentabilidad Ambiental de la Intendencia de Montevideo.
Abrasilerados por diez
Hasta el 7 de setiembre continúa la 10ª Semana de Brasil del ICUB en Mercado Ferrando (Chaná 2120) con música en vivo, baile y sabores típicos. Este miércoles a las 19.00 habrá un taller de cocina brasileña con la chef Mariana Mastroroco con entrada libre.
Charla, música y comida
Veintitrés años después de la primera Ronda de Mujeres, el ciclo sigue propiciando espacios de intercambio musical con sensibilidad. La nueva mutación se llama Charlas Sencillas y consiste en cuatro encuentros para detenerse en las canciones, explorar lo que evocan y abrir el diálogo. La segunda instancia, protagonizada por Luciana Giuria bajo el título Corazonada será este jueves a las 20.00 en HungryArt (Reconquista 564).
Las entradas incluyen una selección de sabores hecha por FoodStudio, vinos de Cerro Chapeu y postre de Santé.