“Amigo lindo del alma”, “El tungue lé” y “Espíritu burlón”, entre muchos otros clásicos, pueden leerse al detalle en el cancionero de Eduardo Mateo publicado por el Taller Uruguayo de Música Popular (TUMP) en 1996 y vuelto a lanzar en 2014.
El valioso documento, que incluye, además de las letras de los temas y comentarios alusivos, transcripciones para guitarra –en partituras, tablaturas, cifrados, esquemas de rasgueo y diagramas de acordes– elaboradas por el músico y docente Ney Peraza, en coordinación con el periodista Guilherme de Alencar Pinto y el músico Guillermo Lamolle, ahora tendrá una nueva instancia de estreno, en el comienzo del ciclo de charlas y talleres Cancioneros por el Uruguay, organizado por el TUMP, que tendrá lugar este sábado en Parque del Plata, Canelones.
Con esta iniciativa, que continuará con visitas a Tacuarembó, Soriano y Treinta y Tres, el TUMP “busca difundir la música popular en el territorio”, a partir de su catálogo de cancioneros para guitarra”, y “poner en valor el patrimonio de artistas como Eduardo Mateo, Fernando Cabrera, Los Olimareños y Eduardo Darnauchans”.
El ciclo convoca a la participación de “todas las personas interesadas en la música popular uruguaya”. El acceso a sus actividades es libre y gratuito, y en el caso a los talleres (para los que hay cupo limitado) será necesaria una inscripción previa que puede hacerse completando un formulario disponible en la página web del TUMP.
Mateo cerca de la playa
“El de Mateo fue el primer cancionero que abordamos, hace como 30 años, y resultó en un gran desafío, ya que además de ser un guitarrista complejo, había que sacar de oído las músicas porque Mateo había fallecido unos años antes. Ese trabajo me permitió aprender muchísimo. Entendí que además de ser un músico muy intuitivo y espontáneo, en sus composiciones hay mucha elaboración, originalidad y conocimiento, tanto en lo melódico y armónico como en lo rítmico”, recuerda y reflexiona Peraza, en diálogo con la diaria, a propósito del protagonista de esta primera fecha de Cancioneros por el Uruguay.
Como en todas las instancias previstas para este ciclo, la actividad de este sábado tendrá a Peraza al frente de un taller de guitarra enfocado en las canciones de Mateo. Más tarde, el músico se sumará a una charla abierta sobre el célebre compositor uruguayo junto con De Alencar Pinto y la invitada especial de la jornada, la cantante Rossana Taddei.
“El taller va a consistir en tomar ejemplos de las distintas vetas compositivas de Mateo, analizarlas y aprender a tocarlas. Ver sus diferentes acercamientos rítmicos y armónicos al candombe y la milonga”, adelanta Peraza sobre esta actividad pensada para “guitarristas profesionales o aficionados/as”.
Al final de la charla, vuelve sobre las virtudes de su admirado colega: “Lo principal que destaco de Mateo es la libertad compositiva: no se ataba a esquemas ni a fórmulas preconcebidas. Todas sus influencias –rock, tango, candombe, folclore, música africana, árabe, hindú– pasaban por su tamiz creativo y decantaban en músicas que mezclaban esas influencias con recursos inventados por él, dando como resultado una riqueza única”.
Fecha inaugural del ciclo del TUMP Cancioneros por el Uruguay, dedicada a Eduardo Mateo. Sábado 22 de febrero en el Centro Cultural Parque del Plata (Av. Ferreira y calle 13). De 18.00 a 20.00, taller gratuito de guitarra (con inscripción previa en formulario disponible en la página web del TUMP). De 20.00 a 21.00, charla abierta sobre el músico, con acceso libre.