El domingo 8 de junio a las 19.00, en la sala Eduardo Fabini del Auditorio Nacional del Sodre, se presentará el mítico cantante español José Carreras, acompañado por la Orquesta Sinfónica del Sodre, dirigida por el maestro David Giménez y con la presencia especial de la soprano española Ainhoa Arteta.
Carreras, quien fuera parte del supergrupo Los Tres Tenores junto con Luciano Pavarotti y Plácido Domingo, inició en 1970 una carrera profesional que lo ha llevado por los escenarios más prestigiosos del mundo. Su repertorio abarca más de 60 óperas, muchas de las cuales ha grabado como parte de su vasta discografía, que supera las 150 grabaciones. Además, desde 1988 preside la Fundación Internacional Josep Carreras para la Lucha contra la Leucemia.
“Es un referente en la lírica mundial y realmente es un lujo poder tenerlo”, señaló en conversación con la diaria el presidente del Sodre, Luis Pérez Aquino: “Realmente es un lujo poder tenerlo, como Uruguay tuvo hace poco a Plácido Domingo en la Plaza de Toros de Colonia”.
“Son figuras que, si bien vienen con mucha cosa armada, Carreras viene con la soprano y trae su director de orquesta, la orquesta que va a actuar es la Orquesta del Sodre. Solamente pueden venir estas figuras cuando tenés la calidad que tenés acá, porque tenés una orquesta que está a la altura. Es un lujo poder trabajar con estas calidades artísticas, más allá de que curtas o no el género”, dijo Pérez Aquino.
“El auditorio es requerido porque tiene la capacidad que tiene, porque tiene las condiciones acústicas que tiene, porque tiene la técnica, los técnicos. Es la sala ideal para este tipo de figuras en Uruguay, conjuntamente con el Solís. Con características diferentes, pero son las dos grandes salas del país”, agregó. “Son los lugares ideales donde se puede curar minuciosamente el audio, la luz, la comodidad del asiento, la cercanía con el escenario. Se cumple el ritual perfecto de este tipo de espectáculos”.
Acerca del público del tener, Pérez Aquino opinó que “las nuevas tecnologías están acercando a las nuevas generaciones, pero creo que nunca estuvieron ausentes, porque si vos venís a los espectáculos, hay muchísima gente joven. Sí, viene mucha gente mayor, pero viene muchísima gente joven”.
“Yo estoy ahora en el edificio del auditorio todos los días, y camino por los pasillos y está lleno de jóvenes, o trabajando en la técnica, o trabajando en las luces, o trabajando en las orquestas, o en los coros, o en las producciones, y estudiando. Hay mucha gente estudiando música seriamente, estudiando arte”, agregó.
Para más datos, agregó: “De afuera podrás decir que son espectáculos para gente grande, o para gente con más formación, o que tenés que saber mucho para entender eso, y no es así. Los jóvenes lo entienden y lo entendieron. No es que tenés que saber de música para poder emocionarte con Mozart, o con Chopin, o con un cantante, o con un gran pianista, o con una bailarina. Estuve el otro día acompañando la gira del ballet en Minas y media sala eran jóvenes parados de pie aplaudiendo La Cenicienta”.
Las entradas
Después de una preventa para clientes del banco Itaú hasta el viernes 4 de abril a las 10.00, se abre la venta para todo público en la boletería del Auditorio Nacional del Sodre y a través de Tickantel, con precios de 3.500 a 12.500 pesos.