Con un comunicado que posteó en Instagram, Edinson Cavani se despidió de la selección uruguaya de fútbol. “El camino recorrido es mi mayor recompensa”, sintetizó el goleador salteño.

Cavani debutó con Uruguay al mando de Óscar Washington Tabárez e hizo una carrera de leyenda. Fue en febrero de 2008 cuando, en un amistoso jugado en el estadio Centenario, el Edin jugó por primera vez con la celeste. Fue el comienzo de una historia larga y exitosa, que tuvo más de 15 años, la participación en todos los mundiales desde Sudáfrica 2010 en adelante y con la obtención de la Copa América 2011 en Argentina.

“Sólo quiero agradecerte por cada enseñanza que me hiciste vivir en tu proceso”, comienza la carta pública de Cavani, que va dirigida a su “querida celeste”. En el comunicado, el salteño agradece a todas “las personas que formaron parte del camino durante tantos años”, agregando que se siente “bendecido” por haberse puesto la celeste para “representar a lo que más amo en el mundo, mi país”.

“Hoy decido dar un paso al costado, pero siempre los seguiré con el corazón latente, como cuando me tocaba salir a la cancha con esta hermosa camiseta. Les mando un fuerte abrazo a todo mi pueblo. ¡Arriba la celeste!”, termina diciendo, quien eligió para el posteo una foto en donde está con las manos en su boca en acción de quien tira un beso hacia algún lado.

Cavani, de 37 años, estaba reservado por Marcelo Bielsa para la Copa América, pero no había jugado en el nuevo proceso del combinado celeste. Para el recuerdo quedará su extensa carrera, que antes de la selección mayor tuvo la participación en el Sudamericano y en el Mundial 2007 en categoría sub 20, para después sí jugar bajo la égida de Tabárez los mundiales de Sudáfrica 2010 (cuarto puesto), Brasil 2014 (octavos de final), Rusia 2018 (quinto puesto) y Qatar 2022 (fase de grupos, en este caso dirigido por Diego Alonso).

En total, Cavani jugó 136 partidos con Uruguay, quedando en el tercer puesto del podio histórico. En el primer lugar está Diego Godín, con 161 encuentras, y en el segundo lugar Luis Suárez, que tiene 138 y puede sumar alguno más en esta Copa América que se viene. Suárez y Cavani, además, son los dos goleadores históricos de la selección. El Edin tiene 58 goles, diez menos de los que acumula Suárez hasta el momento.