Tal como anticipó la diaria, a Marcelo Bielsa le preguntaron por el equipo que enfrentará este jueves a las 22.00 a Bolivia en el estadio Metlife de Nueva Jersey y Marcelo respondió: “Están todos los jugadores disponibles para jugar mañana. No tengo definido el equipo”.

Habíamos imaginado algo así y estuvimos cerca aunque estamos lejos: “¿Ya tiene el equipo para jugar contra Bolivia?”, y él podrá volver a responder como el sábado pasado: “No creo que sea ninguna ventaja informar o no respecto a la formación del equipo. Nadie lo hace y actúo de acuerdo a lo que se estila: informar cuando corresponde la formación para cada uno de los partidos”.

Como sea, es por entusiasmo que 3 millones de uruguayos quieren escuchar el equipo que enfrentará a Bolivia, y no por un presunto favoritismo del que estamos de acuerdo con Bielsa en que es mejor ni hablar ni perder tiempo: “El favoritismo es un tema intrascendente que está en su día a día manipulado por los medios de comunicación para ver qué se logra en términos de respuestas planteándolo. Imagínese que el fútbol es el primer deporte del mundo porque es imposible definir antes de jugar con certeza cuál va a ser el resultado. Comparativamente con otros deportes que como el básquetbol, el fútbol americano, el béisbol, que son deportes donde lo previsible sucede con mayor frecuencia, en el fútbol ni matemáticamente ni con porcentaje alto, pero sí de una manera diferencial respecto de otros deportes, sucede. Entonces, que gane el más débil es un recurso desde la difusión para minusvalorar al poderoso, en vez de valorar al que crece. Yo pienso que no tiene ningún sentido dedicarle tiempo a anticipar qué es lo que va a pasar porque eso es imposible de predecir”.

Se quiere conocer la oncena para estirar la expectativa de si juega este u otro, pero al final saber o no esos nombres es apenas un granito que no molesta en absoluto porque nadie va a dejar de ver el partido porque no juega Rodrigo Bentancur y sí Manuel Ugarte, o si la situación es la misma con Nicolás de la Cruz o Giorgian de Arrascaeta, algunos de los pares identificados de Bielsa por lo que dijo allá y escuchamos acá: “Si hablo bien de él [o sea de Rodrigo Bentancur, el futbolista que lo acompañó en la conferencia de prensa], se imaginará que la conclusión es que elogio al mismo jugador que al que no le otorgo los minutos que usted ha señalado que merecería la pregunta; ya se sabe si él juega o no juega Valverde sería qué pasa con Valverde si sale Ugarte, si sale De Arrascaeta está De la Cruz. Hay otra conclusión que no es preguntar por qué no juega, sino valorar que los equipos se hacen fuertes no según la cantidad de titulares que tengan, sino según la cantidad de alternativas a esos, entre comillas, supuestos titulares“, concluyó el DT.

A la cancha

Las alternativas pasan por colocar un equipo casi idéntico al que enfrentó a Panamá en Miami, tal vez con una variante en la zaga -que entre Josema Giménez- o en el medio -De la Cruz o De Arrascaeta- y mantener a todos los demás que hace cuatro días jugaron con alta temperatura y humedad, y que este jueves afrontarán una media superior a los 30 grados en el Metlife, cuyo campo al parecer no está bueno y tuvo malos comentarios después del triunfo de Argentina sobre Chile, entre ellos los del argentino Ricardo Gareca, entrenador de Chile, que dijo que la cancha está seca, es de dimensiones pequeñas y que hay algunos desniveles producto de acomodar la cancha para la Copa.

Es posible, entonces, que Uruguay juegue con Sergio Rochet; Nahitan Nández, Ronald Araújo, Mathías Olivera o Giménez, y Matías Viña; Federico Valverde, Ugarte, De la Cruz o De Arrascaeta; Facundo Pellistri, Darwin Núñez y Maximiliano Araújo.

Bolivia dejó una pobrísima impresión en su partido inicial ante Estados Unidos y procurará reorientar su situación. En conferencia de prensa, su entrenador, el brasileño Antonio Carlos Zago, dijo que “vamos a jugar contra una de las mejores selecciones del mundo en este momento, quizá la mejor selección de Sudamérica, porque terminó el año jugando muy bien y este año también volvió a jugar bien ahora”. El entrenador que dirige un camino a la renovación y que apuesta a 2030 comenzaría con una oncena muy distinta a la del debut, incluyendo a los futbolistas que en el segundo tiempo le dieron un poquito de protagonismo. Guillermo Viscarra; Jesús Sagredo, José Sagredo, Diego Medina, Luis Haquín, Roberto Fernández; Fernando Saucedo, Gabriel Villamil, Miguel Terceros; Rodrigo Ramallo y Bruno Miranda podría ser la oncena del altiplano

Por la clasificación

De acuerdo al resultado de primera hora entre Panamá y Estados Unidos, Uruguay podrá tener posibilidades de clasificar este mismo jueves si vence a los bolivianos y Panamá no le gana a los estadounidenses. De todas formas, si consigue la clasificación anticipada, no sabrá su posición final en el grupo ni mucho menos cuál podría ser su hipotético rival, que saldrá del grupo D, que son, por orden de posiciones actuales, Colombia (3 puntos) Brasil y Costa Rica (1) y Paraguay (0). El primero del grupo que por el momento lidera Uruguay enfrentará al segundo del D, lo mismo para el segundo de nuestra serie, que juega con el primero de la otra. Por si fuera poco, en semifinales los cruces serán entre estos ganadores de cuartos de final, por lo que los integrantes de estas dos series seguirán enfrentados.

Rivales directos

El partido entre Panamá y Estados Unidos se jugará este jueves en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, Georgia, a las 19.00. Rivales de la Concacaf en el último lustro con buena rivalidad aunque siempre con superioridad de los estadounidenses.

La muy buena presentación de los estadounidenses con su triunfo amplísimo en juego pero más reducido en goles ante Bolivia, a quien derrotó por 2-0, pero sobre todo los 3 puntos, le dan una situación de comodidad que no tendrán para nada los canaleros, que deben ganar para tratar de quedar en situación de clasificar dependiendo de sí mismos, y que seguro no pueden perder porque ahí directamente quedarían eliminados.