Sebastián Sosa fue anunciado como incorporación de Juventud de Las Piedras, equipo recientemente ascendido para jugar en la primera división del fútbol uruguayo. Medios argentinos lo habían vinculado a San Miguel, club del ascenso que será dirigido por el ídolo de Boca Juniors Sebastián Battaglia, con una apuesta fuerte para subir a primera. Finalmente, no arregló con el verde bonaerense y recaló en el pedrense.

Sosa, que estuvo convocado para el Mundial de Qatar en 2022, vuelve al fútbol uruguayo luego de su gran campaña con Peñarol en 2011, donde llegó a la final de la Copa Libertadores. En el carbonero estuvo desde 2006, pero en 2008 fue a préstamo a Central Español.

En su carrera jugó en Boca Juniors, Independiente de Avellaneda, Rosario Central, Vélez Sarsfield y Deportivo Maipú de Argentina; en México vistió las camisetas de Morelia, Pumas, Pachuca y Mazatlán.

Juventud de Las Piedras, que será dirigido por el argentino Diego Monarriz, ya había incorporado a Rodrigo Chagas (Nacional), Juan Martín Boselli (La Luz), Federico Barrandeguy (Rampla Juniors), Agustín Príncipe (Central Córdoba, Argentina) y Thomas Rodríguez (Burgos, España). El pedrense participó en la serie del Río de la Plata donde cayó 3-1 ante Argentinos Juniors.

Libertad condicional y permiso especial para salir de Argentina

Sosa fue considerado partícipe secundario de una violación grupal de jugadores de Vélez Sarsfield a una periodista tucumana. En su momento, el golero uruguayo abonó una cifra cercana a los 58.000 dólares para quedar en libertad condicional.

A mediados de 2024, la institución de Liniers aplicó el protocolo establecido para los casos de violencia de género y rescindió el contrato de los cuatro jugadores implicados. Sosa estuvo cerca de volver al fútbol uruguayo para jugar en Miramar Misiones, pero en ese momento la Justicia argentina rechazó el pedido por su imputación en la causa.

Pese a la restricción de no salir del país, esta vez el exgolero de Peñarol consiguió la autorización para dejar Argentina por la solicitud de carácter laboral. De todas formas, el periodista Pablo Carrozza dijo que “el martes tiene que estar como sea en Argentina”.