El campeonato uruguayo tiene muchas falencias, pero una de sus grandes virtudes es la forma de disputa y que todos los equipos se juegan cosas importantes en las últimas fechas del Clausura. La paradoja es que en 2025 se rompió esa dinámica y, a tres fechas del final, las diferentes luchas están encaminadas y hay muy poca incertidumbre de cara al epílogo del torneo.
Cosa de grandes
Nacional tiene la tabla anual encaminada con 4 puntos de ventaja sobre Peñarol a falta de tres fechas. En contrapartida, el carbonero lleva 5 unidades de renta en el Clausura.
Para los de Pablo Peirano el calendario es levemente más amigable, aunque en ambos casos es muy parecido, ya que el fixture determinó los enfrentamientos con los grandes de manera consecutiva.
A Nacional le queda: Wanderers en el Parque Viera, Cerro –seguramente en el estadio Centenario– y Defensor Sporting en el Franzini.
A Peñarol, en tanto, le falta visitar a Cerro en el Tróccoli, recibir a Defensor Sporting en el Campeón del Siglo y jugar con Montevideo City Torque en un recinto a definir –puede ser el Centenario o el Parque Viera–.
Se van de copas
Peñarol, Nacional, Liverpool, Defensor Sporting, Juventud de Las Piedras y Boston River ya tienen matemáticamente asegurado su lugar en torneos internacionales para 2026. A Racing le falta un punto o que Cerro deje alguna unidad en las últimas fechas, por lo tanto, es casi un hecho que los de Sayago volverán a estar en el plano internacional.
Entre los coperos hay varias luchas y aclaraciones necesarias para establecer con exactitud los caminos. Los clasificados a la fase de grupos de la Copa Libertadores serán los equipos que jueguen la final por el campeonato uruguayo. El que pierda la semifinal se ubicará según su colocación en la tabla anual.
Además, si Plaza Colonia se corona campeón de la Copa Uruguay y se mantiene en Primera División, irá a la Libertadores como Uruguay 4, bajando un escalón a todos los equipos potencialmente clasificados por la tabla del año.
Con estas salvedades reglamentarias, hay muchas cosas que ya se pueden establecer como probables. En la Copa Libertadores Nacional jugará la fase de grupos acompañado por el ganador de la semifinal entre Liverpool y Peñarol. Racing y Boston River no saldrán de la Copa Sudamericana.
Por Uruguay 3 y 4 luchan Liverpool (62 puntos), Defensor Sporting (60 puntos) y Juventud de Las Piedras (57 puntos). El negriazul recibirá a Progreso y a Juventud y cerrará con Cerro Largo en Melo. Los violetas recibirán en el Franzini a Montevideo City Torque, visitarán a Peñarol en el Campeón del Siglo y cerrarán con Nacional en el Parque Rodó. Los pedrenses, en tanto, jugarán en el Parque Artigas con Plaza Colonia, luego visitarán Belvedere y cerrarán en casa frente a Progreso.
Uno de los ocho
El octavo puesto de la tabla anual es el codiciado para clasificar a la Copa Sudamericana. Que ese cupo permanezca disponible dependerá del futuro de Plaza Colonia en la Copa Uruguay y en su hazañosa chance de salvarse del descenso.
Esta es la lucha más pareja de cara a la recta final del torneo, con cinco equipos que tienen chances matemáticas de ser octavos. Montevideo City Torque (43 puntos), Cerro Largo (42 puntos), Cerro (41 puntos) y, en menor medida, Progreso (38 puntos) y Danubio (37 puntos).
El ciudadano, que viene de sumar solamente un empate en los últimos dos partidos, tiene un cierre durísimo: visitará a Defensor Sporting y a Progreso y cerrará con Peñarol en escenario a confirmar.
Cerro Largo, que perdió consistencia, irá con Racing en Melo, con Plaza Colonia –posiblemente descendido– en el Prandi y cerrará con Liverpool de local. Es el que tiene el fixture más amigable.
Todo lo contrario le sucede a Cerro que, si bien está en racha positiva, deberá enfrentar a Peñarol en el Tróccoli, a Nacional –seguramente en el Centenario– y cerrará con Boston River, nuevamente en su escenario.
Progreso perdió una chance inmejorable ante Defensor Sporting de sumar unidades. Le queda Liverpool en Belvedere, Torque en el Paladino en un partido clave si busca tener aspiraciones, y Juventud en Las Piedras.
Danubio es el que está más lejos, pero el calendario lo invita a soñar: jugará con River –que está descendido– en Jardines, con Racing en el Roberto y volverá a ser locatario ante Plaza Colonia.
Miramar Misiones y Plaza Colonia por el milagro
River Plate ya está descendido y hay dos cupos más en el descenso, donde Miramar Misiones y Plaza Colonia están prácticamente condenados. El cebrita necesita hacer las 9 unidades y que Wanderers no gane más para ir a un desempate, prácticamente inviable.
Los de Colonia tienen una ilusión mínimamente mayor por su coeficiente. Si Plaza suma 7 puntos más y Wanderers no suma, se salvan los colonienses. En esa hipotética chance, si el bohemio agrega un punto, van a desempate. En caso de que Plaza gane los tres partidos que le quedan, obliga a Wanderers a hacer 5 unidades para igualarlo o 6 para pasarlo.
Cerro y Progreso todavía no están matemáticamente salvados, pero la única chance de que puedan complicarse con el descenso es si Plaza gana los tres partidos. Para estar a salvo sin depender de nadie, los albicelestes deberán sumar 3 puntos y los tejanos 5.
Plaza visitará a Juventud en Las Piedras, luego recibirá a Cerro Largo y cerrará con Danubio en Jardines. Wanderers irá con Nacional y Boston River en el Parque Viera y luego cerrará con River Plate en el Saroldi.
Miramar Misiones enfrentará a Boston River en el Parque Palermo, a River Plate en el Saroldi y cerrará con Racing, de local.