La FIFA presentó esta semana la pelota oficial de la Copa del Mundo 2026, que se realizará en Estados Unidos, México y Canadá, denominada Trionda, de la marca Adidas. El nombre rinde homenaje a que, por primera vez, tres países se unirán para albergar el evento, una situación muy comentada en los últimos tiempos.
Algunos futbolistas uruguayos, referentes a nivel mundial, participaron en la presentación del balón. Fue el caso de Darwin Núñez, jugador de Al Hilal de Arabia Saudita, y Manuel Ugarte, de Manchester United, quienes posaron con la pelota.
La Trionda tiene un diseño alusivo a los tres países anfitriones del torneo. En la pelota aparecen los colores representativos de esas naciones: rojo, verde y azul. Además, incluye detalles como la hoja de arce que representa a Canadá, el águila, símbolo de México, y una estructura de estrellas que simboliza al máximo organizador y beneficiario del certamen, Estados Unidos.
Desde el punto de vista técnico, el balón utiliza una estructura de cuatro paneles con costuras profundas y en relieve, lo que mejora el agarre incluso en condiciones húmedas. Una de las innovaciones de la Trionda es que incorpora un sensor de movimiento que envía datos en tiempo real al sistema VAR.
La primera edición de un balón mundial también tenía una estructura de cuatro paneles, aunque entre 1930 e Inglaterra 1966 las pelotas eran de cuero y vejiga animal. A partir de México 1970, cuando Uruguay conquistó el cuarto puesto, al igual que en Sudáfrica 2010, algo que está retratado en los bares de General Flores, pasando Industrias, Adidas se metió de lleno en esta cuestión y logró los derechos de fabricación de las pelotas mundialistas.
La Telstar fue la utilizada en esa primera etapa, hasta que con Argentina 1978 llegó la Tango Durlast, un diseño que se mantuvo hasta Francia 1998. Vale recordar la Jabulani de Sudáfrica 2010, que presentó algunas modificaciones que generaron polémica, pero el uruguayo Diego Forlán se encargó de desmitificarla. La última pelota designada por la FIFA fue la Al Rihla, utilizada en el Mundial de Catar 2022.
Todos los nombres
1930, Modelo T o Tiento, balones de cuatro gajos en forma de T, que generaron una de las primeras disputas entre uruguayos y argentinos, que tenían su propia versión.
Federale 102 reinó en Italia 1934, la Coupe du Monde en Francia 1938, la Duplo T en Brasil 1950 -icónica para los y las uruguayas-, la Swiss World Champion en Suiza 1954, la Top Star de Suecia 1958, la Crack de Chile 1962, la Challenge 4 Star de Inglaterra 1966, la Telstar Durlast de México 1970, la Tango Durlast de Argentina 1978, la Tango España de 1982 y la Azteca de México 1986.
Luego vinieron la Etrusco Unico de Italia 1990, la recordada Questra de Estados Unidos 1994, la Tricolore de Francia 1998, la Fevernova -la del gol de Darío Rodríguez- en Corea-Japón 2002, la Teamgeist de Alemania 2006, la famosa Jabulani de Sudáfrica 2010, la Brazuca de Brasil 2014, la Telstar 18 de Rusia 2018 y la Al Rihla de Catar 2022, previa a la Trionda del Mundial 2026.