Cuesta abajo en la rodada, se va el campeonato uruguayo. La antepenúltima se presentó el viernes con el triunfo de Montevideo City Torque 1-0 ante Defensor, y lo que hay preparado para sábado y domingo son partidos clave en todos los frentes: puede haber campeón del Clausura, también ganador de la tabla anual, se pueden consumar los dos descensos que se sumarán al de River Plate a Segunda División en la temporada que viene, como así también se puede cerrar el listado de clasificados a copas internacionales, aunque quede para después conocer el orden y a qué copa irá cada quién. Sin embargo, como se dice una cosa se dice la otra, y como esta no es la última fecha, todo lo antedicho puede quedar sin resolverse y ser motivo de debate el fin de semana próximo.
Las tablas importantes: Clausura y anual
En suma, quitando a violetas y ciudadanos, quedan 9 puntos por delante. Si nos enfocamos en la tabla general del año, esa que deposita al ganador directamente en la final del Uruguayo, tiene a Nacional en una buena posición para ganarla. Los tricolores están 4 puntos delante de Peñarol. Si triunfa sobre Wanderers, Nacional podría ganar la anual el domingo de tarde noche, aunque para eso debería haber perdido el carbonero el sábado en su visita a Cerro.
En el Clausura la ventaja es de 5 puntos para Peñarol, que también puede ganarlo en esta fecha. Para eso debe vencer a Cerro el sábado y esperar al domingo de noche a que Nacional no le haya ganado a Wanderers.
Está demás decir que cualquier otra suerte de resultados cruzados no liquidará las cosas en esta fecha. En la anual la situación seguirá siendo entre uno y otro, pero en el Clausura, si Peñarol pierde, Liverpool y Defensor Sporting se pueden acercar.
Plano internacional
Hay equipos que ya tienen asegurado su cupo en torneos internacionales para 2026: Liverpool, Nacional, Peñarol, Defensor Sporting, Juventud y Boston River. Los cuatro primeros parecen los encaminados a jugar la Libertadores, cosa que deberán confirmar en la cancha y con buenos resultados, porque Juventud puede alcanzar tanto el tercero como el cuarto puesto.
Boston River está confirmado para la Sudamericana, situación que también podría confirmar Racing si gana o empata este fin de semana –si Cerro Largo no gana, aun perdiendo se mete en la copa–. A propósito de los arachanes, hoy en día son los novenos, es decir, los primeros que se quedan afuera de todo, pero están cerca de Torque, el octavo. Ninguno de los dos se puede descansar, porque Cerro viene en subida y de tanto pelear para salvarse del descenso quedó a tiro de la Sudamericana. Progreso y Danubio también tienen chances matemáticas, aunque más lejanas.
Hay una variable que no se puede dilucidar en esta fecha, que es la situación de Plaza Colonia y su posible clasificación a la Copa Libertadores como campeón de la Copa AUF Uruguay. Sucede que por más que los patablancas se consagren dependen de que sostengan la categoría: la Conmebol no les permitirá jugar Libertadores estando en la B. Que Plaza salga campeón no se sabrá ni el sábado ni el domingo, lógicamente, pero sí si desciende, dato que desactivará su posibilidad internacional –y respiran los que están del cuarto al octavo puesto en la anual–.
El descenso que llama
Como se sabe, River Plate ya se fue a la B. Miramar Misiones y Plaza Colonia lo pueden acompañar, aunque los dos tienen situaciones diferentes.
Miramar necesita 9 puntos y un milagro. Es decir, ganar todo lo que le queda –empezando por Boston River el domingo de noche, siguiendo por River Plate y Racing en las dos últimas fechas–, pero también que Wanderers no sume en tres fechas. Si eso se le da, quedará empatado con el bohemio y deberán jugar desempate –si es que Plaza Colonia no los pasa, porque si eso ocurre se van los dos a la B–.
Los colonienses tienen un poco más de margen gracias al coeficiente. Si Plaza suma 7 puntos y Wanderers no suma, se salvan los colonienses; si el bohemio agrega un punto, van a desempate. Dicho de otra manera, si Plaza gana los tres partidos que le quedan, obliga a Wanderers a sumar 5 unidades para igualarlo o 6 para pasarlo.
Conviene decir que Cerro y Progreso todavía no están asegurados en Primera División, pero si ganan un partido más se quedan. Lo peor que les puede pasar es que no sumen y que se enteren de que Plaza Colonia gana: si triunfa en los tres que le quedan se les complica a ambos.
Descenso
Segunda División: título y segundo ascenso en juego
En la última fecha de la Segunda División Profesional se conocerá el campeón y, quizás, el segundo ascenso para jugar en la A en 2026. Albion ya subió y ahora buscará el título. Tiene 3 puntos de ventaja sobre Central Español, al que enfrentará el domingo a las 10.00 en el Franzini. El pionero puede perder hasta por un gol para coronarse.
El palermitano tiene dos luchas paralelas. Si gana por dos goles levantará la copa, pero, además, si suma un punto confirmará su retorno a Primera División armando la escalerita perfecta al subir de la C a la A en años consecutivos. Central lleva 3 de ventaja sobre Atenas de San Carlos, que, también a las 10.00 del domingo, enfrentará a Fénix en el Parque Capurro.
El título se define por diferencia de goles, pero en caso de que haya empate en el segundo lugar de la tabla anual, el ascenso directo se disputará en una serie de ida y vuelta entre los dos equipos implicados. Para que esto suceda, deberá ganar Atenas y perder Central.
Entre la tarde del sábado y la del domingo también se podrán conocer los cuatro equipos que irán por el tercer ascenso en playoffs. A las 15.30, en el estadio Obdulio Varela, Uruguay Montevideo cerrará su temporada ante Tacuarembó. Para los de Pueblo Victoria es la chance de sumar unidades para el descenso de 2026, mientras que los del norte buscarán la ventaja deportiva para playoffs.
El domingo a las 11.00, Deportivo Maldonado recibirá a La Luz en el Campus. Los fernandinos necesitan un punto para quedar a resguardo al haber ganado Oriental el viernes su partido ante Rentistas. A las 15.00 en el Parque Palermo, Colón recibirá a Cerrito en busca de confirmar la ventaja deportiva para playoffs.