En 2024 Montevideo tomó fuerza para albergar la final de la Copa Libertadores 2025, pero la decisión final fue que se jugará en Lima. El estadio Monumental de la capital peruana albergará la final de la edición 2025 este sábado entre los equipos brasileños Flamengo y Palmeiras, con varias presencias uruguayas.
El portal UOL Esporte comunicó que finalmente Montevideo será la sede de la final de la edición siguiente, en 2026. Todo puede estar enmarcado en el éxito que tuvieron las finales de Libertadores Femenina y Masculina y la Copa Sudamericana en la capital uruguaya en 2021 y, como previa al Mundial de 2030, obras mediante para modernizar el mítico Estadio Centenario.
En marzo, la Confederación Sudamericana de Fútbol recibió la alternativa del Estadio Metropolitano de Barranquilla, donde generalmente hace de local la selección de Colombia. El Estadio Metropolitano Roberto Meléndez recibiría la final de la Copa Sudamericana de 2026 y el Centenario la de la Libertadores, a pesar de que en los últimos días La Bombonera de Boca Juniors también había aparecido entre las posibilidades.
También el estadio Mané Garrincha había estado en la disputa, ofrecido por la Confederación Brasileña de Fútbol, por su capacidad para más de 70.000 hinchas en la capital Brasilia, que tiene gran capacidad hotelera para la recepción de hinchas. Además, Brasilia supo ser sede de la Copa Confederaciones 2013, el Mundial de 2014, los Juegos Olímpicos de Río 2016, el Mundial Sub-17 y la Copa América 2021.
La final de este sábado
La casa de los Cremas de Universitario de Deportes del fútbol peruano será este sábado a las 18.00 el escenario de la final de la Copa Libertadores 2025. El Monumental de Lima, con capacidad para 80.000 espectadores, recibió en la final de 2019 a Flamengo, que derrotó a River Plate de Argentina con dos goles de Gabriel Barbosa. La final entre Flamengo y Palmeiras, ambos equipos brasileños, igualará en el palmarés a Brasil y Argentina como máximos ganadores de la Copa Libertadores de América.
Ambos países tendrán 25 títulos. Uruguay tiene ocho, Paraguay tiene tres, al igual que Colombia, Chile y Ecuador tienen una Copa Libertadores cada uno en las vitrinas de sus equipos locales. La racha de los equipos brasileños en los últimos años comenzó precisamente en 2019 en Lima, siguió con Palmeiras en 2020 y 2021, nuevamente con Flamengo en 2022, Fluminense en 2023 y Botafogo en 2024.
Flamengo llega a la final tras vencer a Racing 1-0 en el global, mientras que su rival, el Palmeiras, goleó 4-0 a Liga de Quito, luego de un contundente 0-3 de visita en Quito. Vale recordar que si al finalizar los 90 minutos el partido queda en empate, se jugará un alargue de 30 minutos, en dos tiempos de 15, y si al término, la igualdad persiste, el título se definirá en la tanda de penales.
El campeón clasificará a la Recopa Sudamericana, contra Lanús, campeón de la Copa Sudamericana, y a la Copa Intercontinental, que será en diciembre en Qatar, contra Cruz Azul, de donde derivará el que enfrentará al PSG. Además, se asegurará un lugar en la Copa Mundial de Clubes 2029, torneo que tuvo su primera edición este año en Estados Unidos.
Los entrenadores Abel Ferreira y Filipe Luis, de Palmeiras y Flamengo, respectivamente, alinearán posiblemente los siguientes equipos: Flamengo tendría como es habitual en su alineación a dos uruguayos, Giorgian De Arrascaeta y Guillermo Varela. El mengao formaría con Agustín Rossi; Guillermo Varela, Danilo, Leo Pereira, Alex Sandro; Jorginho, Erick Pulgar; Giorgian De Arrascaeta, Jorge Carrascal, Everton y Bruno Henrique. Por su parte, el Palmeiras de San Pablo pararía en la cancha a Carlos Miguel; Murilo Cerqueira, Bruno Fuchs, Gustavo Gómez; Khellven, Allan Ellías, Andreas Pereira, Raphael Veiga, el uruguayo Joaquín Piquerez; Vitor Roque y José Manuel López.